Secciones

COE informa sobre siniestros forestales

E-mail Compartir

El pronóstico de la Dirección Meteorológica que decretó una ola de calor con temperaturas máximas entre los 31°C y los 36°C finaliza hoy y deja a la Región con más de 17 incendios forestales detectados por el Gobierno Regional, además de la promulgación por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Alerta Amarilla para todo el territorio.

Los múltiples focos de incendio que se han desarrollado durante la primera semana del año principalmente se han gestado en las denominadas, por Mauricio Bustos, director regional de la ONEMI, zonas de transición e interfaz.

Dichos sectores se caracterizan por estar ubicadas en zonas altas con presencia de viviendas irregulares, donde no existen los caminos adecuados, ni mecanismos de acceso inmediato.

30-30-30

Tomando en cuenta estas condiciones atmosféricas, conocidas como el factor 30-30-30 (temperaturas elevadas a los 30°C, vientos superiores a los 30 km/h y humedad inferior al 30%). Juan Atienza, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la Conaf Valparaíso, destaca que "uno de los factores que más ha incidido en el desarrollo de los incendios es la variable viento. A esto se le suma lo que se conoce como combustión, por ejemplo en Los Maquis (Puchuncaví) la vegetación es gruesa".

Llamado

Todas las instituciones pertenecientes al COE fueron enfáticos en hacer un llamado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas en sus hogares y los lugares que les rodean a través de la limpieza y también a denunciar cuando sean testigos de conductas que puedan propiciar incidentes.

El intendente Jorge Martínez recomendó "mantener limpios los sectores alrededor de sus casas, coordinarse con vecinos y exigirle a los municipios extraer la basura de microbasurales. Sobre todo informar cuando hayan columnas de humo, ya que cuando se actúa a primera hora se puede contener de manera efectiva".Según informe de Carabineros de Chile desde noviembre a la fecha se calculan 21 detenidos en área silvestre protegida y 52 infracciones que han sido cursadas por faltas a la ley de caza, ley de pesca y ley de bosques.

Vecinos de Limonares por incendio: "Lo advertimos"

Bomberos de Viña del Mar calificó el siniestro, que además afectó a Miraflores, como el "más violento" de la jornada del miércoles.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El cuerpo de Bomberos de Viña del Mar en pleno además del apoyo de 4 unidades de Valparaíso y 2 de Quilpué, en total unos 700 voluntarios en labores sumados a las cuadrillas de Conaf y Emergencia del municipio, trabajaron en el control del violento incendio que este miércoles consumió más de 6 hectáreas en el sector Alto de Limonares y Miraflores Alto y Bajo y que sólo gracias a la rápida acción de los equipos de emergencia no afectó a viviendas.

Para los vecinos de Limonares, el siniestro de anteayer lo veían venir y puede volver a repetirse si es que, según ellos, las autoridades no toman cartas en el asunto y no actúan desalojando las cerca de 50 viviendas de la toma "Naciones Unidas", surgida a mediados de agosto del año pasado.

"Lo advertimos antes del inicio de la temporada. Estuvimos muy asustados, fue muy impactante lo que vivimos porque vimos el fuego cerca de nuestras casas. Gracias a los Bomberos, el personal de Conaf y la gente joven de la población que estuvieron trabajando esto no fue más grave", comentó la presidenta de la junta de vecinos de Limonares, Cecilia Rodríguez.

La dirigente reiteró que esta situación la habían advertido a las autoridades, dado el riesgo donde se ubicó la nueva toma de terrenos privados.

"Hay informes de Chilquinta, del Servicio de Salud, de la Dirección de Obras de la municipalidad, de Bomberos, de Conaf que indican lo peligroso que es el lugar donde se ubican estas viviendas por lo que hay que sacarlas (...) Esto es especialmente peligroso para ellos, ayer (miércoles) estaban desesperados porque el fuego estuvo cerca", planteó la dirigente, quien pidió el apoyo de la fuerza pública para que se pueda concretar el desalojo.

Origen

Para el comandante del cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, el origen del siniestro en particular en los incendios forestales siempre es difícil de establecer aunque reconoció que el lugar en que comenzó éste, que fue en el sector de las tomas, permite dar algunos indicios.

"Hay que considerar que estamos en una alerta temprana preventiva producto que las condiciones son las propicias para incendios de estas características en cuanto a la temperatura, humedad y los vientos que están bastante fuertes", precisó el jefe bomberil, quien advirtió que, manteniéndose estas condiciones, cualquier incendio puede tener el mismo comportamiento.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato también apuntó sus dardos hacia el sector de las tomas, precisando que de acuerdo con la información que a ella le han entregado, el recalentamiento de un transformador eléctrico habría generado el siniestro.

"Para nosotros es una urgencia sacarlos lo antes posible. Hacemos lo que podemos, pero hemos tratado de hacer todas las gestiones para que ellos no sigan viviendo allí. También hemos oficiado a la Gobernación para que dé la orden para que se puedan sacar los antes posible esas viviendas", planteó la alcaldesa.