Secciones

Festival Teatro a Mil trae 10 obras imperdibles al Parque Cultural

E-mail Compartir

Luego de veintiún años presentando montajes nacionales e internacionales en la región, el Festival Teatro a Mil llega al Parque Cultural con una cartelera de calidad en esta nueva edición.

El evento contempla una parrilla programática de diez títulos imperdibles que se presentarán entre el 5 y el 20 de enero.

Las funciones que darán el vamos estarán a cargo de la Compañía local ATEVA (Agrupación teatral Valparaíso) con la obra Ella y Ella de Aldo Parodi; La Regia Orquesta Sexteto; Concierto para dos Clowns de la compañía francesa Les Rois Vagabondes; y la compañía nacional Tryo Teatro Banda con el montaje unipersonal Parlamento.

"Para nosotros es un hito de suma importancia no sólo desde el punto de vista de las artes escénicas sino que también nos da la posibilidad de acercar obras y espectáculos de gran calidad a la población porteña que año a año inunda nuestro sala para ver teatro de calidad, es una excelente oportunidad además para que la gente común y corriente se acerque a conocer nuestra infraestructura que da las condiciones óptimas para recibir todo tipo de eventos" señaló Nélida Pozo, directora del PCdV.

Teatro a Mil en Valparaíso 2019 es presentado por Fundación Teatro a Mil, está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el patrocinio de las Ilustres Municipalidades de Casablanca, San Felipe, Putaendo y el Parque Cultural de Valparaíso. Además, Teatro a Mil en el Parque es posible gracias al apoyo de Puerto Valparaíso y la Automotora Arteaga y Rebolledo.

Planetario Móvil aterrizó en el patio del Museo de Historia Natural

Porteños y visitantes podrán apreciar los misterios del universo en 3D.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

La posibilidad de conocer y acercar los misterios del universo a la familia, a través del Planetario Móvil, será hasta el 18 de enero - llegó el 3 - en el patio del Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) a pasos de la Plaza Victoria.

El proyecto gestionado por la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y facilitado por el MHNV está orientado para público de todas las edades y las funciones serán entre las 16:00 hrs. y las 19:30 hrs.

Como todas las exposiciones del museo, el Planetario tendrá entrada gratuita. Dos monitoras de la carrera de Licenciatura en Física de la PUCV serán las encargadas de relatar este viaje en el que se pueden visualizar tres videos; uno en el que se podrá apreciar nebulosas y galaxias, otro de las estrellas más cercanas al planeta tierra en la Vía Láctea y el tercero sobre la superficie de Marte.

El domo en el que yace el planetario mide 7x5 mts de altura y tiene un cupo total para 40 personas.

Innovando

Loredana Rosso, directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso señaló que "estamos muy contentos de seguir innovando para bajar la ciencia a todo tipo de público, como MHNV hemos sentido que la gente se siente súper alejada de estos temas. Entonces nace esta idea en conjunto a la PUCV. Vimos unas imágenes en las que andaba un planetario en ciertos colegios y pensamos traigamos el planetario al museo".

Ciencia cercana

Luis Aguilar, encargado de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la PUCV, pretende a través de esta iniciativa acercar la ciencia a la gente, explicar desde una actividad científica lo que hacen los científicos.

Como institución quieren dar a conocer a la gente qué hacen los astrónomos, cuál es la idea del estudio del universo, del estudio de las estrellas. Esto es lo que llaman alfabetización científica. La idea es llegar con la ciencia a la gente y que se sepa qué es lo que hacen y para qué sirven, visibilizar la importancia de la astronomía para la sociedad.

Esta es la primera actividad del planetario en el año 2019 y para acceder a ella deben acercarse a retirar las entradas el mismo día, sin reservación previa, a la Sala de Lectura del Museo de Historia Natural durante la jornada de la mañana entre las 11:00 hrs. y las 13:00 hrs. y por la tarde desde las 13:00 hrs. hasta las 18:00 hrs.

Desde abril se realizarán muestras itinerantes en diferentes establecimientos educacionales de la región, en especial en lugares urbanos alejados de los centros de la ciudad para que la gente que no tiene acceso a ir a un planetario pueda hacerlo. Por ejemplo en Quilpué, Villa Alemana, Casa Blanca entre otros.

Son cinco funciones diarias desde las 16:00 hrs. hasta las 19:30 hrs. con un intervalo de cinco minutos que da el tiempo para inflar con una máquina especial el domo para cada visualización.

Durante el verano habrá diversas e innovadoras exposiciones para todo espectador,La invitación es a visitar el Museo de Historia Natural de Valparaíso desde las 10:00 hrs. hasta las 20:00 hrs. de forma gratuita.