Secciones

nelson rebolledo Jorge ampuero Gustavo Lanaro

E-mail Compartir

El "Tanque" Lanaro es un "9" de área. El jugador de 32 años, se destaca por su hambre de gol y -en sus palabras- se caracteriza por no dar ninguna pelota por perdida. Contar con Enzo Gutiérrez aviva la competencia en el puesto. El juego aéreo es también una de sus virtudes. Cinco de los 13 tantos que anotó por Valdivia en el torneo de ascenso, se los marcó a Wanderers.

El que se fue: el que llega:

Seguridad, juego aéreo y buena marca es lo que habitualmente ofrece el ex capitán de la Unión Española. Viene a ocupar el espacio que deja Agustín Parra como defensa central. Tiene experiencia en Primera División -donde ha jugado toda su carrera- y ha sido pieza importante en las campañas del cuadro hispano. En su contra... su juego brusco.

El que se fue:

Agustín Parra deja la institución donde hizo toda su carrera, la que estuvo marcada por las permanentes lesiones que, innegablemente, mermaron su consolidación en el fútbol nacional. Tuvo esporádicas actuaciones en la última temporada (jugó 13 de 34 encuentros), sumando minutos con Nicolás Córdova y Moisés Villarroel, principalmente.

Análisis comparativo:

Si bien Ampuero logró jugar poco más de la mitad de sus duelos en el torneo de Primera A, su llegada viene a potenciar la línea defensiva, dado que enciende la competitividad en el puesto de central que deberá luchar con Ezequiel Luna y Mario López.

El que llega:

En su carrera se ha desempeñado tanto de lateral como volante por la banda izquierda, destacando por su despliegue físico y su buena pegada en balones detenidos. Viene de un largo periplo por Curicó Unido, en donde perdió la titularidad a manos del juvenil Kennet Lara.

El que se fue:

En su segunda etapa en Santiago Wanderers, Sandoval llegó al club a petición de Nicolás Córdova. El jugador tuvo una escasa participación, tanto en las nóminas como en los partidos. Llegó como lateral izquierdo pero al no dar la talla (al igual que Ramón Sáez, en el primer semestre), tuvo que ser Bernardo Cerezo el que ocupó el puesto.

Análisis comparativo:

El arribo de Rebolledo viene a dar una nueva alternativa por la banda. Lo normal sería que Cerezo continuara como titular en la banda izquierda, aunque con la permanente presión de que Rebolledo pueda entrar en ese puesto. Más abajo -en las opciones- quedaría el joven Felipe Alvarado.

Rafael viotti boris sandoval agustín parra análisis comparativo:

La llegada de "Toby" tiene como principal objetivo abrir la cancha para que por el medio ingresen a definir los delanteros Gutierrez, Lanaro y Altamirano. El punto en contra que tiene Francisco es la falta de gol: marcó apenas tres goles durante el año.

La principal incógnita. Altamirano proviene de la Tercera División Argentina y poco se conoce de su juego. Según sus palabras, se puede desempeñar como delantero y extremo, donde su despliegue y envergadura física lo hacen un hombre fuerte. En Estudiantes de Caseros, al menos, hacía goles.

El delantero fue otro de los que llegó a comienzos de 2018. Alcanzó a disputar apenas seis partidos como titular, entre torneo de Primera B y Copa Chile. Estuvo largos pasajes del año fuera de las convocatorias y recién en la liguilla del ascenso volvió a ser considerando. En esta misma línea también puede ser considerado Francisco Piña, otro que no convenció.

Es difícil aún proyectar si el arribo de Lionel Altamirano será positivo o no, dados los pocos antecedentes que se tienen sobre él. Esta es una verdadera apuesta de Miguel Ramírez, pero, los viejos wanderinos dicen que Alejandro Glaría o Gustavo de Luca también llegaron como apuestas y... la rompieron en Valparaíso.

El que llega:

El "Toby" Castro es un delantero que se mueve por ambos frentes del ataque. Viene de lograr el ascenso con Cobresal la temporada pasada y su despliegue físico por las bandas es una de sus grandes cualidades. El extremo de 28 años jugó casi la totalidad de sus partidos tras su arribo a mitad de año al cuadro minero.

El que se va:

El venenzolano fue uno de los mejores rendimientos del decano. Su velocidad y rápidos enganches lo hacían un gran peligro ante sus rivales. Fue uno de los goleadores del equipo con diez goles y pilar en la remontada del decano. La dirigencia lo intentó retener pero no se pudo llegar a acuerdo con su representante.

El que llega:

El ex papayero tiene 31 años de edad y es el último refuerzo de la temporada. De una vasta trayectoria en el fútbol nacional en clubes como Arica, Santiago Morning, Everton, San Luis, Copiapó y La Serena, viene a meterle presión a Mauricio Viana, quien fue inamovible durante todo el año en la oncena de Wanderers.

El que se va:

Ingrato 2018 para el "Flaco". Relegado a la banca durante todo el torneo, el portero de 25 años solo vio acción en Copa Chile. Muy poco para un jugador que, hasta hace algún tiempo, era unos de los arqueros con mayor proyección en el fútbol chileno. Mal negocio para Wanderers al dejarlo ir gratis (firmó en Huachipato), y más aún dado su potencial.

Análisis comparativo:

Experiencia por juventud. Castellón se fue a Huachipato donde necesita sumar minutos, mientras que Hartard llega a sumarle más experiencia al camarín, como una de los grandes atributos que se distinguen en este Wanderers para lograr el ascenso. El problema, que con su arribo serán pocas las oportunidades para Christian Fuentes o David Pérez.

El que llega: el que se va: análisis comparativo:

¿Incorporaciones o refuerzos?

Wanderers sumó un total de seis rostros nuevos -el meta Elías Hartard, se integró el sábado- para su segundo intento en la "Operación Retorno". Miguel Ramírez, ya con plantel completo, se colocó una única meta: volver a Primera.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres

El que llega:

El "Caminante" deja 12 goles tras su paso por el Decano, contando el torneo de Primera B, Copa Chile y Copa Libertadores. Como fue la tónica del plantel caturro, tuvo una segunda rueda mejor que el inicio del año (en donde además, se lesionó), apareciendo siempre en ofensiva por las puntas, ya sea izquierda o derecha.

Análisis comparativo:

Dadas las estadísticas del último torneo de Primera B, los números favorecen a Lanaro que alcanzó los 13 goles, por sobre los 8 de Viotti (torneo nacional), quien continuará su carrera en Cobreloa. En este caso, la llegada del "mellizo" sería -a priori- un cambio a favor de los caturros.