Secciones

Portuarios realizaron paros de "brazos caídos" el fin de semana

E-mail Compartir

El día sábado y domingo, los trabajadores portuarios eventuales realizaron paros de "brazos caídos" en distintos turnos laborales al interior del Terminal Pacífico Sur, en rechazo a las listas negras que según informaron a través de un comunicado, está realizando la empresa Ultraport.

Desde la organización Fuerza Portuaria Valparaíso señalaron que a la fecha la empresa se niega a nombrar a 22 trabajadores argumentando que "están comprometidos en hechos de violencia".

El comunicado añade que: "Hemos visto declaraciones de Camport, Asonave y TPS condenando la violencia y compartimos su preocupación, pero si es así, ¿por qué no presentan la evidencia en tribunales para comenzar un proceso investigativo?".

En ese contexto, los portuarios eventuales instaron a las autoridades de Gobierno a que garanticen un debido proceso y fiscalización. Y a la empresa a recapacitar respetando los acuerdos que suscribieron los ministros del Estado.

Y concluyen que están dispuestos a deponer las paralizaciones por turno y comenzar un nuevo pacto social que asegure el diálogo permanente y mecanismos efectivos de resolución de conflictos, pero necesitan garantías de parte de la empresa. "Dejemos de jugar al gato y al ratón de una vez", subraya el comunicado.

Porteño construye la escalera metálica más larga de Valparaíso en Las Cañas

Proyecto financiado por el Serviu surgió por la necesidad de tener una vía de evacuación en el sector tras la experiencia del megaincendio del 2014.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La calle Los Alerces del cerro Las Cañas fue uno de los tantos sectores que quedaron completamente devastados por las olas de fuego y destrucción del megaincendio que el 2014 azotó Valparaíso.

Cabe recordar que el 12 de abril de este año se cumplirán cinco años del incendio urbano más terrible que se tenga registro en la historia de la ciudad Puerto.

La mayoría de los afectados ya reconstruyó sus viviendas y paralelamente, el Estado también se encargó de reconstruir los espacios públicos que fueron arrasados por el fuego, aunque los habitantes de Las Cañas aún esperan la construcción del Cesfam definitivo que reemplace al modular que funciona desde la tragedia.

Vía de escape

Precisamente, es dentro de ese proceso de reconstrucción que aún no culmina que se lleva a cabo la construcción de una particular escalera que une en su parte inferior a la calle Los Alerces con Camino Uno por la parte superior.

La particularidad de esta obra financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) -además de su singular diseño geométrico-, es que vendría siendo la escalera metálica más larga de Valparaíso construida por un porteño. Tal como lo lee, el ingeniero a cargo de la construcción es el playanchino Vicente Almonacid, quien también es conocido por su carrera de escritor.

Almonacid nos cuenta que la escalera tiene 153 gradas o peldaños, y que las obras no han sido nada fáciles, pero que tienen una envergadura de suma importancia, ya que su principal uso será como vía de evacuación en caso de emergencia.

"Este es un proyecto con un grado de complejidad mayor por las características del sector, que incluso tiene napas subterráneas. Además es una de las obras más grandes a nivel de desarrollo de escalas metálicas emplazada en uno de los cerros donde se produjo el incendio", asegura el ingeniero.

Y agrega: "La realidad de la escala es que está hecha y se proyecta pensando en la evacuación. Porque en un incendio la evacuación siempre va a ser en línea recta. ¿Pero cómo evacuamos por una quebrada que tenía unas pendientes muy potentes?".

Características

Respecto a las características de la escalera, Almonacid destaca que "es muy portentosa, muy grande, muy extendida. Con una cantidad de geometría que marca una diferencia".

Además, el diseño y la geometría se adaptó al terreno. En ese sentido, el experto explica que "no es una geometría perfecta, como que va divagando. De repente la ves muy plana, y en algunos puntos como que se desliza y a la vista tiende a levantarse".

Turismo

Por otro lado, desde su punto de vista, Almonacid le da otro valor a la obra metálica, y es que es tan particular que incluso podría atraer turismo.

"A la gente le va a gustar sacarse una foto en una escala tan extraña, donde no sabes si estás subiendo o estás bajando por los ángulos que tiene y todas sus características", concluye.

Seguridad

Según los datos publicados en el sitio web del Serviu, hasta el momento en materia de seguridad con lo que respecta al megaincendio del 2014: "A la fecha se han terminado 12 proyectos en los cerros Las Cañas, La Cruz, La Virgen, Merced y Ramaditas, además de 4 proyectos que aún están en ejecución. Las obras involucran una inversión de 2 mil 100 millones para elementos como calzadas, aceras, protecciones de talud, barandas peatonales, barandas vehiculares, red seca, señalética y luminarias, lo que va en directo beneficio de más de 300.000 personas".