Secciones

¿Oscurecimiento de axilas o ingle? Cómo disminuirlo o erradicarlo

E-mail Compartir

Es prácticamente imposible que con la llegada del verano se muestre poca piel, ya que las altas temperaturas lo impiden. Sin embargo, para algunas puede ser incómodo evidenciar zonas poco visibles en invierno como por ejemplo las axilas. Ello, porque el principal complejo de esta zona suele ser el oscurecimiento, lo que afecta de igual forma en el área del bikini.

Patricia Apt, dermatóloga de la Clínica Las Condes, dijo que principalmente son dos las causas que provocan una hiperpigmentación en las zonas. Una de ellas es el padecimiento de diabetes o resistencia a la insulina, que desencadenaría acantosis pigmentaria en los pliegues del cuerpo.

La segunda causa de oscurecimiento de axilas o ingle es el método de depilación que se usa. Cuando se depila con cera o se retiran los vellos con pinzas, la piel se irrita provocando un oscurecimiento. "Muchas veces las mujeres, luego de una depilación, insisten en sacarse vellos que quedan, lo que produce más daño a la piel", dijo la dermatóloga.

Para erradicar las manchas recomienda "invertir un poco" y recurrir a la depilación láser. En caso de que esto no sea una opción, indicó que los dermatólogos, luego de realizar un pertinente diagnóstico de la piel, recetan tratamientos despigmentantes.

Para combatir la hiperpigmentación existen variados tratamientos en el mercado. Uno de ellos es el peeling, que consiste en regenerar la piel mediante el desprendimiento de células muertas aplicando un tipo de ácido.

Para Ariana Sánchez, especialista en medicina estética de Clínica Vitaclinic, los tratamientos se pueden realizar en cualquier época del año "siempre y cuando el paciente no exponga la zona tratada al sol" afirmó.

Otra opción es el láser BBL, que consiste en estimular ciertas moléculas pigmentadas (rojas o color café) que son captadas por la luz láser y de esta forma son eliminadas progresivamente de la piel, así se indica en el blog de Clínica Vitaclinic.

[moda y belleza]

Tips para cuidar la piel antes y después de la exposición al sol

Lo más importante es usar protector solar y mantener la hidratación de la piel. Tomar agua es fundamental, así como consumir frutas que tengan harto líquido.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El verano ya se instaló y junto con él la oportunidad de descansar y lograr un bronceado natural tomando sol. Eso sí, se debe estar consciente de que es necesaria la protección adecuada que evite los dañinos rayos UV, los que penetran en la epidermis provocando quemaduras de distinto grado.

Además del daño progresivo, la acumulación de radiación solar aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer de piel. Por ello, es esencial saber protegerla antes, durante y después tomar sol. También durante todo el año y especialmente en verano.

Estos daños provocados por exposiciones al sol sin la protección adecuada pueden verse acentuados en pieles sensibles como las de fototipo más claro, blanquecino y en las pieles secas. Esto, debido a que las personas que poseen estas características tienen menor cantidad de melanina y se encuentran más expuestas al daño que provocan los rayos UV, por la falta de pigmentos que protegen la piel.

María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias KNOP, comenta que "es importante el cuidado antes de exponerse al sol aplicando pantalla solar idealmente con factor de protección 50. Mientras tomemos sol hay que tener en cuenta el tiempo máximo de exposición, pues debe ser más de 30 minutos y fuera del horario de las 14 y 16 horas. Después se debe nutrir y refrescar la piel".

Bronceado fascinante

Es importante tomar agua antes, durante y después de la exposición al sol, porque con las altas temperaturas el cuerpo suda y esto puede generar deshidratación.

Además, antes de tomar el sol, se debe evitar aplicar productos que contengan alcohol (perfumes, colonias o desodorantes en aerosol) porque al contacto con los rayos UV pueden producir manchas oscuras en la piel.

También se recomienda ducharse con agua templada. Así, al salir del baño se hará de forma más fresca y el cuerpo se adaptará más rápido al contraste con el calor del ambiente.

Otra opción es buscar protección a través de los alimentos. Por ejemplo, los que apoyan la restauración de los niveles de hidratación son las frutas jugosas como melones y sandías. Otras frutas bloquean la acción de los radicales libres y los daños producidos en las células cutáneas. Se trata de las ricas en antioxidantes, tales como guindas, frutillas, frambuesas, damascos, mangos además de las clásicas naranjas, ricas en vitamina c.

Post bronceado

Uno de los mejores productos para restaurar la piel es el Aloe Vera. Se puede aplicar directamente desde la planta o comprar unos que vienen en gel en las farmacias. Este paso es fundamental para terapias posteriores a la toma de sol, porque ofrece un efecto frío y cuidado de la piel.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que no es un buen momento para la exfoliación. Justo después de tomar el sol, la exfoliación va a contribuir a irritar más la piel y a causarle más rojeces, sobre todo si ya están a la vista.

Y el mejor consejo de belleza después de un día al sol es hidratar la piel al máximo. Así que, después de darse una ducha con agua templada, se recomienda aplicar de forma generosa una loción corporal que contenga principios activos calmantes y reestructurantes. De esa forma, se evitará que la piel se despelleje.

"Es importante el cuidado antes de exponerse al sol, aplicando pantalla solar idealmente con factor 50".

María Elena Rudolphi,"

"El tiempo máximo de exposición no debe ser más de 30 minutos y fuera del horario de las 14 y 16 horas".

María Elena Rudolphi,"

"Luego de una depilación, insisten en sacarse vellos que quedan, lo que produce más daño a la piel".

Patricia Apt"