Secciones

Parquímetros ya están en manos de Bomberos

E-mail Compartir

Ya es un hecho, desde ayer que los parquímetros del Plan de la ciudad comenzaron a ser administrados por el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. La firma del alcalde, Bomberos y Copón, la mascota de la institución, dieron comienzo a una iniciativa que beneficiará tanto a la institución como a la ciudadanía por al menos un año.

Se va la empresa de Don Javier S.A, pero se quedan los 40 operarios de parquímetros, que de manera colaborativa se sumarán a Bomberos. No obstante, a partir del 21 de enero, se podrá hacer uso de los nuevos valores en los estacionamientos de la zona.

"Nunca antes se había dado esta posibilidad. Esperemos que en estos 12 meses podamos tener las capacidades necesarias para optar por una licitación por más cantidad de años. Financiar actividades no es otra cosa que servir nuevamente a los vecinos, en la medida que tengamos un buen financiamiento tendremos mejores carros y no para lucirlos en un desfile, sino para trabajar para la comunidad" expresó el superintendente de Bomberos, Erasmo Olivares.

El objetivo, según Sharp, apunta a los precios justos, a devolver los espacios públicos a los vecinos y a contribuir con el trabajo de Cuerpo de Bomberos, que a lo que va del año y a lo que respecta del anterior, ya ha controlado al menos 420 incendios en la región, según el SIDCO (Sistema de Información Digital para el Control de Operaciones) de CONAF.

"Esta es la forma que tenemos de trabajar, por proyecto de acuerdos y apuntando al interés común y al de la ciudad. Valparaíso puede ser la joya del Pacífico del siglo XXI, tenemos ese sueño y lo podemos concretar", señala Jorge Sharp.

Por ello, a partir del 21 de enero, podrá comenzar a pagar $15 por minuto estacionado dentro del perímetro del Plan de Valparaíso.

Viña ya no es la mejor ciudad para vivir en Chile

Tampoco es para alarmarse, la Ciudad Jardín cayó al segundo lugar en el ranking del estudio que elige a las comunas con mejor proyección de vida.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Está fresquito el estudio Barómetro Imagen Ciudad 2018, investigación que cada año revela las proyecciones de las principales ciudades de Chile como lugares para vivir. Fueron 24 las ciudades evaluadas, y en nuestra región destaca apenas una comuna dentro del top 10.

Barómetro imagen

El estudio utiliza distintos criterios para establecer cuáles son las mejores ciudades para vivir. En la categoría central, Viña del Mar figuró en el segundo lugar de la lista, pues un 56% de las personas evaluaron la ciudad con nota 6 o 7. A pesar de la destacada posición, esto implica un descenso, ya que en el estudio de 2017, Viña del Mar era el primer lugar. El liderato fue arrebatado por Valdivia, que alcanzó una posición inédita en el estudio. Por su parte, Valparaíso apareció muy abajo en la lista, en el puesto n°14.

La Ciudad Jardín también destacó en el ítem de "Mejores Ciudades para Estudiar", con un 60% de notas 6 y 7, pero también se registró un leve descenso con respecto al año anterior. La Ciudad Puerto logró su mejor desempeño en esta categoría, pues se anotó en el tercer puesto.

Otra escala importante era "Mejores ciudades para visitar", donde Viña del Mar volvió a perder el primer lugar contra Valdivia, quedando desplazado a la segunda posición. Valparaíso también bajó un puesto, del cuarto al quinto.

Patricio Polizzi, Director General de "Visión Humana", la institución encargada del estudio, contó que la investigación se construye a partir de la opinión de personas que no viven en las ciudades de las que opinan.

"La idea abordar la imagen que se proyecta", explica.

Sobre el descenso de Viña del Mar en los rankings, el experto aclara que no es para asustarse, ya que son bajas muy leves que no implican cambios radicales.

"Es una caída muy poco significativa, estamos hablando de una ciudad que siempre ocupó el primer lugar, ahora ocupó el segundo, pero yo te diría que es muy poco significativo el cambio. Hay que ver en qué medida la información que se recibe ya no es positiva", afirmó.