Secciones

Dragones y leones le pusieron color a calles de la Ciudad Jardín

Ya partieron las actividades para conmemorar el Año Nuevo Chino, que terminan el 20 en la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Ya comenzó el ciclo de celebración del Año Nuevo Chino. Una serie de exhibiciones culturales y de carnavales que buscan dar a conocer una de las culturas milenarias más antiguas del mundo. Son ocho días previos al espectáculo y celebración de bienvenida al Año del Cerdo, que culminan con una gran presentación de acrobacias, artes y danza que se realizará en la Quinta Vergara el domingo 20 de enero. Mientras tanto, hasta el 19 de enero los representantes del Instituto Confucio y del Club Deportivo Arte Oriente y Deportes de Olmué inundarán Viña del Mar con los tradicionales pasacalles.

La festividad, a cargo del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, se realiza desde el 2011 con el propósito difundir la cultura y tradiciones chinas en Chile. Para ello, se presenta la danza del león y del dragón, en donde una serie de personas se mueven cubiertas de un disfraz que representa a estos dos animales.

La danza del león se relaciona con la protección y bendice a quienes observan esta ceremonia. Ellos tienen la misión de espantar a los malos espíritus y entregar prosperidad, buena suerte y fortuna a quienes estén presentes.

En tanto, la danza del dragón simboliza el poder que desde el Imperio de la antigua China, se atribuía al emperador. El dragón está conformado por ocho animales diferentes, un número que además es de la suerte. Por ello, para los chinos el dragón es un animal muy importante y conmemorativo.

"Como nosotros pertenecemos al Instituto Confucio, que es el encargado a nivel mundial de difundir la cultura y el idioma chino, tenemos la misión de presentar la parte cultural de lo que es esta actividad. Hemos tenido la oportunidad de estar en todo Chile y esta es la actividad más grande que se realiza a nivel nacional relacionada con el año nuevo", explica Héctor Cortés, organizador del evento y director del Club Deportivo Arte Oriente y Deportes de Olmué.

Días de celebración

La fecha de celebración se determina según el calendario lunar chino, por eso varía generalmente. En esta ocasión, la fecha determinada correspondía al 5 de febrero, sin embargo en este caso, por un tema de organización y compromisos tanto municipales como del mismo Instituto Confucio, la celebración se realizará durante esta semana.

Para Francisca Díaz, una joven estudiante del Instituto Confucio y quien pudo viajar a China durante 2014 gracias a una beca del establecimiento que le permitió ir a aprender chino mandarín, esta festividad "es muy significativa, es como si un pedacito de China estuviera presente acá. Además, sólo con ver los leones y dragones me siento como si ellos me estuviesen bendiciendo, pues ese es su significado: bendecir y abrir el año que viene. Me encanta participar en esto, lo hago todos los años, incluso antes de haberme ido a China".

Turistas y peatones disfrutaron del espectáculo y se acercaron en familia a fotografiar y caminar junto a los dragones y leones. En tan sólo un par de cuadras pintó de colores las calles de Ciudad Jardín. "Es bonito, alegre, bastante atractivo y novedoso. Es super entretenido y te alegra el día", señaló Carolina Toro, quien seguía el carnaval junto a su hija.

En el Instituto Confucio manifestaron que están todos invitados participar de este encuentro que tomará lugar en calles como Libertad y Valparaíso, junto a las principales plazas de Viña del Mar y el Muelle Vergara.

"Como para nosotros es importante cultivar, respetar, y amar nuestra cultura, también es importante conocer otras distintas y qué mejor que la cultura China que es una ancestral y tiene mucho que enseñarnos", agrega Héctor Cortés, organizador del evento.

3.500 Años de celebración tiene la tradicional conmemoración del Año Nuevo Chino.