Secciones

Alumna UPLA sube al podio en Mundial de Surf Adaptado

E-mail Compartir

Un tercer puesto en la categoría AS5 para mujeres en el IV Mundial de Surf Adaptado consiguió la estudiante de tercer año de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Valentina Ponce Nauduan, competencia que se realizó en la ciudad de San Diego, en California, Estados Unidos.

La joven de 20 años es tetrapléjica desde los 3 debido a un accidente provocado por un conductor, lo cual no le ha impedido desarrollarse en la vida, los estudios y en el deporte. Junto con el surf, practica natación desde los 6 años y desde los 10 años a nivel competitivo.

A pesar de haber tomado un receso en la práctica por sus estudios, fue invitada a formar parte del equipo chileno (que integraron 12 deportistas), los que además obtuvieron el tercer lugar a nivel de equipo.

Sobre las categorías, Valentina explica que la AS1 es la que tiene menos discapacidad y la AS5 la que tiene más, en tanto que la AS6 es la de las personas ciegas.

"Yo soy 5, mi tabla sí requiere adaptarla es como ponerle ya sea manillas o huinchas para que yo pueda maniobrarla mejor, los de AS4 a veces usan un remo o una cosa así, la verdad es que depende del deportista adaptar su tabla. En mi categoría también requiero de un asistente, una persona que entra conmigo al mar, pero que solamente es para ayudarte a ingresar, luego toda la maniobra la hago yo".

La estudiante explicó que participar en este Mundial fue un motivo de orgullo y superación, ya que fue su primera competencia en este deporte y tuvo muy poco tiempo para prepararse: viajó con un traje y tabla prestados, sin embargo, se mostró agradecida por la oportunidad de compartir contra deportistas de Australia, Japón, Francia y Brasil.

A pesar de que prioriza sus estudios, no pierde la esperanza de seguir practicando este deporte si es que encuentra auspiciador y los recursos para seguir representando a Chile.

"Si es que alguien quisiera ayudar en este deporte que igual es súper nuevo y quisiera apoyar... yo feliz recibo el apoyo de quienes quieran dar o aportar".

Bárbara Riveros y su indiscutido reinado

La triatleta nacional se quedó -por 5ta vez consecutiva- con el Ironman de Pucón. Sus tiempos fueron de 4 horas, 30 minutos y 7 segundos.
E-mail Compartir

Sección deportes

La atleta chilena y campeona panamericana en Toronto 2015, Bárbara Riveros, volvió a dejar en claro que es la reina indiscutida de la disciplina Ironman 70.3, que se realizó este domingo en Pucón. Riveros fue la primera en salir del agua, superando los 1.900 metros en 28'13 minutos, para luego dar paso a los 90 kilómetros de ciclismo en 2 horas con 30 minutos y 16 segundos.

Mientras que en el pedestrismo (carrera), la triatleta nacional completó los 21 kilómetros en 1 hora 27 minutos y 32 segundos. Transformándose así en la pentacampeona del Ironman de Pucón.

Bárbara Riveros volvió a demostrar que en la disciplina 70'30 corre prácticamente sola, ratificando una vez más su dominio absoluto en el sur de Chile, donde alcanzó su quinto título de forma consecutiva.

Varones

En la competencia de varones, se desarrolló una interesante lucha por el podio. Allí, siempre fueron cuatro los favoritos: el estadounidense Andy Potts, el brasileño Santiago Asenço, y los chilenos Felipe Barraza y Felipe Van de Wyngard.

Pero fue Santiago Asenço quien terminó por subir al primer puesto del podio. El brasileño aprovechó su poder ganador en el trote, lo que le permitió sobrepasar a los rivales antes mencionados que habían tenido una gran actuación en el nado y en el pedaleo.

Asenço ha tenido una larga trayectoria en Chile: logró estar en los primeros lugares en tres oportunidades en Pucón (2007, 2008 y 2012), alcanzando el título en el Ironman 70.3 de Coquimbo 2017. La primera versión.

Por otra parte, Felipe Barraza, la gran carta nacional para ganar esta edición del Ironman, se quedó con el bronce luego de hipotecar sus posibilidades al perder tiempo en la etapa de pedaleo, ya que al pasar los cambios de su bicicleta se le soltó la cadena, debiendo bajar de ella para solucionar el problema.

El ejemplo

Aida Milinarski, de 71 años, fue una de las participantes más aplaudidas en la zona de transición, entre el nado y la bicicleta. La pediatra, oriunda de Viña del Mar, ha sumado una serie de participaciones a nivel sudamericano, destacando su performance en el Ironman de Lima 2018, donde logró una marca de 7 horas y 30 minutos.