Secciones

Pascuala Ilabaca: "Ojalá me inviten como intérprete en el futuro"

La cantante porteña desde hoy oficiará como jurado del Festival del Huaso de Olmué. Y el sábado estará en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez

Hace nueve años (el 2010), Pascuala Ilabaca recibió el premio del público y un guitarpín en el Festival del Huaso de Olmúe. Esta noche, y con 14 años de trayectoria, volverá al Patagual, pero esta vez como jurado.

Feliz con esta labor, reconoce que le gustaría subirse al escenario a tocar. Material tiene y están contenidos en cinco discos: "Busco paraíso" es el último, editado junto a su grupo Fauna.

En conversación con La Estrella, se refirió a su rol en Olmué y a la dificultad que todavía tienen los músicos nacionales para dar a conocer su trabajo.

-Cómo es tu proceso creativo?, ¿cuánto te toma escribir y componer una canción?

-Es relativo porque tiene distintas etapas. Primero se genera un estímulo emocional, después es un proceso íntimo en piano de depurar el texto y al final es grabar la voz y el piano y por último los ensayos con la banda.

-¿Cómo es la relación con tus compañeros?

-Es una relación muy intensa, de familia. Fuimos compañeros de la universidad. Llevamos 10 años tocando.

-¿Cuál es el mensaje que quieren entregar al público?

-Quiero rescatar el arte de culturas minoritarias en la cultura global, quiero difundir estas otras músicas.

-La ropa que utilizas es en su mayoría muy colorida, ¿cómo la adquieres?, ¿la mandas a hacer?

-He trabajado con distintos diseñadores nacionales, valoro el trabajo hecho a mano y el rescate de técnicas tradicionales; busco conservar la identidad chilena. Para el festival me vestirá Sebastián del Real con piezas de la colección inspirada en Violeta Parra.

-¿Luego de 14 años, cómo evalúas del mercado de la música nacional?

-A nivel de Chile es una piedra la dificultad para entrar a las radios, por eso mismo al público le cuesta acceder a tu música. Por el hecho de que mi música está asociada al folclor he viajado a todas las regiones.

-Entendiendo que en Chile no existen los recursos necesarios para que los músicos puedan surgir de manera fácil ¿han tenido algún obstáculo como artistas?

-Hoy el músico es un dios hindú que tiene que hacer muchas cosas, yo en la autogestión siempre tengo que estar trabajando y eso es agotador. El desafío es generar más instancias de trabajo comunitario.

Festival del huaso

-¿Cómo sientes la experiencia de ser jurado?, ¿cómo se siente volver después de nueve años al Patagual?

-Me siento muy contenta. Puedo analizar el crecimiento, el aprendizaje. Espero que se valore mi participación como mujer y como artista. Ojalá me inviten como intérprete en el futuro.

-¿Qué se viene para Pascuala Ilabaca y Fauna este 2019?

-Está súper interesante, nos vamos de gira a Estados Unidos en marzo. En julio iremos a un taller de formación de audiencias para niños en el marco del Festival La Mar de Música en España.

Pascuala Ilabaca junto a Fauna se presentarán este sábado 19 a las 17 horas en el Parque Cultural junto a Poder Guadaña en el Amayita Fest II. La entrada tiene un valor de $5 mil.