Secciones

Feria cultural china da a conocer costumbres

E-mail Compartir

En China aun n ocomienza un nuevo ciclo, sin embargo, el año del cerdo ya se está acercando. Es el 5 de febrero que el gigante asiático celebra el año nuevo o como ellos le llaman, la Fiesta de la Primavera.

Y es en conmemoración de esta fecha el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar con colaboración del municipio de la comuna organizó una serie de actividades (entre el 12 y el 20 de enero) para visibilizar la cultura del país mencionado.

El cronograma contempló un despliegue de pasacalles por distintos puntos de la ciudad, como la Plaza María Luisa Bombal, la Plaza Colombia y la Plaza O'Higgins.

El día de ayer finalizó el ciclo de actividades con una feria cultural y un show del grupo artístico Hangzhou, quienes viajaron directamente desde China.

Lo que se pudo ver fue a monitoras, quienes son profesoras del instituto que se encarga de difundir el idioma y la cultura del país asiático, en stands sobre caligrafía, artesanía y vestimenta.

Uno de los espacios que más llamó la atención fueron los juegos de mesa; como el xiàngqi, el cual es un ajedrez, el cheling, pieza de plástico que sirve para hacer malabares y el jianzi un pequeño artefacto con plumas que se utiliza como una pelota para "dominar". Además los asistentes podían solicitar la escritura de su nombre en chino.

Van más de 50 réplicas tras el temblor de Tongoy

Durante todo el domingo continuó la actividad sísmica en el sector afectado.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Se sigue moviendo el piso en la Región de Coquimbo luego del fuerte sismo que se registró durante la noche del sábado a 15 kilómetros de Tongoy que alcanzó una magnitud de 6,7 en la escala de Richter.

De acuerdo a lo informado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), al cierre de esta edición se han registrado 54 réplicas, y sólo tres de ellas superior a magnitud 4.

A eso de las a las 01:59 horas se produjo el movimiento más fuerte, que alcanzó la magnitud 4,2, mientras que la plataforma del CSN también destaca el sismo 3,9 de las 04:39 horas, a sólo 55 kilómetros de profundidad. Las víctimas fatales detalladas por este evento se mantienen en dos, un hombre de 64 años que falleció en el Hospital de La Serena a causa de un paro cardiorrespiratorio, mientras que la segunda víctima es una mujer de 74 años por la misma causa, según detalló el coronel Ramón Alvarado, jefe de la IV zona de Carabineros Coquimbo.

Ricardo Toro, director nacional de Onemi, comentó que "lo más importante es que la gente se mantenga informado por los canales oficiales [...] y no seguir rumores", además realizó un "llamado a la calma" ante los sismos que se registren en las próximas horas. Las autoridades también informaron que en la ruta C-48 se registran situaciones de riesgo a causa de rodados en los kilómetros 22 y 24, así que se llamó a conducir con cuidado.

2 personas fallecidas es el lamentable saldo tras el temblor ocurrido el sábado en la noche.