Secciones

Barriga: "Esto es bullying (...) Estoy cansada de tanta mentira"

E-mail Compartir

Por una transmisión en Instagram, la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga (pro UDI), respondió ayer a las críticas abiertas por su inclusión en un mural escolar que la puso entre las próceres de la comuna, al nivel de personalidades como los libertadores Bernardo O'Higgins y José de San Martín.

"Esto es bullying", dijo ante las burlas que despertó la revelación del homenaje, que se realizó en noviembre en el Liceo Nacional de Maipú. "Estoy harta de tanta de tanta estupidez (...). Estoy cansada de tanta mentira", agregó.

Barriga reiteró que la decisión de incluirla fue de los estudiantes y no de ella, a pesar de que como alcaldesa preside la Corporación Municipal de Educación.

El director del liceo, Carlos Fernández, confirmó la versión. "Nunca tuvo idea sobre el mural. Ella sabía que íbamos a hacer un mural sobre la historia de Maipú", afirmó a Chilevisión. "La gran importancia que le asociamos a la alcaldesa Barriga es que ella es la primera mujer alcalde de Maipú", añadió.

En el trabajo aparecen O'Higgins, San Martín, Manuel Rodríguez, Lautaro, Santiago Bueras, la Virgen del Carmen, el Templo Votivo y el Metro de Santiago. En una especie de línea de tiempo, lo cierran la poetisa Elisa Ferrada (conocida como Mamá Icha), el primer alcalde de la comuna tras el golpe militar de 1973 (José Luis Infante), el primero que asumió al retornar la democracia en 1990 (el actual concejal Herman Silva) y Barriga. En un comunicado un grupo de egresados del liceo llamó a la dirección que borre a la alcaldesa, pues a su juicio que sea autoridad en ejercicio impide tener "una plena perspectiva histórica y crítica" como para homenajearla ahora.

Canciller chileno aconseja a Morales leer bien fallo de La Haya

E-mail Compartir

El canciller Roberto Ampuero, salió ayer al paso a las declaraciones emitidas por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien afirmó que la demanda marítima de su país ante Chile, está "más vigente que nunca". "El pueblo boliviano debe tener plena certeza de que nuestra demanda de un acceso soberano al mar está más vigente que nunca", señaló tajante Morales. Ante estas declaraciones, Ampuero manifestó que "yo le recomendaría al Presidente Evo Morales que leyera el fallo de la Corte Internacional de Justicia antes de opinar sobre esta situación". Sentencia en que La Haya determinó que el Estado chileno no está obligado legalmente a negociar con Bolivia una salida soberana al mar.

Hoy parten alegatos por la construcción en el campo dunar

Organizaciones asistirán a la audiencia por recurso de protección en contra Vimac.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

El conflicto por la construcción de edificaciones en el campo dunar tiene larga data. La organización que lo llevó a tribunales, Duna Viva, calcula que llevaya 16 años.

Desde 1993 se han enfrentado con empresas inmobiliarias para detener la construcción en el campo dunar que se emplaza en el límite de las comunas de Viña del Mar y Concón.

Y en noviembre del 2018 presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones para frenar el gran proyecto inmobiliario que actualmente está construyendo la empresa Vimac en Viña del Mar.

La asociación de organizaciones medioambientales hoy acudirá a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para la revisión de los alegatos del recurso de protección.

La empresa en cuestión supuestamente habría transgredido la ley 19.300 en el artículo 11. Si bien el proyecto inmobiliario Alto Santorini de Vimac se emplazaría fuera del Santuario de la Naturaleza, Duna Viva asegura que probablemente dañaría el ecosistema del campo dunar.

El biólogo de la Universidad de Chile y docente de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, Luis Ribba, se refirió a las consecuencias que puede generar el seguir con este proyecto.

"El daño al ecosistema es irreversible, al hacer fosas tan profundas destruyen la duna. Además es peligroso debido a la alta amenza sísmica", señaló el especialista.

Frente al conflicto la empresa Vimac se pronunció en un comunicado y afirmó que: "Como hemos indicado y lo ha corroborado la municipalidad de Viña del Mar, nuestro terreno está fuera del sitio protegido y ha cumplido con los requisitos solicitados por los organismos correspondientes, según sus características y emplazamiento".

2 serían los edificios de departamentos que se construirían en el límite entre Viña del Mar y Concón.