Secciones

Ex vocalista de Iron Maiden revolvió las melenas en Viña

Blaze Bayley visitó la Ciudad Jardín en el marco de su gira "Infiniti Entaglement" y repasó grandes éxitos de la banda británica.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V.

Los amantes del heavy metal de la región tuvieron una noche inolvidable el lunes recién pasado. Blaze Bayley, ex vocalista de Wolfsbane y de Iron Maiden, y una de las voces más reconocidas del género, se presentó en el club Jagger's para dar a conocer su última placa discográfica: "The redemption of the William Black", trabajo que viene a dar término a su trilogía de ciencia ficción llamada "Infiniti Entanglement".

Con una gira que contó con varias fechas previas en el país -incluida una frustrada presentación en Coquimbo, producto del fuerte sismo-, el ex vocalista de la "Doncella de Hierro", que participó en los discos "The X Factor" (1995) y "Virtual XI" (1998), habló con los medios para explicar su estrecha relación con Chile y agradecer el cariño del público.

-¿Cómo ha sido tu relación con el público chileno, desde que te presentaste con Iron Maiden, hace ya más de 20 años?

-La primera vez que vine a Chile fue en 1995… fue mi primera experiencia como cantante acá y la reacción de los fans fue increíble. Pero mi primer gran concierto fue en 1996 con Iron Maiden, que también fue la primera vez de la banda en Chile. Muchas otras bandas de metal habían visitado Chile, pero los fans esperaron por 20 años a Iron Maiden.

El músico añadió que "todo fue muy afortunado en ese primer concierto en Santiago (Teatro Caupolicán). Nunca voy a olvidar esa noche, ni a los fans. Esa experiencia fue increíble y el público de Chile tiene un lugar especial en mi corazón".

-Cuéntanos sobre la idea que hay detrás de tu último disco, "The redemption of the William Black".

-Se trata de tres álbumes y una historia. La historia se llama Enredo Infinito y en esta tercera parte hablo de la redención de William Black. En esta última parte de la trilogía, William Black viaja por el espacio hasta que encuentra un nuevo mundo, extraño para él. Él sobrevive al aterrizaje algo dañado. Él es como un colonizador pero los nativos lo ven como un hermano, entonces ahí ocurre su redención. Trata sobre la situación de la colonización y exterminio los pueblos indígenas. Como lo que pasó en Sudamérica.

El cantante británico agregó que "para mí, esto es una parte terrible de la historia humana. La invasión de las naciones sobre otras y sobre el medio ambiente fueron cosas terribles que han marcado a la humanidad. Es por eso que el tema de la colonización lo plasmé en este trabajo.

-¿Qué te parece la calidad de los músicos chilenos actualmente?

-La última vez que vine a Chile estuve con músicos fantásticos. Hicimos shows juntos y fue maravilloso. No hay mucha diferencia con Europa. Pienso que hay mucha información y con las redes sociales hay mayor conexión con lo que está pasando y con los músicos del resto del mundo. Hay mucha experiencia y pasión en los músicos chilenos.

-El pasado viernes se presentaron en Coquimbo donde tuvieron que cancelar la presentación ya que tembló en pleno show. ¿Cómo fue ese momento?

-Tuvimos que parar porque todo se empezó a mover muy rápido. Bajamos a protegernos y el escenario seguía temblando, pero la gente reaccionó bien. En Inglaterra no hay terremotos, pero sabíamos que acá es como en Los Angeles o Japón… lamentablemente tuvimos que evacuar. Nos gustaría volver a Coquimbo para que los fans puedan ver el show completo.

La Estrella de Valparaíso