Secciones

Seremi de Salud clausura comedor ilegal de oficina JUNJI

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Valparaíso clausuró un comedor ilegal ubicado en la Dirección Regional de la Junji, por no contar con la autorización sanitaria correspondiente.

Según la denuncia recogida por el diputado RN Andrés Celis el casino ilegal era operado por tres funcionarias que habrían sido contratadas por la JUNJI para elaborar dichos alimentos a funcionarios de la misma dependencia.

"Según el código sanitario, los permisos para elaborar, distribuir o vender alimentos deben ser autorizados y fiscalizados por la Seremi de Salud, cosa que no cumplió la Junji. Me preocupa que esta ilegalidad ocurra en un lugar perteneciente al Estado", dijo el parlamentario, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara.

¡Por fin! Subida Ecuador tendrá un completo cambio de imagen

Las terrazas volverán recauchadas y se realizarán otras obras visadas por los vecinos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Imagínese una Subida Ecuador muy limpia, con coloridas fachadas, murales de mosaico que cuentan la historia de Valparaíso y atractivas terrazas fuera de los pubs.

Es el sueño de vecinos y comerciantes que después de años de conflicto lograron llegar a un acuerdo sobre cómo quieren ver el sector.

"Nos dimos cuenta de que tenemos los mismos problemas. Ahora los comerciantes están asociados en un gremio y el diálogo es más fácil", comenta Boris Kúleba, vocero de las juntas de vecinos de Subida Ecuador.

"Nosotros somos pájaros nocturnos, así que solo veíamos lo que ocurría en la noche, no en el día. Ahora hay una comunicación y estamos trabajando junto a los vecinos", afirma Raúl Rojas, presidente de la Asociación de Comerciantes de Subida Ecuador, que reúne a 60 locatarios.

Con el municipio porteño de árbitro, lograron un acuerdo para hacer una transformación total al epicentro del carrete porteño y así atraer a nuevos clientes.

Los comerciantes aportarán con mobiliario público nuevo y áreas verdes. Habrá una planificación de todos los espacios a cargo de prevencionistas de riesgo tanto para el libre tránsito de los vecinos como en caso de evacuación.

Según el alcalde Jorge Sharp, la municipalidad se comprometerá a reforzar los servicios de aseo en el lugar, pintar las fachadas y cambiar la ordenanza para permitir la instalación de mobiliario en la vereda.

Precisamente las terrazas de los pubs generaron la polémica que inició el diálogo entre vecinos y comerciantes.

"Vamos a dar esa flexibilidad cambiando la ordenanza y así abrir la subida a un tipo de público que quizás antes no había llegado", dice el alcalde porteño.

El cambio de imagen de la Subida Ecuador comenzó con la firma de un convencio entre los entes involucrados. Autoridades aseguraron que durante el primer semestre de este año se concretarían las obras.