Secciones

Municipalidad de Viña asegura que gran deuda está "saldada"

Sólo 6 mil 500 millones de pesos faltarían por pagar. Durante el 2019 el déficit presupuestario llegaría a 0.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo y Francisca Palma

El municipio de Viña del Mar se convirtió rápidamente en el centro de atención de la región. Es que el déficit de más de 17 mil millones, ratificado en el informe final evacuado por la Contraloría General de la República (CGR) esta semana, volvió a poner en jaque la administración de Virginia Reginato.

La auditoría realizada por la CGR dejó al descubierto las falencias que desencadenaron la insolvencia en 2017. En el informe, que contiene más de 56 objeciones, se deja claro no sólo el déficit sino también irregularidades al interior de la entidad, reflejadas en pagos excesivos por horas extras y honorarios injustificados.

Ayer, el administrador de la municipalidad, Claudio Boisier, quien fue el encargado de enfrentar a los medios en las dependencias edilicias, aseguró que el déficit al día de hoy se ha reducido sustancialmente: "Las cifras que se manejaron en el pre-informe son del 2017 y hoy día el presupuesto 2019 está 100% equilibrado. El déficit del año 2018 está en gran parte saldado y eso lo comprueba el departamento de control", aseguró.

De acuerdo a los antecedentes derivados del informe de la Direccción de Control del municipio y el cierre anual de la Direacción de Administración y Finanzas de la municipalidad, así como el informe de la CGR, el déficit original en marzo del año pasado creció y llegó a $18.416 millones. Sin embargo, tras el anuncio municipal de un plan para enfrentar la deuda, en junio bajó a $13.042 millones; a $7.833 millones en septiembre; y a $6.500 millones en diciembre de 2018.

Sumando a ellos los ingresos generados en el año, esto representa una rebaja del 79,9% ($14.051 millones) del déficit informado, a diciembre de 2018, de acuerdo a cifras oficiales entregadas por la entidad. El déficit actual alcanza los $3.534 millones.

La reducción se logró a través del ingreso de $4.607 millones por el Festival de la Canción y $3.500 millones por patentes, publicidad, multas, entre otros ítemes.

Además se hizo una reducción de gastos. Por ejemplo, se ahorraron $452 millones en el pago de horas extraordinarias respecto al 2017, mientras que se redestinaron $675 millones que eran para obras civiles.

Horas extras

Con respecto a honorarios extras injustificados, el administrador aseguró que existe la necesidad de que los funcionarios trabajen más. "Una municipalidad como la nuestra tiene la necesidad de contar con trabajadores las 24 horas del día y los 7 días de la semana en determinadas ocasiones; es decir, las horas existen, pero lo que nos pide la Contraloría es que mejoremos los procedimientos y la fiscalización de su cumplimiento", señaló Boisier.

En relación al informe, la alcaldesa se pronunció a través de un audio difundido por el Departamento de Comunicaciones, donde aclara la difícil situación: "Siempre he obedecido y respaldado todas las acciones de la Contraloría y he visto en ellas una oportunidad. Llegaré hasta el final para determinar responsabilidades y aplicar las medidas disciplinarias que correspondan", manifestó Virginia Reginato.

Vecinos

Dirigentes vecinales de Viña del Mar dicen que el déficit municipal era conocido hace años, ya que dejaron de recibir fondos para sus proyectos.

"La última vez que logramos adjudicarnos un proyecto fue el 2015. Ya la gente ve con otros ojos a la alcaldesa, creo que no debería repostularse", dice Marco Castillo, presidente de la Unión Comunal de Reñaca Alto.

"Creo que los hechos hablan por sí solos. Los dirigentes deben dejar los lazos con el municipio y unirnos para convocar a elecciones ciudadanas", dice María Adela Baeza, presidenta de la Junta de Vecinos Casino.

Mientras que Brenda Maldonado, dirigenta de Santa Julia y Achupallas declaró que "la alcaldesa Reginato debe dar un paso al costado. Nosotros lo manifestaremos en el próximo concejo el jueves".

2019 En el primer semestre de este año la deuda se eliminaría del Municipio de Viña del Mar.

Pescadores de Caleta Portales en pie de guerra por el conflicto de la jibia

E-mail Compartir

Defender en la calle lo conseguido en el Congreso Nacional es la idea de los pescadores de Caleta Portales, en medio de la denominada guerra por la jibia.

Los trabajadores tuvieron ayer una asamblea, donde discutieron lo ocurrido en las últimas semanas, donde se conoció del veto presidencial a la ley recientemente promulgada por el Congreso Nacional, que prohibía el arrastre para la captura del calamar, y dejaba como arte de pesca exclusiva la línea de mano y la potera.

"Para nosotros, los pescadores artesanales esto constituye un desprecio y menoscabo para nuestra actividad ancestral, para nuestra forma de vida y para la conservación de los recursos pesqueros de nuestro país. Vemos como, con el veto presidencial, se sigue demostrando el poder de la industria y de las siete familias en la toma de decisiones de la presidencia. Declaramos que no estamos dispuestos a soportar tamaña injusticia, queremos que impere el régimen democrático en nuestro país y no sea pasado a llevar por la defensa de intereses empresariales mezquinos". En ese sentido enfatizaron que "ante la injusticia nos rebelaremos y protestaremos con todas nuestras fuerzas. Le solicitamos al señor Presidente que promulgue la ley de la jibia tal y como salió del Congreso Nacional", exigieron los pescadores de Caleta Portales.