Secciones

Gobierno quiere que no se usen más bombillas

E-mail Compartir

El cuidado de nuestros recursos naturales es una temática latente a nivel país. Por lo mismo, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri y la seremi de Gobierno, Leslie Briones, lanzaron ayer la campaña "Chao Bombillas", que tiene como objetivo desincentivar el uso de las mismas, sobre todo, de las plásticas.

El restaurant "Tony Roma's" de Viña del Mar fue el lugar escogido para dar el vamos a la iniciativa.

Chile

Las estadísticas en nuestro país son alarmantes. Un estudio realizado por "Atlas Wastle", que visualiza datos mundiales de gestión de residuos, confirma que los chilenos producimos más de 21 mil toneladas diarias de plástico y en el uso de bombillas no nos quedamos atrás.

"En Chile se usan más de 20 millones de bombillas al día y es por eso que lanzamos esta campaña. Queremos cambiar de una cultura desechable a una cultura más sustentable", señaló Victoria Gazmuri, seremi de Medio Ambiente.

Por otro lado, se hizo el llamado a no usar ningún tipo de bombillas, ya que igualmente se convierte en residuo para el planeta.

"Estamos dando una potente señal en relación a un problema que nos afecta no solamente a nuestra región, sino también, a todo el mundo", expresó Leslie Briones, seremi de Gobierno en la región.

Clases gratuitas de body combat y zumba en la Playa del Deporte

E-mail Compartir

El verano y el calor hacen que cientos de personas aprovechen las mañana viñamarinas para hacer actividad física entretenida al lado del mar.

La Playa del Deporte parece ser el escenario perfecto para ejercitarse y disfrutar de la brisa salada en conjunto con personas de diversas edades.

A eso de las 11 de la mañana comienzan las clases de body combat, seguido de un entrenamiento funcional y para finalizar con zumba en las tarimas del concurrido sector.

Las mujeres viñamarinas y argentinas, sin duda, son las más entusiastas con este tipo de actividades que genera un gran número de asistentes.

Las personas agradecen la iniciativa y las diversas clases que se realizan, ya que son 100% gratuitas y funcionan de lunes a sábado y cuentan con horarios variados.

"La iniciativa del deporte es algo que llena la vida de cosas buenas y con el plus de ser gratuito es mucho mejor", contó María Franca Nicola, asistente a la clase de body combat.

Los horarios de las clases se pueden encontrar en el sitio web www.ciudaddeldeporte.cl y así. Hay alternativas para que nadie se quede sin opciones de entrenar.

De esta manera, la Playa del Deporte es el epicentro del ejercicio en la región y el panorama perfecto para este verano 2019.

Protestan en el Congreso a favor de los tragamonedas

Más de 500 mil personas perderían sus ingresos si ley se aprueba, por ello comerciantes del rubro de todo Chile se alzaron frente al parlamento.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Hasta al Congreso Nacional llegó el gremio Fiden (Fabricantes e Importadores de Entretenimiento Electrónico) para manifestar su desacuerdo con respecto al proyecto de ley que busca prohibir el comercio de las máquinas tragamonedas con el propósito de evitar la ludopatía. Comerciantes de todas las regiones de Chile se alzaron con pancartas para expresar su preocupación y desacuerdo con el progreso de la propuesta.

El rubro de las tragamonedas lleva más de 30 años protagonizando el entretenimiento popular en cientos de comunas. De un total de 526.958 máquinas que se registran en el país, la región de Valparaíso posee más de 57.000 de ellas, posicionándose como la segunda región a nivel nacional con el mayor número de tragamonedas, precedida por la región Metropolitana. De estas cifras el 95% de sus representantes comerciales mantienen sus permisos y patentes vigentes.

La prohibición

No obstante, durante agosto del 2016, la comisión del Congreso votó a favor de la prohibición de esta actividad bajo la iniciativa del senador Alejandro Navarro, quien asumió preocupación por los efectos de la ludopatía, sin embargo la Ley de casinos no posee protocolos ni normas para controlar esta patología.

"No hay ninguna sala de juego popular que haya experimentado el ingreso de una persona con pistola, en cambio en los casinos sí. Quieren prohibir que quienes tengan sólo $1.000 o $2.000, que no puedan entrar a un casino y quieran divertirse, puedan ir a estas salas", comenta Víctor Guerrero, comerciante de La Calera.

Diversas propuestas para la regularización de este rubro ha puesto sobre la mesa el gremio Fiden, sin embargo, acusan no recibir interés del parlamento en escucharlas.

"Hace 15 años que estamos a la ciega de una regulación y las autoridades no han tenido la disposición ni la voluntad de hacerlo. El proyecto se anuncia como una regulación pero en el fondo es sólo prohibión. Que no estemos regulados no significa que seamos ilegales", explica Ramón Sepúlveda, vicepresidente de Fiden.

Ludopatía

La ludopatía ha sido uno de los principales argumentos detractores para las máquinas tragamonedas. Según la Organización Mundial de la Salud, esta es una patología que impulsa a las personas a no controlarse frente a las apuestas. Estudios como el de la Usach junto a la Corporación de Juego Responsable, apunta a que un 2,4% de la población chilena padece de este problema. No obstante, no existen agentes reguladores que trabajen esta temática en salas de juegos y casinos.