Secciones

Sibaritas

E-mail Compartir

por Ernesto Pacheco - Director de la carrera de gastronomía DuocUC, sede Valparaíso

La picá del rucio

De vez en cuando salgo los domingos a comprar y en esta oportunidad descubrí, en la Feria de Limache, justo en el centro, un restorán llamado La Picá del Rucio. Es como un oasis entre puestos comerciales, frutas y verduras. Está cerrado con una estructura de madera y vidrio para separar el pasillo de circulación de las mesas. Desde afuera se puede ver el trabajo del chef junto a su ayudante, quienes preparan los platos ofrecidos en el menú a la minuta, por ejemplo las empanadas fritas de mariscos, camarón queso, loco queso, entre otras variedades.

Tentado por el aroma que sale desde el interior y por ver cómo se freían esas empanadas, ingresé y me senté en una de las mesas. La garzona me entrega la carta y veo que en ella hay empanadas, ensaladas, pailas marinas, chupe de jaiba, pescado frito, ceviche y otras alternativas, una carta muy variada a mi parecer.

Elegí una empanada frita de loco con queso y un plato de merluza frita con acompañamientos y ensalada, además de una bebida.

Mientras esperaba, veía como llevaban a las otras mesas una paila marina con sus conchas de cholgas y almejas, otra paila de greda con chupe de jaiba con sus pinzas de decoración y los platos con el pescado frito.

Con bastante apetito llegó mi empanada frita de loco y queso, era de tamaño bastante grande y se notaba que estaba recién salida del aceite. La corté al centro y quedé impresionado de la gran cantidad de trocitos de loco en su interior y de queso derretido, al comerla, los locos estaban muy blandos y la masa estaba muy deliciosa, un siete la empanada.

Posteriormente, la garzona me trajo el plato de la merluza frita, es una porción y media de pescado que viene sobre las papas mayo y el arroz, acompañado de la ensalada de lechuga, pepino, tomate a la chilena y betarraga. Es un plato de grandes proporciones; no fui capaz de comerlo completamente. El pescado no lo dejé porque estaba fresco, bien condimentado, la fritura crocante, las papas hechas del día y el arroz muy sabroso.

En general fue una muy buena experiencia, un lugar que no pensé que podría superar tan gratamente mis expectativas.

restaurant: La picá del rucio

dirección: Feria de Limache, Yerbas Buenas 1422.

precios: $4.900 merluza frita con acompañamiento.

[Cultura Urbana]

Listo: ya inauguraron la red Bibliometro

E-mail Compartir

Con los ritmos folclóricos y alegres de la banda Pascuala Ilabaca y Fauna se inauguró la primera red comunitaria de Bibliometro en la Región de Valparaíso.

Serán tres las bibliotecas gratuitas a las que los usuarios del metro podrán acceder. Estación Limache, Viña del Mar y Puerto serán los tres puntos en los cuales se podrán solicitar los textos y estos se podrán devolver sin inconvenientes en cualquiera de las tres.

Francisco Bartolucci, Presidente del Merval, señaló que "nos sumamos a la iniciativa del Metro de Santiago para que nuestros usuarios puedan retirar un libro y su viaje sea más ameno".

La ministra de Cultura, Consuelo Valdés comenzó sus palabras con el homenaje al antipoeta Nicanor Parra, a un año de su fallecimiento, y destacó que estas iniciativas facilitan el fomento del hábito de la lectura en la ciudadanía.

Entre los textos que se pueden encontrar, figuran títulos de escritos de Danielle Steel, Dan Brown, Simone de Beauvoir hasta la literatura chilena de Pedro Lemebel y Vicente Huidobro. En la ceremonia se premió a Paula Funzalida, quien fue una de las gestoas de esta iniciativa para la región.

[Cultura Urbana]

Rockódromo tendrá tiempo para la literatura

A partir del 29 de febrero se realizarán diálogos con autores de distintos libros dedicados a músicos como Sol y Lluvia, Claudio Arrau y Violeta Parra.
E-mail Compartir

Un cruce por distintos géneros y temáticas musicales es parte de lo que se abordará en el ciclo "La música en los libros. Estudios musicales recientes en Chile", que se inserta en la programación del Festival Rockódromo 2019, y que se llevará a cabo entre el martes 29 de enero y el sábado 2 de febrero, a las 12.00 horas, en el auditorio del Centro de Extensión.

El ciclo de presentaciones, lo abrirá, el día martes 29 de enero Gonzalo Planet con el libro "Sol y Lluvia: voces de la resistencia", que revisa la historia de 40 años de la banda, la cual es súper relevante como cancionero social chileno, dado a que sus canciones son consideradas himnos sociales.

Luego, el miércoles 30 de enero, será el turno de "La música del Nuevo Cine Chileno" escrito por Alekos Vuskovic y Claudio Guerrero, que rescata algunas de las composiciones que se hicieron para cine, principalmente en la década de los 60s, realizadas por músicos como Sergio Ortega o Los Jaivas y, que se integran a películas chilenas importantes del periodo como "Valparaíso mi amor" de Aldo Francia (1969) y "Tres tristes tigres" de Raúl Ruiz (1968).

El jueves 31 de enero, será la presentación del cual es el único libro actual sobre "Claudio Arrau", realizado por la periodista Marisol García. La publicación es un perfil dedicado al músico, y que se adentra en los orígenes de Arrau, en la influencia decisiva de su madre y su relación con Martin Krause, su mentor alemán.

El viernes 1 de febrero está reservado para el musicólogo Juan Pablo González quien presentará el libro "Violeta Parra, tres discos autorales", un completo estudio de las canciones citadas en cuanto a música, performatividad y sonido grabado, de enfoque inédito hasta ahora.

Finalmente, el sábado 2 de febrero, se presentará el libro "Dorso, 30 años. U experimento méntor", de la periodista Fernanda Mánquez. Ésta es la biografía del grupo considerado pionero dentro de la escena metalera de inicios de los ochentas en Chile.

La entrada es liberada y se realizará en el auditorio del Centro de Extensión, ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.