Secciones

Vecinos de la población María Eilers "viajaron en el tiempo"

Emotivo encuentro de los residentes históricos del barrio del Cerro Placeres. Se organizaron para contactar a todos los habitantes y se reunieron para hablar de sus tiempos mozos, incluso hubo gente que viajó desde el extranjero.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Una situación dolorosa dio pie a un bello encuentro que rescató la historia de un vecindario patrimonial del cerro Los Placeres. Así fue el "Primer Encuentro de las Generaciones de María Eilers".

Dicen que la familia solo se reúne para los matrimonios y funerales. Tal fue el caso de los integrantes de la población María Eilers. La idea nació, irónicamente, en un funeral. Era la despedida de la querida vecina Clorinda Gutiérrez, cuando empezaron a organizarse para una reunión que se transformó en realidad el viernes pasado con el inédito encuentro de vecinos del tradicional barrio placerino.

Por razones obvias, la mayoría de los asistentes eran hijos y descendientes de las familias fundadoras de la histórica población.

"Llegaron cerca de 100 personas, vecinos del barrio, de la ciudad, del país e incluso del mundo, ya que hay algunos antiguos vecinos que actualmente viven en Suecia, Canadá, Noruega y otros países que están de vacaciones en esta época y que pudieron participar. Hubo personas que hace 45 años no se veían. Fue un día lleno de recuerdos, emociones y afectos. Fueron nuestros padres y nuestros abuelos los que construyeron esta población a chuzo y pala y la principal fortaleza que tenían era la unión y ese espíritu de comunidad es el que estamos recuperando", señaló el presidente de la Junta de Vecinos, Armando Acosta Rosentreter.

Uno de los hitos más emotivos fue el poder recrear una foto histórica que tenían los vecinos originales de la década del 50'.

"Tenemos una foto antigua, del año 1950, cuando estaba naciendo el barrio, hoy, casi 70 años después nos volvemos a juntar los hijos y nietos de los que aparecen en esa foto. Algunos aparecemos siendo niños y seguimos aquí con la misma unión y hermandad, que nos llevó a ser declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de Valparaíso, hace algunos años. Tomamos una foto del encuentro y se parece mucho a esa antigua, no solo en la imagen sino que en el sentimiento", indicó Armando Acosta.

Vida de barrio

En el encuentro, compartieron vecinos que no se veían hace décadas, incluso hubo gente que viajó desde Europa. Las lágrimas y la nostalgia se agolpaba en cada uno de los asistentes.

Por ejemplo, Maritza Reyes Plaza, que está de vacaciones en Chile, pero reside en Gotemburgo, Suecia, llegó a la cita y la calificó como "un hermoso reencuentro después de muchos años".

Del mismo modo, Jaqueline Rivera Aguirre, se mostró muy emocionada con la actividad.

"Lindo momento se vivió, y a la vez nostálgico. Señoras amigas de mi papá y mamá me hablaban con mucha ternura de ellos. Gracias a las personas que organizaron este encuentro, donde me volví a reunir con mis amigas de niñez. Muy lindo todo, muchas gracias", señaló.

Algunos no pudieron estar presentes, pero no dudaron en dejar su testimonio en las redes sociales a la distancia, como Carlos Arancibia, quien desde Alicante, España, en un mensaje cargado de nostalgia escribió "una alegría verlos juntos. Hermosos se ven todos. Grande mi población María Eilers".

Historia

Cabe destacar que la población María Eilers fue fundada el 20 de septiembre de 1950, luego de que un grupo de pobladores del cerro Barón, desplazados por proyectos inmobiliarios, se unieron a un grupo de obreros industriales de Valparaíso, para buscar un lugar donde asentarse definitivamente con sus viviendas, para lo cual compraron un gran paño de terreno a la Sucesión Vergara (antiguos dueños de Viña del Mar y del cerro Placeres) y a través de un organizado proceso de auto construcción levantaron sus casas y dieron vida a uno de los más tradicionales barrios de Valparaíso.

Cuando uno lee la historia fundacional de este barrio, toma mayor fuerza la actividad realizada el día viernes, rescatando la historia de un barrio porteño, histórico, y a estas altura, legendario.