Secciones

Preocupa aumento de personas que duermen en Avenida Brasil

Vecinos que trabajan y viven en el sector aseguran que muchos de ellos orinan en la vía pública y dan una mala imagen a los turistas. Autoridades han intentado reubicarlos, pero ellos se niegan a ser trasladados a hospedajes.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Se ubican desde Bellavista hasta Francia por el bandejón de Avenida Brasil. Algunos se levantan temprano para escapar de las miradas inquisidoras de los porteños que a esa hora se trasladan a sus trabajos, pero a otros no les preocupa y se quedan hasta media mañana entre frazadas y colchones viejos.

Si bien son varios los sectores donde personas en situación de calle deciden pernoctar, esta zona de la ciudad es la más visible, cerca de locales comerciales y universidades.

"Yo llevo tres semanas trabajando en este sector y siempre está el mismo viejito. Guarda sus cosas detrás de un portón y duerme en el mismo lugar. El problema es que orina en la calle, entonces es antihigiénico y ahora debería recibir una multa por eso",, dice un trabajador de parquímetros que prefiere guardar su identidad. "También hay unos cabros que duermen y trabajan en la misma esquina. La verdad es que no molestan a nadie", asegura.

La indigencia en Valparaíso ha sido un problema histórico que empaña la imagen de la ciudad, pero que forma parte de su cultura. Sin embargo, en los últimos años se ha notado un aumento de personas que duermen en la vía pública y ya no en lugares más o menos escondidos, sino en sectores donde hay una gran circulación de gente, como avenida Brasil.

"Lamentablemente hemos visto mucha gente durmiendo en carpas o sobre un colchón. Tal vez no tienen que ver con situaciones de delincuencia, ni tampoco tienen una mala intención, pero provocan una sensación de inseguridad en alguno de los huéspedes", afirma Natalia Badilla, dueña del hostel Nómada, que lleva 10 años funcionando en Avenida Brasil y cuyos pasajeros hasta el momento no han sufrido ningún hecho delictivo.

Mala imagen

Para quienes pasean a sus mascotas o transitan regularmente por esta vía, personas durmiendo en el pasto es una mala imagen para la ciudad.

"No molestan a nadie, no son delincuentes, pero sí se ve muy feo que haya gente acampando acá", asegura Tamara Fernández, quien trabaja cerca de Avenida Brasil.

"Yo siempre paseo mi perro por acá y los veo durmiendo. Deberían ser reubicados en el Ejército de Salvación u otro lugar donde puedan estar más cómodos que en la calle", comenta Manuel Vergara, un vecino del sector.

Ayuda

Autoridades aseguran que las personas que duermen en Avenida Brasil están identificadas. Son en su mayoría de Santiago y estarían en tránsito, por lo que reciben apoyo en el Centro Don Bosco para que puedan asearse y lavar su ropa.

"Las personas en situación de calle tienen un comportamiento adecuado en la vía pública por lo general. De lo contrario interviene Carabineros y la Gobernación por un tema de orden público si generan alguna molestia a los transeúntes", dice Ricardo Figueroa, seremi de Desarrollo Social.

El mayor problema radicaría que muchas veces estas personas rechazan la ayuda para mantener su independencia, sin importar en las condiciones en que están viviendo.

El municipio de Valparaíso creó hace un mes el Departamento de Promoción y Desarrollo Social, la sección calle, con el fin de "dar orientación y articular la red institucional que existe en la atención de personas en situación de calle. Los trabajadores sociales realizan acciones de derivación a centros de día y hospederías, además de aplicar el registro social especial para personas en situación de calle", afirma Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario.