Secciones

Durante cuatro días el tango será el protagonista de las calles porteñas

El Festival Valparaíso Tango celebra su versión n° 30. Habrán actividades en el Teatro Municipal y Quilpué.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

La iniciativa nace en el año 1989 debido a la gran cantidad de aficionados del baile trasandino que existían en la región.

Así, se dio origen al Festival Valparaíso Tango y ya han pasado 30 años al ritmo del 2x4 en las calles bohemias de nuestra ciudad. Esta nueva versión tendrá una duración de cuatro días y contará con múltiples actividades ligadas a esta pasión.

Diversas asociaciones de bailarines, auspiciadores y autoridades regionales y argentinas, se reunieron ayer en el Muelle Prat para dar el punto de partida a la iniciativa que empezará el 30 de enero y finalizará el 3 de febrero.

"Hago el llamado a que los porteños seamos los anfitriones de esta gran fiesta y hagamos sentir en casa a la gente que vendrá a disfrutar de esto", señaló Sergio Cáceres, director del centro cultural Valparaíso Tango.

Actividades

Este festival propone una serie de actividades para la Ciudad Puerto y Quilpué. Los principales escenarios donde se realizarán los distintos eventos serán el Teatro Municipal de Valparaíso, el Parque Cultural, Plaza de Armas de Quilpué, entre otros.

Además, habrá destacados invitados, como lo es el bailarín y coreógrafo radicado en China, Francisco Forquera, quien ha bailado en grandes escenarios como el de Broadway.

También, se inaugurará el Campeonato de Milongas, baile de origen africano; y por otro lado se podrá participar de clases abiertas con profesores expertos en esta atractiva danza.

"Por primera vez se realizará el Campeonato de Milongas y tenemos parejas inscritas de Punta Arenas, Buenos Aires y Córdoba y eso lo hace muy especial", señaló Sergio Cáceres.

Argentina

Los argentinos suelen ser los turistas predilectos para la temporada de verano en las costas de Chile, por lo mismo, se eligieron estas fechas para darles una grata bienvenida.

"Es muy importante que esta tradición y baile que nace en Argentina este radicado en el sello de los porteños. La idea es que nuestros turistas puedan disfrutar en las calles, desde las tradiciones y así, aprender de este baile que es tan característico. Nuestro principal mercado turístico son los argentinos y qué mejor que recibirlos con este festival", comentó Marcelo Vidal, director de Sernatur en la región.

Al respecto, el cónsul de Argentina, Hernán Santiváñez, manifestó su agradecimiento ante la iniciativa. "Todos nos sentimos hermanados en el espíritu por la pasión por el tango y la cultura. Este festival honra la bohemia porteña", recalcó.

Al finalizar el lanzamiento, participantes del año pasado y parejas de diversas edades comenzaron a bailar al ritmo de la música en el Muelle Prat.

LOS imperdibles

E-mail Compartir

-Presentación de academias y clubes de tango: viernes 30 de enero, 18.00 horas, Parque Cultural de Valparaíso. -Milonga del Puerto: viernes 30 de enero, 22.00 horas, Montealegre n°780. -Clases de tango abierta: jueves 31 de enero, 17.30 horas, Plaza de Arma de Quilpué. -Espectáculo internacional de tango: jueves 31 de enero, 20.00 horas, Teatro Municipal de Quilpué. -Gala Internacional de Tango: viernes 1 de febrero, 20.00 horas, Teatro Municipal de Valparáíso. -Milonga Ruta Internacional del tango con los herederos del Compás: sábado 2 de febrero, 21.00 horas, Club Alemán de Valparaíso. La programación completa, horarios y precios del Festival en el sitio web www.valparaisotangos.cl