Secciones

Quería sacar crédito con documentos robados

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Valparaíso detuvieron por el delito flagrante de usurpación de identidad y uso malicioso de documento a A.E.H.T., quien intentó obtener un crédito en una sucursal bancaria viñamarina.

El imputado utilizaba liquidaciones de sueldo, cotizaciones previsionales y cédula de identidad a nombre de una tercera persona, quien fue contactado por personal de la entidad en el proceso de verificación de datos, dando la alerta a la PDI por el delito de estafa.

Los oficiales de la brigada especializada detuvieron al sujeto de 59 años al interior del banco, cuando se encontraba finiquitando los trámites para la obtención de un crédito y productos bancarios por 30 millones de pesos.

"Entre los documentos se encontraba una fotocopia del carnet de identidad del afectado con la fotografía del imputado. En Santiago y Melipilla este individuo realizó las mismas maniobras defraudatorias", dio a conocer el jefe subrogante de la Bridec porteña, comisario Marcelo Escobar. Por instrucción del fiscal de turno, el antisocial, quien mantiene antecedentes por estafa, suplantación de identidad y manejo en estado de ebriedad, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Viña del Mar.

Microbús ardió en pleno recorrido por la avenida España

E-mail Compartir

Ilesos resultaron el chofer y los pasajeros de un microbús que se incendió en la avenida España.

Alrededor de las 23.55 horas del miércoles, la maquina 374 del recorrido 611 de buses Gran Valparaíso S.A., patente CHTS-11, se dirigía en dirección hacia Viña del Mar, cuando a la altura del paradero ubicado en la pasarela de Caleta Portales, comenzó a salir humo del motor.

El chofer reaccionó de forma rápida y solicitó a los pasajeros que descendieran del vehículo, mientras las llamas aparecieron y comenzaron a extenderse con velocidad por la carrocería. No fue posible apagarlo con extintores, así que fue necesaria la presencia de voluntarios de tres compañías de Bomberos para sofocar el fuego, que destruyó completamente a la maquina de pasajeros.

Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría Norte acudió al procedimiento, y junto con remitir los antecedentes al Juzgado de Policía Local, controló el flujo vehicular que se vio restringido por el trabajo de los efectivos bomberiles. Se indagan las causas que originaron la emergencia.

Vecinos se capacitaron sobre desastres naturales

Como buenos estudiantes, tomaron varios apuntes de lo que expusieron dos expertos, para replicar la información en sus barrios viñamarinos.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Mientras los estudiantes de la región disfrutan de sus merecidas vacaciones, los dirigentes vecinales de Viña del Mar se esmeraron en tomar apuntes sobre cómo enfrentar las diversas catástrofes naturales que afectan a la región. Ayer, a las 10.00 de la mañana, llegaron con lápices y cuadernos hasta la sede de la Asociación de Funcionarios Municipales, en donde el diputado socialista Marcelo Díaz, el exdirector de la Onemi Regional, Guillermo de la Maza, y el profesor Uriel Padilla, constructor civil de la Universidad de Valparaíso, les explicaron cómo se puede elevar la capacidad de respuesta ante una emergencia como incendios, terremotos o aluviones.

"Es muy bueno que se haga esto, porque nosotros, como se dice, estamos en el cerro. Ya tuvimos un incendio cerca de las antenas, así que es bueno saber cómo podemos protegernos, para después transmitirles a los vecinos la información en una reunión. Para nosotros es muy importante porque vivimos uno al lado del otro", dijo Carmen Sandoval, dirigenta del campamento Manuel Bustos.

Para Guillermo Alvear, vecino de Miraflores, la actividad fue positiva puesto que su sector también ha sido afectado por incendios. "Como ciudadanos no tenemos precaución. No limpiamos nuestro entorno y juntamos basura en las quebradas, a pesar de que hemos visto lo que pasa. Le voy a transmitir todo lo que sepa a mis vecinos", aseguró.

Vecinos monitores

El diputado Marcelo Díaz, quien encabeza la alianza con los expertos para transmitir esta información a los vecinos, manifestó que la idea de la iniciativo es que los dirigentes se conviertan en monitores.

"Queremos llegar a mil o dos mil personas formadas, con competencias básicas para hacer frente a desastres y emergencias. Hoy día esto parte en Viña, pero luego iremos a Valparaíso, y de ahí nos vamos a ir ampliando", contó.

En la charla, el exOnemi Regional, Guillermo de la Maza, se explayó respecto de los incendios que han afectado a Valparaíso, el aluvión de Copiapó y la irresponsabilidad de las personas que se hacen selfies con las marejadas.

El profesor Uriel Padilla, en tanto, aportó sus conocimientos para actuar de forma proactiva y no reactiva y la necesidad de articular el plan regulador comunal.

"La ciudadanía tiene que estar consciente qué es lo que tiene que pedirle a las autoridades para que profundicen en algunos aspectos como la basura en las laderas, o la ubicación de viviendas en laderas demasiado inclinadas", afirmó Padilla.