Secciones

Artesano hace molinos como los de antes para cargar celulares

Sigifredo Sandoval utiliza materiales reciclados para reproducir las típicas máquinas de la ciudad y generar energía. Su prototipo ya ha despertado interés y los hará a pedido.
E-mail Compartir

Villa Alemana se encuentra a la espera de que 12 molinos de viento sean declarados monumento nacional y basado en la importancia que estas estructuras metálicas tienen en la comuna, la figura de Sigifredo Sandoval, un emprendedor jubilado de más de 80 años, no pasa inadvertida ya que reproduce estas importantes máquinas.

"Artesano de molinos", así es como se podría denominar, ya que no existe actualmente en la comuna alguien más que se dedique a ello de la forma en que "Freddy" lo hace. Y es que, si bien el gusto por la artesanía lo lleva en la sangre, no fue hasta septiembre del año pasado que comenzó a llevar a cabo su idea de crear molinos de viento como antaño, pero con material reciclado y que puedan generar energía y así cargar celulares. "Esa es mi meta, sacarle provecho al invento y conservar el patrimonio de mi ciudad", explicó.

¿Cuál es su motivación para crear molinos? Como muchos, son parte de esa linda historia de Villa Alemana y Peñablanca. "Quienes llegamos en los '60 acá, sabemos que había molinos por todas partes y eso nos gustaba mucho. Y luego de vivir un momento de crisis, ante una enfermedad, tuve tiempo para pensar y 'cranear' nuevas ideas. Yo trato de actualizarme de acuerdo a lo que va pasando, adaptarme y superarme, a pesar de la edad que tengo, por eso ocupo cosas recicladas".

Del mismo modo, explicó que aprendió a ensayo y error, basado en un curso de diseño que realizó hace ya varios años. "Primero hice un dibujo técnico y en septiembre del año pasado empecé a tirar líneas y pude hacer el primer molino reciclando el metal de unas cocinas y refrigeradores viejos. Así les doy un buen uso".

En cuanto a la venta de estos prototipos, indicó que, "aún no saco el precio que debieran tener. Me han preguntado y me han ofrecido dinero; hay mucho interés, pero a pesar de que no he vendido ninguno todavía, tengo la idea de hacerlos a pedido".

Finalmente, este gran artesano villalemanino, manifestó que intentará llegar a todos quienes requieran de su emprendimiento, ya que, "el hombre pesimista ve en cada triunfo un fracaso, mientras que el hombre optimista ve en cada fracaso un triunfo. Mi esposa me dice 'vas a cumplir 84 años y sigues trabajando', y yo le digo que tengo ánimo para hacerlo y que peor sería no tenerlo". declaró.

Camión volcó su carga en rotonda El Trébol

E-mail Compartir

Un camión que circulaba por la rotonda El Trébol, en dirección hacia Santiago, volcó su carga, provocando gran congestión vehicular en el Camino Internacional y Camino Troncal.

De acuerdo a los datos recabados, el camión, que transitaba con todos sus implementos nuevos, iba sobrecargado y el conductor no respetó la velocidad en el sector de la curva, en donde seguidamente ocurren este tipo de accidentes.

"Se trata de un camión que trabaja para una empresa que traslada chatarra. A eso de las 12.30 horas, llevaba carga de Viña del Mar hacia Santiago, cuando llegó a la curva y se le empezó a caer. Afortunadamente no hubo lesionados", dijo uno de los testigos.

En efecto, la carga cayó en una de las vías, lo que impidió el paso de los vehículos que se dirigían hacia la Región Metropolitana.

"El conductor, al ver que se le iba cayendo la carga, se detuvo un poco más adelante para verificar. Se bajó y por suerte, los escombros no habían caído encima de ningún auto", acotó la fuente.

Hasta el lugar llegó personal de la Quinta Comisaría de Miraflores, quienes desviaron el tránsito vehicular. "Se produjo un volcamiento de batea que transportaba fierro sobre un camión, y unos 100 metros antes, se registró una colisión de vehículo menor con camión. No se registraron lesionados, pero la congestión duró alrededor de dos horas tanto en el Camino Internacional, la ruta Las Palmas y el Camino Troncal", informó Carabineros.

Detienen a 4 sujetos que dos veces fueron a rayar un vagón del Metro Valpo

Fue en la estación de El Belloto. Usaron una llave falsa para bloquear el tren.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Seis jóvenes, que portaban diversas pinturas spray, llegaron hasta la estación El Belloto, en el sector de las cocheras, con la intención de rayar con graffitis uno de los vagones del Metro Valparaíso. El hecho ocurrió a las 17.30 horas, y fue advertido por uno de los guardias de seguridad, quien inmediatamente los increpó.

"Los jóvenes bloquearon con una llave falsa el tren y comenzaron a realizar distintos tipos de rayados a uno de los vagones, que iba a iniciar su recorrido. Luego, al ser percatados por el guardia de las cocheras, se dieron a la fuga", explicó el teniente Diego Arratia, de la Tenencia El Belloto.

Por segunda vez

Más tarde, a eso de las 19.00 horas, cuatro de los seis jóvenes regresaron a la estación para repetir la acción. Esta vez venían a bordo de un vehículo Subaru de color azul, el cual fue divisado por el mismo guardia de las cocheras.

"El guardia alerta a personal de la tenencia El Belloto, quienes concurren al lugar y proceden a fiscalizar. En el interior del vehículo en donde se movilizaban se encuentran los tarros de spray que ocuparon para rayar el metro, y con estos antecedentes quedan detenidos por el delito de daños calificados", detalló el teniente Arratia. Los cuatro jóvenes, que no mantenían antecedentes de ningún tipo, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quilpué.

Mega evento bomberil será el 2 y 3 de febrero en la Plaza Sotomayor

E-mail Compartir

Un total de 306 voluntarios de 62 equipos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, se enfrentarán en el Desafío Bomberos de Chile Zona Centro, el próximo 2 y 3 de febrero en plaza Sotomayor.

La entrada al evento es gratuita, y la comunidad podrá conocer el trabajo de los bomberos a través de cada una de las pruebas del desafío, ya que cada una de ellas representa maniobras que los voluntarios realizan a diario cuando acuden a emergencias. Los ganadores conseguirán un cupo para la gran final nacional que será en abril, donde los campeones representarán a Chile en la competencia internacional de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) 2019.