Secciones

Rodolfo Baier vuelve a sus raíces con proyectos en radio y un medio digital

El periodista se reiventa tras su paso como subsecretario de Gobierno de Bachelet.
E-mail Compartir

En el pasado Festival de la Nueva Ola hubo una figura que no pasó inadvertida en el Parque Belén. Estaba a un costado del escenario, con fonos, haciendo comentarios del show y también entrevistas. Se trata de un viejo conocido en la provincia de Marga Marga: el periodista y ex subsecretario de Gobierno, Rodolfo Baier, quien tras largos años radicado en Santiago, volvió a Quilpué y a trabajar en Villa Alemana.

En la ciudad de los molinos fue recibido por radio Énfasis, emisora que lo reclutó para transmitir en vivo el Festival y donde tiene el programa semanal "Conexión Marga Marga" (los sábados desde las 10 horas) junto al comunicador e historiador Sergio Cabieses. Ahí mismo planifica para marzo un espacio diario de conversación para la vuelta a casa.

Con 25 años de experiencia en radio, televisión y también como asesor comunicacional de ministerios y actualmente de dos diputados en el Congreso, Rodolfo Baier está convencido de que en los momentos que corren, es vital potenciar los medios de comunicación local. "Mi foco principal es desarrollar proyectos de comunicación social. Además siento una pasión por la radio y creo que hay que cuidar y potenciar los medios locales", advierte.

El ex subsecretario analiza la realidad local y comenta que "en Quilpué y Villa Alemana hay una radio fuerte que es la Énfasis en un sector donde hay una población se 400 mil habitantes. Hay casos de ciudades chicas, de 20 mil personas, que tienen hasta tres radios fm. Creo que hay que proteger y desarrollar medios con contenidos locales; con buenos productos convences a las pymes locales, así los comerciantes invierten en publicidad en medios de su propia comuna".

Según Baier, en la provincia de Marga Marga hay muchas posibilidades de desarrollo comunicacional. El deporte es fuerte, hay discusión política y un crecimiento comercial importante. Y eso lo ha percibido en su programa. "Creo que se deben hacer cosas en vivo, más conectadas con la gente. Mi programa es multiplataforma. Lo sacamos por Facebook Live y través de nuestras redes lo vamos compartiendo. Hemos tenido miles de reproducciones del primer capítulo" , aseguró.

Pero Baier no se queda ahí. Es inquieto y quiere experimentar en otros formatos. "También estamos pensando en realizar un producto para internet. Quiero desarrollar un diario electrónico, el Troncal News, que esperamos sacar en marzo. Eso será más tirado al formato audiovisual. Hay una necesidad de subir los estándares de los medios locales.

-Tras tu regreso, ¿cómo ves Villa Alemana?

-Si bien es cierto soy de Quilpué, pasé muchos veranos en Villa Alemana, tengo muchos amigos de acá. Caminar por Villa Alemana es andar por un lugar que conozco bien. Creo que lo inmobiliario no se ha desarrollado tanto como Quilpué, pero sí está avanzando. Hay nuevos proyectos habitacionales, es una ciudad que tiene buena calidad de vida. Para mí Belloto, Quilpué y Villa Alemana son un gran centro urbano donde hay que instalar oportunidades de comunicación. Creo que Villa Alemana tiene una posibilidad grande de desarrollo en lo comercial. Eso debe ir de la mano con los inversores privados.

Baier además destaca la conectividad. "Están el Troncal Sur, el Urbano y el tren. La cobertura del tren es muy grande. También hay buen clima, lo que es clave también.

-Después del revuelo del caso Soquimich, del que fue sobreseído, ¿cómo ha sido este regreso?.

-Creo que hubo una construcción mediática y la realidad del caso respondía a un tema político y de involucrar al gobierno de Michelle Bachelet. Nunca hubo delito. Sí se investigaron unas boletas, pero no se encontró nada. Creo que tras eso he vuelto recargado y con muchos proyectos por hacer.