Secciones

Club Gladiadores practicará goalball en instalaciones de la U. de Playa Ancha

Se trata de una iniciativa inclusiva donde participarán deportistas ciegos y estudiantes.
E-mail Compartir

Cascabel

El goalball, deporte paralímpico creado para personas con discapacidad visual, será practicado en una iniciativa inclusiva por deportistas del club Gladiadores de Villa Alemana y estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Se trata de un proyecto que apunta a vincular a los estudiantes con personas con capacidades diferentes, enseñar este deporte a quienes deseen vivir esta experiencia y preparar a los jóvenes en una disciplina que pueden aplicar en futuros contextos laborales.

"Este grupo que está conformado ocupa nuestra casa de estudios para seguir entrenando y perfeccionándose, y a la vez integrarán a nuestros estudiantes para enseñarles este deporte. Luego, nuestro objetivo es hacer una selección UPLA de goalball para competir con otras universidades u otras instituciones que tienen también este deporte", afirmó el director de Deporte y Recreación de la UPLA, Jorge Guzmán.

El profesor de educación diferencial, Cristian Carvajal, se especializó en goalball en el Comité Paralímpico de Chile y en Argentina y desde el año 2016 que entrena al club villalemanino, alcanzando el segundo lugar nacional de la disciplina el año pasado.

"Es un deporte emergente que viene bastante fuerte a nivel nacional e internacional y se requiere gente especializada, pero también se requiere gente que esté comprometida con este deporte. Este 2019 se tiene la visión de trabajar con el objetivo de incorporar a los estudiantes, no solo para que jueguen y se relacionen con personas con discapacidad, sino también proyecten este deporte para extrapolarlo a alguna realidad que les toque al incorporarse al mundo laboral", precisó Carvajal.

En el goalball, dos equipos de tres jugadores con los ojos vendados se desplazan a ras de suelo con un balón que en su interior lleva cascabeles, para detectar su trayectoria, interceptarlo y realizar lanzamientos.

La iniciativa cuenta también con el aporte de material para los arcos del exvolante que representó a Chile en el Mundial de Francia 98, Mauricio Aros.

Goblin, el artista detrás de los stencil de famosos en Valparaíso

Mientras trabaja por las noches como técnico eléctrico es Mauricio Rodríguez y durante el día se convierte en el artista que hace seis años protagoniza los muros de la Ciudad Puerto con rostros de personajes clásicos del cine.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Mauricio Rodríguez, o Goblin como muchos lo conocen, es el artista urbano que decora las calles de Valparaíso con la técnica de stencil, una clase de plantilla que a través de la degradación y la mezcla de colores le da vida a algunos personajes como Robert de Niro, John Lennon, Ramones, David Bowie y muchos otros.

Hoy a sus 38, y luego de emigrar desde Santiago a Valparaíso hace siete años, cuenta con más de cuarenta de estos retratos en la Ciudad Puerto que recorren los cerros y también otras ciudades como Berlín, Praga, París y Santiago. Algunas de sus obras se exhiben actualmente en la galería Bahía Utópica del Cerro Concepción e incluso en la exposición urbana de los muros de la calle Cumming, donde se aprecian varios diseños de diferentes personajes.

Generalmente estas obras tienden a reflejar el rostro de algún famoso, ya sea músico o una estrella de cine, sin embargo no es por casualidad ni capricho. Mauro le rinde homenaje a los personajes que lo han identificado, que le han entregado aprendizaje y un buen momento a su vida.

"Cada vez que veo una película reflexiono y a veces me llegan mucho. Digo sí el protagonista tiene razón y también he recapitulado momentos de mi vida gracias a un buen film, o a la letra de una canción. Entonces se mezclan muchas cosas y yo trato de manifestar un poco de mi alma y de mi corazón", explica Goblin.

Con respecto al juicio que utiliza al momento de definir quién será el protagonista de sus obras, Goblin se refiere a que "los criterios para definirlos, son que cada personaje deje algo en mí, que haya un trasfondo, un mensaje, algo lindo que te identifique. Hay personas que empatizan con los mismos y hay veces en que me dicen: Oye qué bacán que hiciste a ese personaje, me encanta", cuenta el artista.

Con respecto a sus favoritos, reconoce que no podría elegir, pues a todos les tiene un significativo aprecio y cada uno lo ha representado en diversos momentos de su vida. Sin embargo, hay un Matt Davis en el sector de Recreo en Viña del Mar, que fue uno de los primeros que hizo y al que le tiene mucho cariño, pues representó un bello momento de su vida. Ese stencil lo ha replicado en otros lugares y en variedad de colores.

También hay una apreciación particular por Robert De Niro y sus interpretaciones en las películas de Martin Scorsese, las que hacen referencia al estilo cinematográfico del cine noir.

Inicios

Desde pequeño, Goblin ha tenido gran afecto hacia la música, la fotografía y el cine. Cuenta que desde los 12 años que grababa a través de su VHS un sinfín de escenas de películas que le gustaban mientras hacía zapping en el cable. También recortaba reportajes y fotografías de revistas sobre arte que le llamaban la atención y los pegaba en su habitación. "Donde yo vivía habían situaciones incómodas a veces, peleas entre los papás por ejemplo y esto me permitió refugiarme, era mi espacio", cuenta Goblin.

"En la pieza tenía lleno de fotos y revistas que recortaba, en la escuela los profesores me guardaban el Arte y Letra porque yo se los pedía y ahí encontraba reportajes de Cine y de arte, yo recortaba todo eso y los pegaba en mi pieza. Un día se me hizo chica tanta cosa en el dormitorio y ahí nació la necesidad de salir a expresarme a la calle", agrega el artista.

Su búsqueda por la actividad que lo definiría como persona fue larga, probó con la escultura y también con la fotografía, la que fue un detonante y un gran complemento para la labor que realiza hoy.

Ya a mediados del 2012, realizaba diversas técnicas artísticas, sin embargo creía que necesitaba enfocarse en sólo una, pues según cuenta, el que mucho abarca, poco aprieta. Ahí a raíz del azar decidió quedarse con el stencil, que además mezclaba ciertos aspectos de la fotografía que le gustaba mucho.

Técnica

Para realizar el stencil, Mauricio dibuja un molde en un cartón forrado de tipo delgado, debe hacer varios de ellos para trabajar diversas tonalidades. Los corta visualizándolo como una fotografía en negativo, se deben retirar todos los espacios positivos y dejar solamente los negativos, luego cuando se aplica el spray, el lado positivo vuelve a tomar color y queda similar a una fotografía.

"A mí me gusta mucho la fotografía, yo tenía un cuarto oscuro y me gustaba revelar mis propias fotos, ahí nació un poco el stencil como un complemento de ella. Lo que intento hacer es llevar la fotografía a un formato mucho más grande", señala Goblin.

Para realizar la técnica se debe comenzar con las tonalidades más oscuras y así continuar con las más claras, generalmente se utilizan alrededor de cuatro o cinco plantillas para las tonalidades diferentes con las que se trabajarán.

Cuando su trabajo está listos, sale a recorrer las calles de la ciudad para ver dónde aplicar la plantilla. Cuenta además, que prefiere los lugares que pasan un poco más desapercibido, pues generalmente los artistas siempre escogen los muros más grandes para sus trabajos y en cambio él prefiere renovar o darle otro sentido a diversos artefactos como cajas de electricidad o murallas pequeñas.

El tiempo que destina Goblin para la realización de sus moldes es de uno a dos días, sin embargo admite que en sus inicios podía tardar hasta dos semanas en una sola. El tiempo y la constancia lo ha ayudado a mejorar su técnica y convertirlo en un experto, pues desde el 2014 que trabaja a diario en este rubro.

Proyecciones

El año pasado Mauricio realizó un tour por Europa donde a través de su propia gestión y con la ayuda de algunos amigos pudo dejar su sello en Barcelona, París, Praga, Berlín y Frankfurt.

Además a futuro pretende seguir trabajando con Bahía Utópica, la galería de street art que le ha dado espacio a sus obras actualmente y que seguirá haciendolo hasta el 28 de febrero.

"Me llena de orgullo que esta galería se haya fijado en mi trabajo y para mí es un honor", agrega Rodríguez.

En tanto de parte la sala de arte que alberga su trabajo, nos expresaron que "estamos súper contentos de tenerlo aquí en la galería, nos parece importante contar con Goblin porque estamos en un momento del contexto cultural en que el arte urbano tiene una relevancia y una dinámica que viene a sacudir y refrescar la escena artística", señala Boris Montecino, integrante de la galería Bahía Utópica.

Aunque Valparaíso es la capital del street art en Chile, Mauro pretende volver a Europa, donde esta tendencia está realmente posicionada en los parámetros artísticos, pues afirma tener una gran lista pendiente de personajes que merecen un stencil.

Parque El Álamo es el nuevo centro deportivo y recreacional

Vecinos están invitados a participar de distintas disciplinas.
E-mail Compartir

A un año de la inauguración del Parque El Álamo en Villa Alemana, Serviu Valparaíso y el municipio, firmaron un convenio de administración, mantención y uso del espacio físico, que permitirá dar vida a gran parte del sector sur de la comuna.

Además de la firma, se llevó a cabo para toda la comunidad, el lanzamiento de actividades deportivas y recreativas, que apuntan a la participación directa de los vecinos del Álamo y poblaciones aledañas, donde se exhibieron parte de las disciplinas deportivas que se desarrollarán a partir de este año en el espacio recreacional.

Tomás Ochoa, director de Serviu, indicó que, "el objetivo de obras como la del Parque El Álamo, que ejecutamos como ministerio de Vivienda y Urbanismo, es que vayan de la mano de la participación ciudadana. Es fundamental que espacios como éste sean aprovechados diariamente por toda la comunidad. Por eso, para nosotros como Servicio de Vivienda y Urbanización, es muy importante este convenio que hemos firmado con el municipio porque fomenta la participación y el uso de los espacios públicos".

Respecto del lanzamiento de los talleres deportivos en el barrio, Ochoa expresó, que, "en este caso, la municipalidad lo hará a través de diversas actividades como clases de baile, artes marciales y disciplinas deportivas. Así que invitamos a todas las familias de Villa Alemana y de toda la provincia de Marga Marga a darle vida al parque y a disfrutar de todas las instancias recreativas".

que nadie quede fuera

De la misma manera, José Sabat, alcalde de la comuna, expresó que, "esta es una tremenda oportunidad para que los vecinos del sector, puedan disfrutar en familia, a través del deporte, la cultura, con entretención para los niños, con stand de información municipal, de prevención, etc., porque todo eso y más se va a desarrollar en este maravilloso Parque El Álamo".

La autoridad municipal, agregó que, "vamos a partir con las actividades deportivas, porque siempre vamos a buscar el bienestar para todos en Villa Alemana y si hay algún vecino del sector sur, que no puede llegar a los establecimientos deportivos municipales, desde hoy podrá hacer deporte junto a toda su familia y en su mismo barrio. Quiero que todos se sumen, la alegría de una ciudad se construye entre todos y nosotros, las autoridades estamos preocupados de hacer lo posible para que sean felices, ahora depende de ustedes que estos espacios se usen y participen activamente de las actividades".