Secciones

Profesor villalemanino se la juega por formar a nuevos patinadores

Desde cero le enseña a niños y adultos a dominar este deporte que cada cierto tiempo se transforma en un boom.
E-mail Compartir

Corría la década de los 70' cuando Chile fue designado como sede del Campeonato Sudamericano de Hockey y Patinaje y, debido a eso, que el Comité Olímpico debía organizar diversas competencias de Hockey, Patinaje Artístico y Patinaje de Velocidad.

Nuevo renacer

Nueva cancha

Fue así como comenzó la proliferación de la disciplina a nivel nacional y Villa Alemana no se quedó afuera. Dos pistas de patinaje había en el centro de la comuna, la "vieja" y la "nueva".

"La pista de patinaje vieja estaba en calle Buenos Aires a un costado de la línea férrea entre Blanco y Prat; y la nueva estaba en avenida Valparaíso, más o menos donde hoy está el Centro Médico Ítalo Composto. Era toda una moda, llegaba mucha gente y en esos lugares hasta arrendaban los patines", recuerda el vecino de la comuna Fernando Gazmuri, comunicador social que conoce al revés y al derecho la historia de Villa Alemana.

Hasta mediados de los años 80', o tal vez un poco más, duró ese boom, pero poco a poco los patinadores fueron desapareciendo. En las navidades venideras el patín ya no era el regalo predilecto y con el avance de los años se veía a uno que otro niño en la calle sobre sus botas de cuatro ruedas. Las dos pistas también desaparecieron.

Esta disciplina deportiva ha pasado por ciclos, pero el nuevo boom vino de la mano de la serie argentina juvenil "Soy Luna" que fue estrenada el año 2016 y donde parte importante de la historia se desarrolla en torno a un club de patinaje.

Las niñas engancharon de inmediato con la serie y junto a la novela vino de la mano un importante merchandising. Los patines, específicamente los de "Soy Luna", volvieron a ser el regalo preferido de la Navidad y hoy se ve a decenas de niñas practicando este deporte.

El villalemanino Boris González tiene 34 años, es Técnico en Deporte, estudiante de arquitectura y formador de decenas de patinadores en esta y otras comunas de la región. Se interesó por este deporte cuando apenas era un niño, pero se profesionalizó recién el año 2011 cuando le ofrecieron ser instructor.

Como no tenía ninguna técnica se puso a estudiar y a mejorar sus movimientos, fue alumno, y así llegó a ser uno de los formadores más reconocidos de la disciplina.

"Cuando empecé me di cuenta de que el tema estaba muy mal abordado, los profesores tienen la mejor intención de que esto crezca, se masifique, pero siempre la intención fue la competencia, entonces había mucha segregación y noté que había niños que quedaban a un lado porque tal vez no tenían las condiciones para competir o por el tipo de patín. Había mucha desinformación y me dediqué a abordar el patinaje para todo tipo de público, primero con niños y luego con adultos", señaló.

Si bien, con "Soy Luna" se volvió a lo retro y a usar el patín Quad o con ruedas paralelas, también está la opción de usar el patín roller o en línea que permite adquirir más velocidad. Es la evolución del patín, pero en uno y otro se pueden presentar las mismas dificultades, asegura el profesor.

"Hay que actualizarse porque el Quad no es sinónimo de patín artístico. Ahora existe el patín artístico en línea que se llama PAL y en Europa y Estados Unidos está repleto, el patín tiene tres ruedas y tiene un freno adelante, se pueden hacer las mismas piruetas y es igual de bonito porque tiene la base del patín artístico sobre hielo que es la madre del patinaje", indicó.

Pero, ¿qué patín adquirir?. El instructor señaló que la bota debe ser rígida, las ruedas de aleación de silicona y no de juguete o plásticas y, por último, que sean corfortable, es decir, que tengan un buen acolchado.

Boris González dirige la escuela de patinaje Skateline, donde trabaja con la instructora Verónica Amaya. Ahí trabaja con personas de todas las edades y de capacidades distintas.

"Lo que enseñamos es seguridad, aprender a desplazarse y a tener estabilidad sobre los patines. Cualquiera puede patinar, pero recomiendo desde los 5 años porque es el momento en que los niños siguen instrucciones, tienen independencia motriz, no andan de la mano de la mamá y tienen un foco atencional un poco más amplio. Yo he enseñado a personas de hasta 68 años, la Cecilia, que aprendió, un poco más lento, pero aprendió. También hemos enseñado a niños con síndrome de Down, a una familia completa con Asperguer, a adultos mayores, obesos, delgados y todos se han ido patinando de acá", aseveró.

Pero uno de los grandes problemas que ha tenido este formador es la falta de espacios para la práctica de este deporte y, pese a que en la actualidad no hay espacios, el municipio de la comuna trabaja en la construcción de una pista de patinaje en el sector norte de la comuna.

Por este motivo que el profesor ha debido acudir a arrendar espacios en comunas vecinas o ocupar la vía pública como es el caso de la avenida Jorge Montt en Viña del Mar para enseñar a sus alumnos.

"Se están tomando medidas, lo importante es que perdure en el tiempo, que todos rememos para el mismo lado y tengamos el mismo objetivo. Hay muchas multicanchas, pero hay abandono de los recintos, no hay cuidado o hay mucha restricción y los limitan a disciplinas como básquetbol o el fútbol y no dejan a los niños patinar o andar en bicicleta porque creen que van a dañar la plataforma de hormigón", indicó Boris González.

Por su parte, el director de Secpla del municipio de Villa Alemana, Carlos Aguirre, señaló que el municipio trabaja en el proceso de licitación de una pista de patinaje para la práctica de patinaje artístico y hockey patín.

Se emplazará en calle Latorre 851 en el sector norte del estadio Italo Composto y tiene un presupuesto de ejecución estimado de más de 81 millones de pesos. "Consta de una superficie de hormigón armado de 648 m2 útiles; terminación pulido tipo espejo, valla perimetral metálica de 1 metro de altura revestida con malla galvanizada y zócalo de madera e iluminación tecnología led. El diseño de la pista se ajusta a las normas internacionales mínimas para la práctica profesional del Patinaje artístico y Hockey patín", sostuvo el directivo.

Skateline Escuela de Patinaje se encuentra en las redes sociales facebook, instagram o en el fono +56965656626.