Secciones

[Cultura Urbana]

De las murallas porteñas a la galería Bahía Utópica

Hasta el 28 de febrero, estarán reunidas creaciones de Un Kolor Distinto, Mauro Goblin, Danny Reveco y Proyectosomos 1.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Con facilidad, Valparaíso puede ser catalogado como la capital nacional del Street Art, y testimonio de eso dan las decenas de obras de artistas chilenos y extranjeros que están plasmadas en muros de los cerros y el plan. A esa conexión indisoluble con la Ciudad Puerto, de a poco, se está sumando una tendencia que aporta a fortalecer ese lazo: el montaje de exposiciones en galerías.

Precisamente durante todo el verano estará abierta de forma gratuita la muestra colectiva "Wall to Wall", en la galería Bahía Utópica ubicada en Cerro Alegre. La particularidad que tiene esta exposición - que estará disponible hasta el 28 de febrero, de lunes a domingo entre las 11.00 y 20.00 horas- es que por primera vez se unen en el mismo lugar obras de Un Kolor Distinto, Mauro Goblin, Danny Reveco y los trasandinos de Proyectosomos 1.

La instancia de apreciación artística reúne a una quincena de creaciones de los tres exponentes locales del Street Art y del colectivo argentino, proveniente de Buenos Aires. Todos los trabajos son originales, desarrollados en diferentes soportes y variadas estrategias, como por ejemplo, usando spray, stencil o dibujos, entre otros.

Imaginarios

El colectivo Un Kolor Distinto exhibe tres de sus obras en la galería de Cerro Alegre. Para ellos, que Valparaíso se sume a esta tendencia mundial de llevar el graffiti y el muralismo a las galerías, es una oportunidad también para llegar al público asiduo a las salas de arte y una ocasión para que los visitantes también puedan quedarse con alguno de sus trabajos: "Mucha gente viene de fuera y estas personas están siempre interesadas en llevarse una obra. Entonces fue como abrir otro campo", comenta Sammy Espinoza.

Las tres obras que Un Kolor Distinto explotan al máximo el concepto que cruza todos sus trabajos: la dualidad de lo femenino y masculino, unido a lo onírico. "Nuestros personajes siempre están envueltos en una atmósfera bien onírica", recalca Sammy.

La principal de las obras que está exponiendo el colectivo se denomina "¿Dónde vamos". Esta creación, detalla Cynthia Aguilera, también artista de Un Kolor Distinto, "habla un poco más de la ecología, del ser humano envuelto en una sociedad un poco en conflicto (...) Desde una semilla salen los personajes, que están en un mundo donde abajo hay una escena de guerra".

Otros artistas

Mauro Goblin -artista exponente del Street Art, con obra en Valparaíso, Buenos Aires, París y Berlin, entre otras ciudades- está radicado hace años en el puerto y sus trabajos en stencil evocan a íconos del cine, música y literatura.

La obra de Danny Reveco revela las injusticias y el absurdo, la opresión permanente y la mentira del consumo. El artista pone en cuestionamiento el contexto de las relaciones humanas, los vínculos con la Ñuke Mapu (Madre-Tierra) y las problemáticas contextuales que atraviesan nuestra contingencia, intencionando la urgencia de re-pensar el hoy.

En tanto, las obras de los invitados extranjeros de Proyectosomos1, aborda y desmonta las relaciones entre imagen y encuadre. En su propuesta aparece una fina irreverencia, en que el marco es incapaz de contener a sus personajes, que luchan por atravesar el límite de lo real y su representación.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Verdades que se develan

No cabe duda de que uno de los personajes más entrañables de la literatura chilena contemporánea es el detective Heredia. Desde el debut de la saga con la publicación de "La ciudad está triste", en 1987, el investigador creado por Ramón Díaz Eterovic ha protagonizado 17 libros, el último "La cola del diablo". El asunto del volumen gira en torno a la desaparición de una joven en Punta Arenas. Heredia es contactado por una amiga para investigar el hecho, es así como regresa a la ciudad luego de más de 20 años. Durante la búsqueda Heredia se reencuentra con Yazna, un viejo amor que le brinda hospedaje en su hostal y que le develará uno de los secretos más importante que ha recibido y con el que se intuye que todo cambiará en las futuras entregas. El trabajo no es fácil, hay muchos poderes involucrados, factores que a Heredia no lo detienen en su afán por llegar a la verdad. La maldad se hace presente en esta oportunidad en la iglesia donde Heredia desempolvará sucesos que incluyen una serie de abusos además del crimen central de la obra. El tiempo ha pasado, Heredia ya no es el mismo, sin embargo, su olfato detectivesco sigue igual de fino. En "La cola del diablo" nos encontramos con un hombre que ha crecido y madurado pero que en el fondo sigue siendo el mismo de siempre, con mañas y una soledad que parece nunca se alterará pero que luego de este libro se abren nuevas expectativas. Tal como nos ha acostumbrado, la prosa del autor conserva esas características que configuran la personalidad de Heredia, con sus mundos interiores y la presencia de su gato Simenon siempre presente, sus cavilaciones y sus constantes citas y refranes. Estamos frente a un libro escrito de manera ágil y envolvente. Se trata de un volumen sumamente entretenido donde el suspenso y el arrojo acostumbrado de Heredia cobran nuevos bríos. Acá la mayor virtud es constatar lo saludable que se mantiene una saga que muchos deseamos que nunca acabe. Larga vida a Heredia.

"Se trata de un volumen sumamente entretenido donde el suspenso y el arrojo acostumbrado de Heredia cobran nuevos bríos."

título: "La cola del diablo"

autor: Ramón Díaz Eterovic

editorial: LOM