Secciones

A dos años de un doble trasplante de pulmón el Puma Rodríguez vuelve a los escenarios

E-mail Compartir

El cantante venezolano José Luis Rodríguez "El Puma" se presentará por primera vez en concierto después del doble trasplante de pulmón al que fue sometido en 2017 el próximo 11 de mayo en Miami Beach (EE.UU.), punto de partida de una nueva gira mundial, informó ayer su publicista, Beatriz Parga. El músico actuará ese día en The Fillmore, para una semana más tarde hacerlo en el Revention Music Center de Houston (Texas) y el 24 de ese mismo mes en The Wiltern Theatre, de Los Ángeles. Estas fechas son las primeras de su "Agradecido Tour", que lo llevará por varias ciudades de Estados Unidos, el resto de América y Europa, indicó Parga en un comunicado en el que se califica esta gira como la "más importante de su carrera".

Betty, la pastora, vuelve con renovado look en "Toy Story 4"

E-mail Compartir

A meses de su estreno y para aumentar la ansiedad de sus fanáticos, los estudios Pixar sacaron un nuevo teaser de "Toy Story 4" en que la principal novedad es el radical cambio de imagen de uno de los personajes clave de la historia y que vuelve en este nuevo capítulo de la saga: se trata de Betty (Bo Bip) la pastora enamorada de Woody y que por circunstancias que se desconocen, en la tercera parte no aparece. Ahora en vez de su clásico vestido rosa, aparece con un enterito con pantalones de color celeste y con piernas, estilo muy similar a una Barbie. El estreno está programado para el 21 de junio.

Bronko Yotte, el profe que se puso a rapear

Estará en el Festival Puchuncahuín este sábado. En marzo lo espera Lollapalooza.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

Felipe Berríos -tal como el famoso cura-, más conocido como Bronko Yotte, se caracteriza por su particular propuesta musical: lo mejor del hip hop unido a diversos sonidos como lo son el rap, el jazz y el trap.

Lanzó su primer disco en el año 2006, y hoy ya tiene más de seis en su espalda. El último álbum, "Nimbo", fue publicado en noviembre de 2017 y destaca por ser un punto de inflexión en su carrera.

Estudió pedagogía en lenguaje y a pesar de que ejerció por nueve años, Felipe cambió el aula por los escenarios; dedicándose a su gran pasión: rapear.

Este sábado 2 de febrero se presentará en nuestra región en el Festival de Puchuncahuín. Conversó con La Estrella de Valparaíso para revelar detalles de su próximo show y su esperada participación en Lollapalooza 2019.

-¿Qué significa para ti tu música?

-Es una forma de expresión que espero que llegue a un público diverso y aunque venga de ciertos códigos del rap, mi afán siempre ha sido salir del encasillamiento y sorprender a la gente que usualmente no se identifica con esta forma musical.

-Tu propuesta musical mezcla diversos estilos en una misma canción, ¿por qué apuestas por este tipo de proyecto?

-Eso responde al entendimiento de que los géneros son como construcciones del ego y de que yo no voy a pertenecer a uno en particular. Yo tomo las piezas que me gustan y las voy usando en mis composiciones, no me defino en un solo género. Yo sé que proyectos como el mío no existirían sin el hip hop, pero me incomoda la camiseta, porque eso predispone al público y yo quiero que todos sean bienvenidos en lo que hago.

-¿Cuál es el principal mensaje que quieres hacer llegar con tus letras? Hay crítica social en ellas.

-Quiero dar un punto de vista de alguien como yo en el Chile de hoy. No pretendo dar un mensaje, sino que tratar de responder desde mi perspectiva y dar un testimonio de época, que cuando se hace honestamente, sin pretensiones evangelizadoras, resuena en harta gente. La canción tiene muchas capas y dentro de ellas, está la del sentido y la de comunicar una idea de sociedad pero en eso están las experiencias, la relación de la persona con su entorno. Además, compartir con jóvenes todos los días me enseñó mucho para la música.

-Este sábado te presentarás en el Festival Puchuncahuín. ¿Qué tienes preparado para este show?

-Nuestro espectáculo es a las 9 de la noche y tenemos preparado nuestro formato más habitual, que es el trío. Este formato es súper importante porque es entretenido y demostramos que con pocos elementos se pueden resaltar los talentos. Estaré junto a Macarena Campos en la voz y Dj Pérez, un tornamesista reconocido a nivel nacional. Si bien este es un proyecto solista, a la hora de tocarlo en vivo, la presencia de estos dos amigos es fundamental. Vamos a aprovechar de mostrar canciones no sólo de nuestros discos, sino también, algunos clásicos.

-Participarás de Lollapalooza en marzo. ¿Cómo te estás preparando?

-Estas cosas llegan cuando tienen que llegar. Mi proyecto alcanzó un nivel de madurez y un alcance de público que permite que estemos ahí y me alegro que sea ahora, cuando hemos crecido lo suficiente para mostrar algo especial. Vamos a aprovechar de hacer nuestro formato más festivalero que es el sexteto.

Chileno Sebastián Lelio será jurado en Festival de Cine de Berlín

E-mail Compartir

El director chileno Sebastián Lelio formará parte del jurado internacional de la Berlinale, equipo que presidirá la actriz Juliette Binoche y que entregará los Osos entre los 17 filmes en competencia. La incorporación de Lelio se conoció ayer, al presentar el director del festival, Dieter Kosslick, el programa completo, que abrirá el próximo día 7. Este festival ha sido una plataforma internacional para el chileno, quien debutó en el festival 2013 con "Gloria" -Oso de Plata a su actriz, Paulina García- para regresar ahí en 2017 con "Una mujer fantástica", Oso al mejor guión,