Secciones

Fue sorprendido botando 300 kilos de mariscos podridos en Laguna Verde

E-mail Compartir

Una persona que botó mariscos en descomposición camino a Laguna Verde fue sorprendida y arriesga una alta multa.

Alrededor de 300 kilos de moluscos en descomposición corresponde el vertimiento de los desechos.

A través de una denuncia ciudadana recibida en la Municipalidad de Valparaíso, se procedió a cursar la citación hasta el Juzgado de Policía Local, a una persona que fue sorprendida botando mariscos en descomposición en el sector Laguna El Plateado, camino a Laguna Verde, quien arriesga de 50 a 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) según el artículo 92 bis de la Ley del Tránsito.

Ezio Passadore, encargado de la Dirección de Protección Civil y Emergencias del municipio porteño, señaló que "en Valparaíso existen dos escombreras privadas autorizadas, para que la gente pueda ir a botar los escombros y ahorrarse la eventualidad de una multa que es bastante alta".

En tanto, Karen Cabrera, secretaria de la Junta de Vecinos 137 de Laguna Verde, comenta que "tenemos hartos problemas con la basura en general, porque la mayor parte de los contenedores que teníamos en la zona baja los han ido retirando por reclamos de los vecinos que están alrededor, debido a que vienen de todos los sectores, hasta de Playa Ancha, a dejar basura".

Justicia declara admisible querella de viñamarinos

Dirigentes pretenden que se investiguen dos hechos que reveló el informe de la Contraloría. Abogado pedirá que hable el administrador municipal.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El jueves pasado, los dirigentes de la junta de vecinos de Achupallas "Sedamar" y del centro cultural "El Luchín", llegaron hasta el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, para presentar una querella contra quienes resulten responsables en el delito de fraude al fisco, en la alcaldía encabezada por Virginia Reginato.

El abogado Luis Cuello, quien los representa, señaló que esta querella fue declarada admisible y que gracias a eso se podrá iniciar la investigación de dos aspectos que aparecen en el informe de la Contraloría General de la República, y que el pasado 21 de enero, reveló un déficit de $17 mil millones en la municipalidad viñamarina: el dinero que se gastó en la reparación del Reloj de Flores cuando le cayó un árbol el 18 de mayo de 2017, y los supuestos pagos indebidos que se le hicieron a la empresa contratista González y Fierro Ltda.

"Entre ambos hechos hay una defraudación de cerca de 90 millones de pesos. La querella que presentamos fue contra quienes resulten responsables en el fraude al fisco, porque este es un delito de corrupción que involucra a uno o más funcionarios municipales. Necesariamente alguien tuvo que autorizar estos pagos indebidos", explicó el abogado Cuello.

Pedirán declaraciones

Con la admisibilidad de la querella, el jurídico comentó que van a pedir como diligencia que se le tome declaración al administrador municipal y que la Policía de Investigaciones se encargue de indagar los hechos. "Lo que nos preocupa como objetivo no es solamente que se castigue a los responsables, sino que también se esclarezca cuál es el propósito o la finalidad de los recursos que son defraudados", expresó Cuello.

Nicolás López, presidente de la junta de vecinos de Achupallas, manifestó que "la alcaldesa habla de que esto se va a saldar pronto, pero eso para nosotros es desviar la atención, porque lo que queremos saber es cómo se originó la deuda y dónde quedó esa plata. Hay un ocultamiento".

La Estrella de Valparaíso se contactó con la municipalidad de Viña para conocer su opinión con respecto al tema, sin embargo prefirieron no referirse al tema.