Secciones

A cambiar las bolsas plásticas por reutilizables

A partir del 3 de febrero las grandes tiendas no entregarán más bolsas.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

Este domingo supermercados y retails darán el último adiós a las bolsas plásticas, las cuales en su mayoría están hechas de polietileno (de alta densidad y de baja densidad), material que tarda aproximadamente 150 años en degradarse.

Las pequeñas y medianas empresas aún tienen tiempo para adaptarse a esta nueva normativa. Agosto del 2020 es el plazo máximo para eliminar todas las bolsas plásticas del comercio.

Frente a esto, algunos emprendedores de envases y empaques tienen una mirada optimista. Así es el caso de Miguel Bravo, encargado de la empresa "Plásticos Angel" ubicada en el plan de Valparaíso.

Esta empresa lleva cerca de 20 años en funcionamiento y dentro del último tiempo han identificado que la normativa ha provocado que las personas se adelanten a la inexistencia de bolsas, por lo que han subido las ventas.

Bravo indicó que "nosotros estamos tranquilos porque si se acaban las bolsas plásticas va a existir otra alternativa, lo más probable es que llegue la bolsa biodegradable o la que se disuelve en el agua".

El emprendedor ya se sumó a esta iniciativa ofreciéndole a sus clientes la posibilidad de comprar bolsas de papel.

Otras alternativas

Esta iniciativa por parte del gobierno finalmente busca generar un cambio cultural en cuanto a la emisión de residuos por parte de todos y ha dado espacio a nuevas iniciativas.

"Organic Style" es una empresa que desde el 2012 entrega una alternativa de productos publicitarios ecológicos enfocados en la reutilización.

Son bolsas biodegradables de yute (una planta herbácea fibrosa) y de algodón, las cuales tienen un menor tiempo de degradación.

Danixa Becerra, dueña de Organic Style, afirmó que "cuando empecé no imaginé que esto se iba a hacer tan pronto en Chile , aquí no estamos tan alejados de un cambio y de la creación de la consciencia medioambiental".

Liberan a lobo marino rescatado en Horcón

E-mail Compartir

Esta mañana en la lobera Punta Curaumilla en Laguna Verde en Valparaíso, liberaron al lobo marino que fue rescatado con signos de desnutrición y deshidratación el pasado 4 de enero en Caleta Horcón. Tras la denuncia realizada a Sernapesca, el ejemplar juvenil fue trasladado a la Dirección Regional del Parque Safari de Rancagua para someterse a rehabilitación.

ras lograr la recuperación se coordinó la liberación del lobo "escogimos este islote de Punta Curaumilla porque es un sector donde nos aseguramos un menor contacto con el ser humano y es probable que se mantenga en el lugar", explicó Gabriel Maldonado, encargado de rescate de fauna marina en Sernapesca Valparaíso.

Durante el tiempo que estuvo internado en Parque Safari, al lobo se le instaló un microchip subcutáneo y un crotal en una de sus aletas pectorales, esto es una marca visual que permitirá identificarlo con facilidad en caso de que reapareciera en una playa.