Secciones

Ítalo Traverso: el señor de la hípica

Con toda una vida ligada al Sporting, fue distinguido con el premio al Mérito Hípico en la antesala del Derby.
E-mail Compartir

Tener un reconocimiento transversal no es algo fácil, pero algunas personas pueden decir que se han ganado, por diversas y positivas características, el cariño de la gente.

Es así como percibe el trabajador hípico, entre otros tantos que acuden a la fusta viñamarina, a Ítalo Traverso, quien es miembro del directorio del Valparaíso Sporting y que los funcionarios de dicho recinto lo llaman, sin vacilación, don Ítalo, destacando características suyas como sencillez y amabilidad.

Sin ir más lejos, el pasado viernes 25, durante la gala del lanzamiento oficial y sorteo de partidas para el Derby, Italo Traverso recibió el premio al Mérito Hípico, un aplaudido y emotivo reconocimiento que resume su pasión y dedicación por este deporte.

En la sangre

Ítalo Traverso Natoli es de familia hípica. Su padre, Ítalo Traverso Pasqualetti, fue presidente del Valparaíso Sporting por más de dos décadas, además de tener caballos de carrera. Hoy, cuando ya no está su padre, ha seguido su ejemplo y pertenece al directorio del hipódromo de avenida Los Castaños que preside Carlo Rossi.

Casado con Ximena Mora, padre de dos hijos y abuelo de siete nietos, este ingeniero comercial de la Universidad de Chile relata varias anécdotas de su vida hípica, algunas de ellas muy oportunas ya que hacen alusión a los Derby disputados en el Sporting de Viña.

Los recuerdos

-¿Cómo fueron sus inicios en la hípica?

-Mi padre estuvo ligado al directorio del Valparaíso Sporting desde fines de los '60 hasta casi entrar al 2000. Como familia le acompañábamos; tuvimos un stud de caballos en honor a mi madre, Memita. De toda una vida en esta actividad.

-Debe haber muchas y entretenidas experiencias con los Derby y con tanto tiempo en esta actividad.

- Lo que se me viene a la mente es 1956, cuando mi nana me trajo al máximo desafío de la hípica viñamarina, que lo vimos en la curva de los 1.900 metros y donde ganó Eugenia con el punta Espinoza. Pero lo que más recuerdo es el Derby de 1964 cuando el gran jinete Enrique Araya por una discusión con el propietario del favorito, lo bajaron del caballo y tuvo que correr a Kuriñanco un fina sangre sin mucha opción previa, pero que derrotó a Par de Ases que era todo un crack y se cobró el jockey por así decirlo venganza, venganza entre comillas eso sí .

-Recordará muchos nombres, familias relacionadas por bastante tiempo a este deporte.

-La familia Urenda fue muy cercana a mi padre. Beltrán Urenda empresario y abogado fue vicepresidente del Sportig, posteriormente fue elegido senador por Valparaíso. También recuerdo a la familia Bofill, a Ildefonso Molina, de quien se corren clásicos en honor a su nombre. El hijo de Gonzalo Bofill es uno de los principales accionistas del Valparaíso Sporting, además de empresario de la Región de Valparaíso.

-Ha habido momentos tensos en la hípica nacional como la ruptura entre Santiago y el Sporting a principios de la década del 2000, ¿cómo afectó aquello económicamente al Sporting y cómo se solucionó?

-En ese entonces se dividieron las redes, quedando Teletrak en los hipódromos de Santiago y club hípico de Antofagasta y Concepción, y nosotros con Telesport. No obstante, me tocó participar en la gestión de unificación de las redes en el año 2004 y ya para el 2005 estaba todo normalizado. Pero trajo para todos los hipódromos resultados muy negativos en cuanto a pérdidas.

-La hípica actual, ¿cómo la ve? ¿Lamenta la poca cobertura que le dan los medios más masivos?

-Fíjate que la actividad se ha ido tecnificando, no veo una situación negativa de la hípica chilena. Es más te digo que de los países mas importantes hípicos de Sudamérica, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Chile, el donde más se juega es en el nuestro, cerca de 300 millones de dólares al año y con más de 5.000 carreras anuales, lo que parece una locura para otros. Eso sí, de todo ese juego casi la mitad es en el Hipódromo Chile, producto de sus pozos y un día espectacular a nivel mundial para el juego como el sábado en la tarde. También se puede apostar en relación a nuestra hípica desde internet, vía telefónica y hasta desde el extranjero y que participan en el pozo de premios de aquí. Así que muy bien la hípica chilena comparativamente.

Ignacio Criguer Vega

La Estrella de Valparaíso