Secciones

Andreas Kukulis tiene entre ceja y ceja el Valpo Cerro Abajo

El piloto nacional llega con buenas expectativas a la competencia que se desarrolla desde 2003 en la ciudad.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres

Cada vez queda menos para una nueva versión del Valparaíso Cerro Abajo, competencia de descenso que reúne a los mejores pilotos nacionales e internacionales por las calles y escaleras del Puerto Principal.

Uno de los chilenos participantes, y que ya posee experiencia en este circuito, es Andreas Kukulis, rider de 28 años y que cumplirá su undécima participación en este importante desafío.

Sus Inicios

Oriundo de Los Andes, comenzó su pasión por las dos ruedas cuando tenía 15 años. Por temas de estudio, tuvo que trasladarse a Viña del Mar y posteriormente a Santiago, donde vive desde hace algunos años, siempre ligado al mundo de las bicicletas.

Andreas ha recorrido el país compitiendo, logrando destacadas participaciones a lo largo de su carrera, que incluyen un tercer lugar en el Panamericano Junior en descenso, ser Campeón Latinoamericano de Enduro en 2015 y el segundo lugar en el campeonato Nacional de Enduro.

Se repite el plato

Sobre su progreso en el torneo de este fin de semana, el piloto confesó que que ha ganado bastante experiencia. Además, en estos diez años de participación en el VCA, también salió del colegio y entró a la universidad por lo que a ratos debió dejar un poco de lado el ciclismo. Eso sí, durante los últimos años, ha logrado profesionalizar sus entrenamientos y, junto a la experiencia ya mencionada, ha obtenido mejores resultados.

Fue gracias al Camp "Del cerro al barrio" -organizado por la misma empresa que organiza el evento- que Kukulis obtuvo su cupo para el VCA, en un jurado compuesto, entre otros, por Tomas Slavíc, bicampeón y actual monarca del certamen.

Para el circuito de este domingo, que contempla 2.560 metros de largo y que inicia desde el Mirador Montedónico hasta la plaza Aníbal Pinto, el "Kuku" pretende llegar entre los primeros 15 competidores y ojalá poder igualar su mejor marca del 2009, cuando alcanzó el octavo lugar.

La carrera será similar a lo que fue la versión 2018, pero con algunos cambios en unos saltos que aumentarán el nivel de dificultad. Además, se le sumarán 800 metros al recorrido para convertirla en un Récord Guinness como la carrera más larga en esta categoría, en un tramo que va desde el Mirador Montedónico, pasa por el cerro Cárcel y finaliza con el clásico salto en la Pérgola antes de concluir el recorrido en la plaza Aníbal Pinto.

"El nivel está muy alto, este año son solo diez chilenos y los demás todos vienen desde afuera. La mayoría sigue los campeonatos urbanos a nivel mundial, por lo tanto, andan muy fuerte. Es una de las carreras más arriesgadas", indicó el corredor nacional.

Al mismo tiempo, el piloto confiesa que esta carrera le gusta bastante, debido a que "uno tiene un acercamiento con la gente mucho mayor que en otra carrera. Es un desafío personal mucho más grande, entonces poder completar el VCA es increíble".

Junto a él, otros nueve chilenos harán presencia en la cita, resaltando Pedro Ferreira, el actual campeón del Downhill de Medellín y Taxco; Mauricio "Taka" Acuña, excampeón de la competencia en 2012; y Felipe Agurto, campeón nacional junior del Mountainbike Enduro.

La cita es este domingo 10 de febrero y se espera que congregue a más de 15 mil personas.

deporte@estrellavalpo.cl