Secciones

"Lo que más me sirve es echar la talla y subirme al escenario sin pensarlo tanto"

La única comediante que estará en la versión n° 60 del Festival de Canción de Viña comenta acerca de su exitoso año y cómo se prepara para este desafío.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

El éxito que ha tenido Jani Dueñas en el último año es innegable. No tan solo ha sido vitoreada por sus entusiasta público, sino que su especial "Grandes fracasos de ayer y hoy" fue destacado por la revista Time entre los diez mejores shows de stand up del año. Una noticia que sorprendió a la propia Jani, quien de esta forma se consolida como una de las standuperas chilenas más exitosas a nivel internacional.

A pocas semanas de debutar en la Quinta Vergara, Jani Dueñas conversó con La Estrella y se expresó largo y tendido acerca de su carrera, su repertorio y el show que la llevará a una "plataforma mediática internacional", según sus propias palabras.

Reconoció estar nerviosa pero a la vez entusiasmada por enfrentarse a un escenario en que el público alcanza las quince mil personas.

-¿Cómo parte tu carrera como humorista?, ¿tuviste un momento crucial en el que dijiste "esto es para mí"?

-La verdad es que no sé si existe ese momento, estudié actuación, quería hacer teatro y películas... La cosa se empezó a ir para la comedia cuando empecé a hacer clases de voz, ahí me di cuenta de que siendo profesora y siendo chistosa con los alumnos, me entendían mejor los contenidos. En ese momento justo apareció la oferta de pega de la "SCA" y "31 minutos", yo creo que esas dos oportunidades laborales me acercaron al humor.

-¿Qué es lo que te inspira a crear chistes?

-Las temáticas son variadas, principalmente yo me río mucho de mí, de lo que a mí me pasa, y hablo de cosas universales. Hay temas que me han acompañado desde el inicio. Con el tiempo han entrado temas nuevos, la gente que me genera mucha rabia, la tontera masiva, la desinformación, la ignorancia, eso de decir cualquier cosa y tener que respetarlo porque es mi opinión... También los movimientos sociales, el feminismo entra fuerte en mi material y son cosas de mi día a día y es lo que a mí me preocupa.

-¿Cuál es tu visión del escenario para las comediantes chilenas?

-Yo encuentro que el escenario para el stand up es bueno, lo que pasa es que el stand up no se desarrolla ni en la tv, ni en los festivales. El stand up se desarrolla en los bares y teatros y ahí es donde yo veo a comediantes mas jóvenes que yo generando un material súper diverso y sólido. Hay gente que piensa que las mujeres comediantes solo hablamos de hombres y no es así, Basta con darse una vuelta por los bares y te das cuenta de que estamos hablando de muchísimos temas. El escenario del stand up siempre va a estar en la contra cultura.

Viña 2019

-Entendiendo que este Festival tiene repercusión internacional, ¿qué esperas de esta instancia?

-Espero que me dé la plataforma para poder viajar y hacer stand up en regiones y si sirve para eso, ojalá que la plataforma mediática internacional me sirva para potenciar lo que ya Netflix me dio. Me gustaría ir a Argentina, donde ya he ido y ha estado bien, y seguir explorando otros lugares, como Europa, ir a Madrid y me interesa llegar a los mercados latinos en Estados Unidos, Miami, Los Ángeles.

-¿Cómo ha sido la preparación para Viña?

-Fue una locura, me llamaron hace poco. No fue que hace meses estuvimos en negociación, fue una cosa muy rápida. Tuve que rearmar mi vida en una semana y preparar estos dos meses, ahora queda un mes para concentrarme en armar el show, armar el equipo, ver qué vamos a llevar arriba del escenario y cómo lo vamos a trabajar. Ha sido una pega súper "pelúa" porque tenemos que montar un espectáculo completo. Es muy poco tiempo para un público muy muy gigante, es un escenario desproporcionado, la gente lo va a ver la tele y eso igual a uno le asusta un poco; por más que hayas estado en teatros grandes, nunca he estado en un lugar parecido a Viña. He estado muy concentrada y trabajando con un equipo "bacán" quienes además son mis amigos, a veces muy estresada y cansada también, porque ha sido un año de harta pega, no he tenido vacaciones hace más de un año. Pero también estoy muy entusiasmada porque es un desafío artístico.

-Asistimos a tu presentación en el Cine Arte Viña del Mar hace poco, ¿el contenido que vas a presentar en la Quinta Vergara es el mismo o decidiste modificar algo por la percepción del público?

-No, la verdad es que no decido modificar algo solo por un show, he estado actuando constantemente en diversos lugares este último tiempo y en cada espacio voy probando nuevo orden, viendo la duración de los chistes, la precisión que hay que tener. He estado probando de todo un poquito y en algún momento se va a afirmar y eso va a a hacer lo que haré en el Festival.

¿Tienes alguna cábala antes de salir a escenario?

-No, ninguna, no soy de cábalas, no hago rituales. Yo soy muy actriz, entonces caigo fácil en esa cosa intensa, concentrada, lo que más me sirve es estar liviana, "hueveando", tomándome un par de copetes, echar la talla y subirme al escenario sin pensarlo tanto. Necesito entrar en el juego.

-¿Qué se viene después de tu presentación en el Festival?

-Me voy de vacaciones, tengo los pasajes comprados, me voy casi altiro después del Festival. Lamentablemente no van a ser tan largas como yo quisiera, tengo que volver a grabar "La divina comida" todo este año y también estoy planificando la gira regional para ir a todas las ciudades a las que me han invitado. Tengo que volver en marzo.

Jani Dueñas: