Secciones

Demolición de edificio siniestrado ya tiene fecha

Damnificados continúan en albergue y se está trabajando en la entrega de subsidio de renta.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Luego del trágico incendio del 28 de enero en la calle Independencia con Canciani, se espera que durante la próxima semana se efectúe el derrumbe del inmueble que se encuentra en precario estado tras el siniestro.

Las empresas interesadas en ejecutar el procedimiento ya están en materia de revisión y se determinarán dentro de los próximos días cuál será la encargada de llevar a cabo el derrumbe.

Algunos locatarios afectados exigen que la demolición se haga hacia el exterior de la calle para salvar algunas maquinarias que yacen dentro del edificio.

Víctor Valdés, dueño de una de las hojalaterías afectadas, asegura que sus máquinas se encuentran en buen estado, pues están resguardadas dentro de una losa de protección.

Por ello, el jefe de Seguridad de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, señaló que están reanalizando cómo se realizará el procedimiento.

"Es una demolicion más compleja de lo que era en un momento, principalmente porque hay que tomar resguardos por las maquinarias de los locales comerciales", explica Passadore.

"Ayer me metí y las máquinas están ahí, protegidas por la loza, está todo derrumbado menos eso, pero no puedo realizar la operación de salvataje porque los aparatos pesan dos toneladas. Hay que hacer una operación de limpieza pero el riesgo de derrumbe es inminente", cuenta Valdés.

Una gran problemática genera esta situación porque para solventar la exigencia del propietario, se debe constatar antes si estas herramientas, avaluadas en 30 millones de pesos, no presentan daños por agua, pues por el riesgo de derrumbe, aún no se ha inspeccionado el daño interno del inmueble, o si existen artefactos que puedan ser rescatados.

Además, el jefe de seguridad reflexionó sobre la decisión de llevar a cabo lo solicitado por Valdés. "Es un tema en el cual queremos colaborar y zanjar lo antes posible pero tomando las medidas de protección para las personas. No existe bien material que valga la seguridad de una persona", dijo Passadore.

En relación con los damnificados que se mantienen en el refugio de la Escuela Alemania, éstos continúan siendo 53, lo que equivale a 25 familias que habitualmente salen a trabajar por las mañanas y vuelven por las tardes.

Subsidio de renta

Este jueves, representantes del Serviu fueron al recinto a evaluar a las personas que están en condiciones de acceder al subsidio de arriendo, sin embargo el proceso aún se encuentra en revisión.

Sumado a ello, a contar de ayer será el municipio de Valparaíso el que se encargará de administrar la alimentación del albergue, pues ya se venció el periodo de aporte estatal.

Educan a los peatones para evitar los atropellos

E-mail Compartir

En Chile el 36% de los fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. De ahí la preocupación de las autoridades para revertir esta inquietante cifra.

Un punto conflictivo en cuanto a siniestros es el ingreso a la estación Quilpué del metro por Condell Sur. "En horario peak de 07.30 a 08.30 y de 17.00 a 19.00 horas, mantenemos personal preventivo uniformado para crear conciencia en los peatones debido a que son los causantes mayormente de los accidentes", afirmó el mayor Patricio Gómez. "Lo que estamos tratando de hacer es crear conciencia ciudadana respecto de la prudencia y las señaléticas respectivas", dijo la gobernadora de Marga Marga Carolina Corti. "Recomendamos respetar la luz del semáforo, usar correctamente los pasos peatonales y utilizar las pasarelas", pidió el seremi de Transportes Gerard Oliger.

Extranjeros tenían un laboratorio de drogas

E-mail Compartir

Con dos extranjeros arrestados terminó una diligencia antidrogas de Carabineros del OS-7 de Aconcagua.

En coordinación con la Fiscalía de Los Andes, los policías establecieron que en un inmueble ubicado en calle Casuto de la comuna de Rinconada, funcionaba un laboratorio clandestino de aumento de drogas y de comercialización de pasta base de cocaína. Se decomisaron casi tres kilos del alucinógeno, 66 gramos de marihuana elaborada y elementos químicos, plásticos y otras especies usadas para este negocio ilícito. Los imputados fueron identificados como J.L.R., 28 años, y la mujer C.Y.V., de 37, ambos de nacionalidad colombiana, quienes fueron llevados al tribunal de garantía andino para ser formalizados por infracción al artículo 3 de la ley 20.000.

Quedaron en prisión preventiva durante los 90 días de plazo de la investigación del Ministerio Público.