Secciones

Concón cumple y logra récord con deliciosa corvina de 118 metros

E-mail Compartir

Con gran afluencia y entusiasmo de público local y de turistas, se realizó anoche la XVII versión de la "Corvina más larga del mundo" en Concón.

Los representantes del comité gastronómico local superaron los 117 metros del 2018, alcanzando el récord impuesto de preparar una deliciosa corvina de 118 metros de extensión.

El sabroso plato se repartió entre los presentes que disfrutaron de la tradicional preparación culinaria. En cifras fueron más de 2.500 personas las que llegaron hasta la plaza Patricio Lynch para observar a los cocineros encender una tonelada de carbón, para luego preparar los 1.800 kilos de corvina, 200 kilos de longaniza, 360 kilos de tomates, 300 kilos de cebolla, 340 kilos de arroz y 70 litros de vino blanco, ingredientes del exquisito plato que los comensales podían conseguir cancelando 5 mil pesos. El evento organizado por el municipio y una veintena de restaurantes, se ha transformado en una tradición en la capital gastronómica de la región.

Los asistentes mientras degustaban del sabroso pescado, disfrutaron de un show musical encabezado por Giolito y su Combo y artistas locales.

Presencia de ambulantes persiste pese a vigencia de nueva ordenanza

Locatarios antiguos de calle Valparaíso denuncian descontrol. Municipio de Viña da cuenta de rigurosa aplicación con 175 multas solo en enero.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso.

Más de 70 años llevan trabajando en la que por entonces fuera la principal arteria comercial de Viña del Mar: la famosa calle Valparaíso.

Con nostalgia recuerdan los tiempos pasados, donde sus tiendas eran las más visitadas de la ciudad. Hoy, todo ha cambiado. El paso del tiempo trajo consigo la llegada de vendedores ambulantes, que no sólo complican por la venta de sus productos, sino principalmente por el entorno que se genera en el lugar, con disputas de espacio y episodios violentos.

Tal como ocurrió en horas de la tarde de ayer cuando en medio de un procedimiento de Carabineros, un funcionario resultó herido en medio de la fiscalización al comercio ilegal.

La entrada en vigencia de la nueva ordenanza municipal que regula este tipo de comercio en la vía pública, restituyó la confianza entre los locatarios, sin embargo, a meses de su entrada en vigencia, afirman que no se advierten efectos ni cambios concretos en el centro.

"La ordenanza tiene que hacerla alguien y si las autoridades no se hacen respetar, la ordenanza no sirve para nada. La autoridad policial no la conoce y no siempre tienen la voluntad de aplicarla", señala uno de los locatarios que lleva cerca de 70 años en calle Valparaíso, que prefiere mantener su anonimato por temor a represalías.

Así, han visto cómo sus ventas disminuyen, ya que los hechos generan temor en los clientes, que con el paso del tiempo han decidido no visitar esta arteria.

"Esto es un desprestigio tremendo para Viña. Las autoridades no hacen nada y la ordenanza municipal es show no más. Los Carabineros se han organizado mejor y sacan a los ambulantes pero vuelven siempre. Las autoridades se preocupan del mall y de Reñaca por los turistas pero esto que era bonito, está totalmente abandonado, es vergonzoso", señala otro locatario.

Ordenanza

Fue el año pasado cuando la Municipalidad de Viña del Mar anunció con orgullo la modificación a la ordenanza municipal que controlaría este tipo de comercio. Se aumentó el monto de las multas que se emiten a los comerciantes ilegales y a los compradores: hasta 5 UTM podrían llegar a pagar, unos 240 mil pesos.

"La ordenanza es una facultad del municipio para ordenar la ciudad. Además, se condice con la ley de no vender productos ilegales", manifiesta el mayor Ricardo Arriagada, de la Primera Comisaría de Viña del Mar.

Control

A pesar de que existen mecanismos para fiscalizar la situación, los dueños recalcan que no existe un verdadero control de esta problemática y que no han tenido los efectos que se prometieron.

"Nos afecta porque la gente no viene, le da miedo, no se atreven. Sólo vienen a algo puntual y ahí pasan a nuestra tienda. Realmente está malo. Esta tienda lleva más de 40 años aquí", cuenta otra vendedora del sector.

Frente a este escenario, la municipalidad creó junto a Carabineros una nueva unidad para únicamente regular el comercio ambulante y hasta la fecha llevan 175 multas cursadas.

"De enero a la fecha se estableció una nueva unidad. Posee inspectores que hacen el trabajo en distintos puntos de la ciudad y uno de ellos es calle Valparaíso. Se pasan las multas respectivas y se requisa lo que venden en la calle. Si logran confirmar el origen de las mercancías se les devuelven sus productos", puntualiza Jorge Cafena, director de Seguridad, Fiscalización y Ordenanza Municipal.