Otra vez: mercadería llegó descompuesta a Juan Fernández
El buque a cargo del transporte presentó fallas en su estructura que repercutió en la inundación de las bodegas donde se encontraban los alimentos. Ahora los isleños deben esperar la siguiente carga que llegará dentro de quince días.
Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso
Otros 15 días más tendrán que esperar los habitantes del archipiélago de Juan Fernández para recibir sus provisiones, luego que esta semana y como lamentablemente ha ocurrido en ocasiones anteriores, la empresa Transmarko, que traslada vía marítima sus mercaderías, arribara a la isla con sus provisiones descompuestas y en mal estado.
Pollos, frutas, mariscos, máquinas y cemento fueron parte del abastecimiento que llegó al territorio insular. Todo sin embargo, inutilizado por la acción del agua de mar.
No es la primera vez
Desde el 2014 que la empresa de transporte marítimo Transmarko ha presentado severas negligencias con las cargas de mercadería que se trasladan desde el continente al archipiélago.
El miércoles pasado fue el día en que la gota rebalsó el vaso, pues 70 contenedores con al menos 25 cajas plataneras cargadas con mercadería, arribaron en estado de descomposición y mojadas, pues la nave presentó señales de inundación debido a que no habría tenido la mantención necesaria.
Esto implica que la Isla Juan Fernández quedará sin abastecimiento de alimentos por al menos un mes, pues las cargas llegan cada quince días y la que debía solventarlos en este ciclo fue estropeada con la gran parte de las provisiones. Ahora deberán esperar otra quincena.
Antecedentes
Transmarko es la empresa de transporte marítimo y aéreo que se adjudicó la licitación de abastecimiento hacia la isla a través del Ministerio de Transporte, según explica Leopoldo González, alcalde de Juan Fernández.
Lleva alrededor de cinco años en funcionamiento y vecinos y autoridades de la isla acusan que son innumerables los descuidos que se han presentado en el último tiempo.
El reciente problema sucedió cuando el buque quedó en pana eléctrica mientras zarpaba de Valparaíso en dirección a la isla Robinson Crusoe y éste tuvo que ser remolcado hasta la bahía de Quintero.
Allí los funcionarios constataron que el barco estaba escorado y presentaba fisuras en su armazón, dejando como principal víctima la bodega donde se encontraban los alimentos.
"Esto significa que se hundieron las bodegas y partieron igual con los fríos sin mantención, con la carga mojada y entregaron el cargamento en las misma forma", cuenta Verónica Bertullo, enlace del municipio de Juan Fernández.
Esto sorprendió y generó fuertes malestares a los isleños, quienes no se enteraron de las condiciones de sus víveres hasta que el flete se los llevó a sus casas. Aún cuando los funcionarios del buque conocían el estado de las provisiones, éstos no dieron aviso.
"Ellos lo sabían cuando estaban en Quintero y no informaron ahí, acá hay un error de la empresa", señala el alcalde de la isla.
Soluciones
Tal como en situaciones anteriores, la empresa Transmarko deberá responder por los daños del cargamento. Sin embargo, según explican los funcionarios del municipio, a veces pasan más de un mes esperando la reposición de la mercadería y cuando ésta se efectúa finalmente, llega sin aviso previo.
Además la indemnización no es una posibilidad viable en este procedimiento, pues los afectados aseguran que nunca se les ha ofrecido este tipo de medidas.
A su vez, por parte de la empresa en cuestión se emitió el siguiente comunicado: "Transmarko lamenta todos los inconvenientes que ha significado para los habitantes de la isla. Por lo mismo, se está realizando un catastro que permita tener claro cuántos son los usuarios y la carga afectada, de manera de reponer a la brevedad lo perdido y lo dañado".
Además desde la Intendencia señalaron que revisarán los antecedentes junto al Seremi de Transportes y que corrobororarán si existen incumplimientos para impartir las multas respectivas y compensamiento para las familias.