Secciones

"El mundo del animé llegó a mí, yo no sabía mucho de eso"

El creador e intérprete de las canciones de los monitos de los '80 dará un espectáculo sinfónico hoy en Valparaíso.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

El del Capitán Memo es un nombre ineludible para todos quienes fueron niños en los '80, cuando no había televisión por cable, ni Netflix, ni Youtube, y los niños mataban las horas viendo los monitos.

Juan Guillermo Aguirre Mandiola, el Capitán Memo, era el encargado de musicalizar los dibujos animados principalmente japoneses que daban entonces en televisión abierta y, pese a no ser él mismo un fanático del animé, con sus canciones logró quedarse en la memoria de los pequeños ochenteros de Latinoamérica y España, hoy convertidos en adultos que siguen reverenciando su música.

Hoy, el Capitán Memo estará en el Teatro Municipal de Valparaíso, con un show sinfónico donde recorrerá las inmortales canciones de monos animados como "Capitán Futuro", "La Pequeña Lulú", "Ángel", "El Vengador", "El Galáctico", "Marco" y otros. Las piezas musicales irán apoyadas por secuencias de video e iluminación.

-Usted primero fue parte de una banda y luego empezó a hacer openings, ¿qué le llevó a doblar las canciones del animé?

-Las canciones las grabé en los años '80 en California, las escribí, las introduje y las canté. El mundo del animé llegó a mí, yo no sabía mucho de eso. Estaba haciendo un disco en ese momento y me contactó la empresa que tenía los derechos de las series. Fue una propuesta laboral.

-¿Qué estuvo haciendo entre la década del '80 y el 2005?

-Siempre estuve ligado al mundo de la música, estuve produciendo música para documentales, también me dediqué a hacer mucho jingle comercial.

-¿Cuándo decidió salir del anonimato?

-En los años '80 yo no tenía conocimiento de que esas canciones se hicieron famosas por las series; en el 2005 se armó la banda y comenzamos a tocar todas esas canciones. Al día de hoy hemos llegado a 14 países, ha sido muy bien recibido, la gente se emociona y recuerda cuando eran niños.

Show sinfónico

En esta oportunidad, Capitán Memo presentará un show sinfónico, que llevará por distintas ciudades del país. "Estaremos con músicos profesionales, los hemos seleccionado uno por uno. La banda montó el show hace diez años, lo que hicimos fue adaptar este espectáculo a una banda sinfónica. Esa es la gran diferencia", explica.

-La gente que asista al show, ¿qué podrá ver?

-Va a ver el show del Capitán Memo, pero con una orquesta sinfónica. Esto lo hace mucho más emotivo, mucho más lindo y elegante. Tendremos cuerdas, chelos, trompetas. Será otro mundo. Habrá apoyo audiovisual.

-¿Tocará sus grandes éxitos?

-Vamos a tocar todas las canciones conocidas, "He-man", "Ángel", "La Pequeña Lulú", "El Vengador", "El Galáctico", "Caballeros del Zodiaco", "Espartaco" y otras.

-¿Cómo es la relación con sus seguidores?

-Tenemos un público maravilloso en todos los países, ellos se comunican por Facebook e Instagram. En Youtube hemos alcanzado más de 50 millones de visitas. Somos una banda virtual.

-¿Está en sus planes hacer un disco?

-La verdad lo que estamos haciendo es expandir el show a series animadas también de los '90. Queremos próximamente hacer un show que se llame "Ochentalgia", para que los padres vayan con sus hijos a cantar las canciones cuando ellos eran niños.

-¿A dónde se van después de Valparaíso?

-Nos vamos a Bolivia y a Ecuador, luego volvemos en abril a Chile a tocar al Teatro Cariola en Santiago modo sinfónico .

El show será transmitido vía streaming por la cuenta de Facebook @CapitanMemoOficial. Las entradas se pueden adquirir en la plataforma online www.passline.com o en el lugar del evento. Tiene un valor entre los $7.000 (galería) y $25.000 (meet & greet).