Secciones

El próximo martes se acaba el plazo para instalar chip a mascotas

E-mail Compartir

El trámite es obligatorio para todos los dueños de perros y gatos en el país. El 12 de febrero se acaba el plazo para realizar el registro que permitirá identificar a las mascotas.

El primer paso es la instalación del microchip, aunque otros métodos de identificación externa, como una placa, también son válidos. Esta identificación debe ser validada ante un profesional.

Con el certificado por la instalación del microchip o por la placa en la mano, el dueño de la mascota tiene que ir personalmente al municipio para el registro.

Puede demostrar que es el dueño con una boleta de compra, certificado de transferencia, de adopción o de pedigree donde se individualice al animal. Si no se tiene estos documentos, se debe completar una declaración simple que se puede descargar desde el sitio registratumascota.cl

Se puede hacer el trámite online obteniendo una cláve única en http://claveunica.gob.cl y después realizar todos los pasos en la web del registro de mascotas.

En Valparaíso, la Plataforma de Atención Ciudadana atenderá en extensión horaria de 9:30 a 12:30 de martes a jueves.

A la hora de fiscalizar, la encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio porteño, Andrea González, aseguró que "los funcionarios municipales adoptarán criterios según peligrosidad o en caso de agresión".

Entregarán subsidio de arriendo a mujer que no podía salir de su casa

E-mail Compartir

La amplia difusión que tuvo la historia publicada por La Estrella de Valparaíso sobre Julia Valdivieso, la abuelita con movilidad reducida que no podía salir de su casa desde el 2016 por no tener un acceso viable hacia la calle, finalmente consiguió una solución provisoria a su problema.

Profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), se reunieron ayer con Helen Cánepa, hija de Julia, para ofrecerle un subsidio de arriendo que cubriría al menos $250.000 de la renta de cualquier inmueble que se adapte a las condiciones de salud de su madre por un plazo de dos años.

Además, la institución se comprometió a realizar un nuevo estudio dentro de los aposentos de la octogenaria mujer en el cerro Las Cañas para efectuar un mejor acceso hacia la calle, pues la rampa que se había ofrecido en un principio no sería un método viable de acuerdo a los factores técnicos del lugar y su excesiva pendiente.

Esta medida dejó satisfechas a Julia y a su familia, quienes deberán encontrar ahora un lugar adecuado para que habite su madre.

"Nosotras como hijas estamos conformes porque lo que buscábamos era el bien para mi madre. Además no es tan terrible para la familia pagar un poco más (para complementar un arriendo) con el hecho de que ella se vea beneficiada", cuenta Helen Cánepa.

Piden cerrar acceso a palacio Subercaseaux

Comerciantes aseguraron que recinto se transformó en baño público y escondite de delincuentes. Municipio se reunirá con EPV en marzo.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

El año pasado, durante las protestas de los trabajadores portuarios, manifestantes rompieron las panderetas de acceso al palacio Subercaseaux en calle Serrano para lanzarlas a Carabineros o construir barricadas.

A raíz de lo anterior, ahora cualquier persona puede entrar al recinto de propiedad de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). No hay que acercarse mucho para darse cuenta que es utilizado como baño público, motel y el escondite perfecto de aquellos que cometen actos delictuales.

"Fuimos a revisar la placa recordatoria que instalaron el domingo y en solo 10 minutos vi de todo", dice Marco Ayala, sobreviviente de la explosión de calle Serrano y que además perdió a su madre y a su hermano.

El presidente de los comerciantes de calle Serrano, Moisés Gutiérrez coincide. "Ahora hay muchos recovecos donde la gente puede esconderse y vemos constantemente a gente consumiendo alcohol y orinando ahí", cuenta.

Una situación que preocupa a quienes circulan y trabajan en esta histórica arteria, sobre todo después del auncio del gerente de EPV, Raimundo Cruzat de desistir en la construcción de las nuevas oficinas de la empresa en ese lugar.

Seguridad

La solución a corto plazo sería cerrar nuevamente el acceso a personas a este recinto. "Le pedí al alcalde que se hicieran las gestiones para tapiar el palacio y así evitar que se genere un foco de delincuencia acá", afirma el dirigente del comercio.

"Como familia nos duele este tipo de cosas porque parece que no hay voluntad de los privados de levantar el sector", dice Ayala.

En marzo está pactada una reunión entre el municipio y EPV para discutir el futuro del Subercaseaux, instancia donde se podrían exponer estos problemas de seguridad.

PALACIO SUBERCASEAUX

En diciembre del 2017 el entonces gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino y el alcalde Jorge Sharp firmaron la escritura de compraventa. El objetivo de la empresa era instalarse junto a sus 80 trabajadores. Sin embargo, a principios del 2018 el actual gerente general de la empresa, Raimundo Cruzat, anunció que el costo del proyecto (11 mil millones de pesos) era demasiado alto para concretarlo.