Secciones

[Cultura Urbana]

Guía para recorrer cinco exposiciones de arte

Muestras gratuitas se pueden ver en salas de Valparaíso y Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El periodo de vacaciones es un buen momento para recorrer algunas de las numerosas exposiciones que, por estos días, exhiben las salas y galerías de arte de la zona. Hay muestras de fotografía, gráfica, pintura y street art, que usted podrá conocer con entrada liberada. Ésta es una breve guía para visitar las exposiciones de arte disponibles en las salas de Viña y Valparaíso.

El carnaval

Hasta el 17 de febrero podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza la muestra "Carnavales históricos de Valparaíso". Son 20 imágenes en distintos formatos de antiguos carnavales veraniegos realizados en la ciudad en el siglo XX. Hay ilustraciones en blanco y negro y color, fotografías, imágenes de pinturas y afiches.

La exposición se compone de cuatro secciones: "Sociedad y fiesta", con fotografías entre 1903 y 1914; "Ilustraciones y política", que incluye ilustraciones de 1903 a 1917, publicadas en época de carnaval; "Carnaval de la Costa", con afiches y fotografías del evento, de 1964 a 1968; y "Murga Los Piripitipi", con fotografías y pinturas sobre la murga de Cádiz.

De martes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas. Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre, Valparaíso. Entrada liberada.

Cerámicas en el jardín

14 artistas del Taller "Huara Huara" exhiben una colectiva de esculturas en cerámica gres denominada "Cita en el Parque II", en los jardines del Palacio Rioja.

Hay otras de los artistas María Luisa Acle, Adriana Alves, Marisol Balada, Marisol Blamey, Marta Campusano, Daniel Fosk, Fernando Inostroza, Ruth Krauskopf, Pilar Maturana, Mónica Payá, Vivian Rosa, Lautaro Valenzuela Arqueros, Micaela Weiss y Mireya Zerené.

De martes a domingo, de 09.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 18.00 horas. Quillota esquina 3 Norte, Viña del Mar. Entrada liberada.

Recordando a picasso

En el subterráneo de la galería de arte Casaplan se exhibe la muestra "Señorita de Avignon", de la artista Consuelo Rodríguez, docente del Instituto de Arte de la PUCV. Es un conjunto de siete pinturas de gran formato que se estructuran bajo la grilla figural del famoso cuadro del artista español Pablo Picasso pintado hace 112 años.

Brasil 1490, Valparaíso. Entrada liberada.

Pintura fragmentada

En el Parque Cultural de Valparaíso, se exhibe la muestra "El autodidacta", de Álvaro Oyarzún. Es un trabajo que se compone principalmente de dos cuerpos de obra. La primera, "Mucho más allá de lo evidente", incluye una multitud de pequeñas pinturas, que en su totalidad constituyen una sola obra. Se trata de una pintura fragmentada, donde la suma de las partes podría representar el territorio chileno.

"Los fantasmas" es una serie de pinturas de gran formato, que en el espacio de exhibición se confronta con la pintura fragmentada, a la manera de un diálogo visual.

De martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas. Parque Cultural de Valparaíso, cerro Cárcel s/n. Entrada liberada.

Street art

"Wall to wall" es el título de la exposición colectiva que reúne los trabajos de cuatro exponentes del street art: GOBLIN, Un Kolor Distinto, Danny Reveco y Proyectosomos1, en galería Bahía Utópica de Valparaíso.

Son quince obras originales, en distintas técnicas propias: spray, stencil, dibujos y pinturas, que trasladan el arte callejero a la galería.

De lunes a domingo, de 11.00 a 20.00 horas. Almirante Montt 372, cerro Alegre, Valparaíso. Entrada liberada.

Sibaritas

E-mail Compartir

Comiendo en el Mercado

Subimos al segundo piso del Mercado Cardonal y nos fuimos directo al Rincón de Pancho, lugar que tiene la cocina a la vista y una variada decoración en el techo y paredes, dándole una ambientación dieciochera.

Nos instalamos en una mesa central, la única que no está pegada a las ventanas; el garzón rápidamente se acercó para entregarnos la carta y explicarnos los platos del día, tomó el pedido de bebidas y posteriormente los fondos.

Primero tomé un consomé de mariscos, en un tazón de tamaño mediano, que contenía lenguas de machas y choritos; el caldo estaba muy rico, resultado de la cocción y reducción de los mariscos con un toque de cilantro picado. Realmente recomendable, su sabor y temperatura eran para revivir a cualquiera.

El segundo plato fue el ajiaco criollo, que era servido en un librillo de greda con ensalada de lechuga y repollo aparte. Para condimentar la ensalada, te dejan un platillo con limón natural más la alcuza puesta en la mesa, además de una panera con bollitos y un pebre de tomates para untar.

Continuando con el ajiaco criollo, tenía la carne de vacuno cortado en tiras (juliana), al igual que las papas y zanahoria. No podía faltar el huevo cocido en su caldo. Solamente un reparo con el color de la sopa, era muy blanquizco, sin embargo, el sabor y temperatura estaban muy bien.

Los otros platos principales fueron: carne a la cacerola con papas mayo, la carne era de textura blanda y con una excelente cocción, el sabor muy bueno también, pero las papas mayo para mi gusto estaban muy recocidas; y una merluza frita con ensalada a la chilena, también con papas mayo. El pescado al parecer estaba congelado, pero el batido estaba bien crocante y de buen sabor, la ensalada chilena estaba bien presentada, la cebolla amortiguada y el tomate sabroso.

Finalmente llegamos al postre, pedimos la leche asada, lo que era una porción demasiado grande para nuestro gusto; tenía buen sabor, el caramelo y la textura estaban bien preparadas, recomendable.

"El caldo estaba muy rico, resultado de la cocción y reducción de los mariscos con un toque de cilantro""

restaurant: El Rincón de Pancho

dirección: Mercado Cardonal, av. Uruguay, Valparaíso

precios: $3.800 promedio plato menú; $1.000 las bebidas