Secciones

Nuevos casos de VIH también aumentaron en la región

Datos entregados por el Instituto de Salud Pública develan que en el año 2018 hubo 563 muestras confirmadas. Son 70 más respecto al año 2017, cuando se detectaron 493. Infectólogo recomienda el uso de test rápido.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El jueves 14 de febrero el ministro de Salud, Emilio Santelices, encendió las alarmas una vez que dio a conocer las cifras de nuevos casos de VIH confirmados por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) durante el 2018, las que aumentaron un 19% a nivel nacional.

Cabe destacar que desde el año 2010 a diciembre 2018, el ISP ha confirmado 39.628 casos de VIH positivo en Chile, sobre un total de 43.224 muestras recibidas.

"Tenemos el registro completo de nuevos pacientes con VIH del año 2018. Lo que podemos constatar es que entre el 2017 y el 2018 el ISP pudo registrar 1.132 nuevos pacientes con VIH en Chile. Y los números totales de casos de 2018 son 6.948 casos", informó el ministro.

En ese contexto, las cifras de casos confirmados con VIH positivo desglosadas por sexo develan que 5.749 son hombres y 1.199 mujeres. Y por país de origen, 4.449 son chilenos y 2.580 son extranjeros.

"Lo que como Minsal nos corresponde es focalizar estrategias complementarias e identificar esas poblaciones para pesquisarlos y tratarlos, generando en ellos educación y adherencia a nuestro sistema de salud pública, que cuenta con tratamientos gratuitos y de última generación", añadió el secretario de Estado.

Región de valparaíso

El panorama en la Región de Valparaíso es similar a lo que ocurre a nivel nacional. Así lo reflejan los datos proporcionados por el Instituto de Salud Pública, ya que en el año 2018 se confirmaron 563 nuevos casos de contagio de VIH, cifra que aumentó en 70 casos respecto del año 2017, cuando se detectaron 493.

Cabe señalar que entre el año 2010 y el 2018 el total de casos confirmados de VIH en la Región de Valparaíso asciende a 3.401.

Aumento progresivo

Al respecto, el médico infectólogo del Hospital Carlos Van Buren y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, doctor Rodrigo Cruz, alerta que "el aumento de casos de VIH ha sido progresivo a través de los años. Y la idea es que a futuro la tendencia sea lo contrario y que estas cifras disminuyan".

"La Región de Valparaíso es una de las que más tiene casos de VIH después de la Región Metropolitana y Concepción, porque son regiones grandes y con una mayor cantidad de población", asegura el doctor Cruz.

Y agrega: "Tenemos muchos pacientes chilenos y migrantes, muchos de ellos llegan sin ser tratados porque en sus países de origen no tienen los tratamientos o las medicinas para tratar el virus. Y lo importantes es que aquí las personas diagnosticadas tienen garantizada la terapia antirretroviral, por eso es importante realizarse el test de detección del virus".

Test rápido

Es por eso que en enero de este año el Minsal lanzó la campaña "Test rápido de VIH verano 2019", que tiene como objetivo que las personas, en especial los jóvenes, se realicen el examen para detectar la presencia del virus y tener el tratamiento correspondiente a tiempo.

Para el infectólogo Rodrigo Cruz, la medida es fundamental y debe mantenerse en el tiempo. "Los test rápidos fueron creados para ser aplicados en poblaciones de riesgo. La idea es que los centros de salud vayan a los lugares, es decir, no tiene mucho sentido que los test rápidos sean aplicados en los hospitales. Y como el VIH ocurre principalmente en población joven de grupos entre 21 y 29 años, y también en menores de 21 años, es necesario ir con el test rápido a las universidades y a los lugares donde haya esta población de riesgo".

Precisamente a eso apuntan operativos de salud como el que se llevó a cabo en playa La Boca de Concón, donde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y el Injuv realizaron test rápidos de VIH y otros exámenes preventivos. También un hubo un operativo similar en la Expo La Ligua.

Constanza Harbin, directora de Atención Primaria del SSVQ, señaló que en este tipo de eventos se aplican entre 50 y 60 test rápidos; en el de Concón, se realizaron 90.

"Las personas, en general, le tienen temor a realizarse este examen, por lo tanto, si facilitamos este proceso, podemos aumentar el número de personas que conozcan su estado y poder tomar decisiones. Aquí en la playa no sólo se toma el test rápido de VIH, sino que también se da consejería y acompañamiento en un ambiente de privacidad, seguridad y confidencialidad", dice Harbin.

Prevención

Por otro lado está el tema de la prevención y la protección. "El uso de preservativo es muy bajo en la población, tanto masculina como femenina, sexualmente activa, quienes se están exponiendo al contagio del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Creo que también hay que avanzar en eso, con campañas importantes que insistan e incentiven la prevención", concluye el experto.