Secciones

Carlos Cabezas: "Nos gusta mantener el nivel de riesgo"

El líder de Electrodomésticos habló de su presentación de hoy en Villa Alemana, y adelantó el año musical del grupo.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

"Muy bien, con hartas ganas de estar ya tocando", es la respuestra automática del otro lado del telefono del reconocido músico nacional Carlos Cabezas, líder de la emblemática banda experimental de los años 80', Electrodomésticos. El jovial tono de su voz y sonrisas que se escapan por montones durante la entrevista, delatan lo feliz que se siente de llevar su música a regiones.

Hoy es el turno de Villa Alemana, donde a contar de las 22.00 horas en el Café Rock Multiespacio, la banda se llenará de ese "disfrute más auténtico" que siente ocurre fuera de Santiago con sus canciones.

Aprovechándonos de las distendidas primeras palabras, además de conversar sobre el concierto donde repasarán la totalidad del último álbum de la banda, "Ex la humanidad", logramos escarbar también en los próximos pasos musicales que los "Electro" mantenían en estricta reserva... hasta ahora. Aunque Carlos intentó no dar demasiados detalles aún, logramos tener algunas luces de lo nuevo de esta icónica banda nacional.

- En esta presentación que tendrán en Villa Alemana, ¿podremos ecuchar temas de sus discos más clásicos, como por ejemplo "¡Viva Chile!" o "Carreras de éxitos"?

Está bastante más concentrado en "Ex la humanidad" que en los anteriores. Hay temas clásicos también pero, en general, nos entusiasmamos mucho con el trabajo que estamos haciendo, con los últimos temas que hemos estado haciendo y tocando (...) Nos gusta mucho lo que estamos haciendo ahora, cómo estamos haciendo las cosas, más que a la nostalgia infinita hacia el pasado.

- ¿Qué los tiene más a gusto de la evolución, en cuanto a sonidos, que lograron plasmar en su último disco, y también en "Se caiga el cielo"?

En este último período que partió el 2013, ha habido una evolución, yo supongo que la evolución natural de un grupo que se entusiasma con la música, y anda buscando cosas nuevas, distintas(…) En el último disco, "Ex la humanidad", cada canción es casi una película, una sensación distinta. Es como una película porque tiene una cierta cinematografía, siento las canciones una historia (...) Siempre nos gusta mucho eso de buscar que los temas tengan energía, que no pase eso que con el tiempo uno se empieza a poner medio autocomplaciente. Nos gusta mantener ese nivel de riesgo y de experimentación.

-Hablas con tanta pasión de la música que están haciendo, que no puedo dejar de preguntarte, ¿cuál es la canción de "Ex la humanidad" que no puedes parar de cantar o escuchar?

Es como cuando a una mamá le preguntan a cuál hijo quiere más (ríe). Me pones en aprietos mujer (ríe otra vez). Ay, no sé, "Canción azul" es una de las que me gusta harto, a pesar de que tiene un tono más lento, más íntimo. Es que, en general, me gustan todas. Me gusta harto "La luna es un lugar" también, pero es un disco que nos dejó súper contentos a todos. De hecho estamos trabajando ahí, pronto se sabrá a su debido momento. Estamos trabajando algunas de las canciones con algunos invitados, pero eso viene después. Están apareciendo nuevas ideas.

-Ah, ¡se te escapó una primicia! ¿Vendrán algunos temas del disco con colaboraciones de músicos nacionales?

No puedo contar mucho (ríe), pero estamos trabajando en una reedición de este disco con colaboraciones, con un par de artistas nacionales, que nos gusta su trabajo. Y estamos produciendo un tema nuevo que incluimos en la presentación que hicimos el año pasado en el Teatro Muncipal de Santiago, cuando presentamos el disco. Fue la canción con que cerramos el show, que se llama "Voz de la calle".

Las entradas para la presentación de hoy sábado en Café Rock Multiespacio, tienen un precio que va entre los $12 mil (preventa con cover) y $25 mil (segundo nivel VIP con cover). Se adquieren vía passline.com, con embajadores del local o en las boleterías del lugar.