Secciones

Cine bajo las estrellas con acento en lo chileno

La XIII versión de Festival porteño llega con trío de cintas nacionales. Habrá que pedalear para verlas...
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

Gratuita y de calidad será la visualización bajo las estrellas de tres reconocidas películas chilenas en el marco del Festival Cine Puerto, que organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, evento que cumple 13 de años de vida.

Como en versiones anteriores será la Plaza Sotomayor el espacio que será convertido en una amplia sala de cine, con butacas improvisadas y un proyector para las funciones que serán a las 21.00 horas de los días 21, 22 y 23 de febrero. Antes de cada película, durante las tres noches del festival, se exhibirán los cortometrajes más destacados del Festival DocsBarcelona Valparaíso.

Como ha sido habitual en las últimas ediciones, la novedad es la utilización de energía limpia para encender la pantalla. Estarán emplazadas una veintena de bicicletas estáticas, y parte del público tendrá que pedalear durante la exhibición para ver la obra.

El programa parte el jueves 21 con el cortometraje ¿Qué pasa si esto no existe? de Pamela Riquelme, para luego exhibirse la película "Sapo" de Juan Pablo Ternicier, galardonada como mejor película en la competencia de Cine Chileno en el Festival Sanfic. El film está ambientado en el Chile de la dictadura, y relata las vivencias de Jeremías Gallardo (Fernando Gómez-Rovira), periodista que trabaja en un canal de televisión reporteando sucesos policiales y criminales.

La jornada del viernes abre con el cortometraje "La lluvia fue testigo" de Nicolás Soto, y luego se proyecta el documental "Petit Frère" de Roberto Collio y Rodrigo Robledo, que retrata la cultura haitiana en Chile a través de las experiencias del inmigrante Wilner Petit-Frère.

El sábado 23 es el cierre del Festival, quecomienza con el cortometraje "Pasta", y luego la exhibición de "Los Perros" de Marcela Said, cinta que narra la vida de Mariana, una mujer de 42 años de la clase alta, quien toma clases de equitación con Juan, un ex coronel de Ejército investigado por atentar contra los Derechos Humanos.

La película recibió varias distinciones en el mundo y también sus protagonistas. Alfredo Castro fue reconocido por Mejor Actuación Masculina en los Premios Platino del Cine Iberoamericano 2018, y premio Caleuche al Mejor Actor Protagónico, mientras que Antonia Zegers recibió el galardón de Mejor Actriz en el Festival de Cine de Estocolmo 2017.