Secciones

Armada califica de 'falsa' querella contra Leiva

E-mail Compartir

Como "falsa" y "sin fundamentos" calificó la Armada la querella interpuesta en contra del almirante Julio Leiva Molina, comandante en jefe de la institución, a quien se le acusa de haber participado y financiado de manera clandestina persecuciones hacia el juez Jaime Arancibia Pinto, magistrado que lleva alrededor de un tercio de las causas de derechos humanos investigadas en el país. Esto con el fin de intervenir en los casos en que la Armada haya estado involucrada.

La querella, que fue revelada por el medio digital Interferencia, fue presentada por la abogada Mónica Araya, y en ella se declara que "el almirante antes indicado, utilizando caudales públicos asignados como gastos reservados, financia, de manera clandestina, la defensa judicial como la obstrucción de los procesos penales" de imputados en causas de DDHH.

Desde la Armada señalaron que "los hechos en que se funda la querella son totalmente falsos y se basan en conjeturas y suposiciones sin fundamentos realizadas por la querellante". Agregaron que no han recibido requerimientos por parte de la justicia.

Balance veraniego: van 213 rescates en el mar

Casi la mitad de éstos se han generado por acciones imprudentes de los bañistas, principalmente en playas no aptas para nadar.
E-mail Compartir

Isidora Fuentes Núñez - La Estrella de Valparaíso

Último mes de las vacaciones de verano y hasta la fecha ya van 213 casos de rescates marítimos, de acuerdo a cifras de la Dirección de General del Territorio Marino y de Marina Mercante (Directemar).

El capitán de fragata Daniel González, capitán de Puerto de Valparaíso, señala que si bien han existido casos de accidentes, no se registran muertes hasta la fecha. "En la jurisdicción de la Capitanía del Puerto de Valparaíso nosotros no hemos tenido hasta el momento ningún tipo de accidente con resultado de muerte que involucre a bañistas", señaló.

Según las cifras entregadas por la Directemar, la mayoría de los incidentes han ocurrido en playas no aptas para el baño.

De estos casos, 97 fueron por actitudes imprudentes de los bañistas, 81 por actividades recreativas, 15 por descuido de los padres, 9 por estado de ebriedad y 11 por otras causas.

Los accidente también ocurren cuando la gente ingresa a playas habilitadas, pero que se encuentran con la bandera restrictiva de color rojo, indicó el capitán de Puerto.

En la región, los sectores que acogen la mayor cantidad de accidentados corresponden a las comunas de Quintero, Valparaíso, Algarrobo y San Antonio.

Es por esto que instituciones como el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso han tenido un arduo trabajo durante estos meses, cuando los veraneantes más se acercan a las zonas de playa.

La labor que debe cumplir el Bote salvavidas es la de mandar, en conjunto con la Capitanía de Puerto de Valparaíso y la Gobernación Marítima, las embarcaciones respectivas para que, en caso de algún incidente, pueda realizarse el rescate.

Ellos cuentan con un sistema de canales de comunicación que les permite contactarse a toda hora en caso de emergencia.

"Los voluntarios trabajan 24/7, los 365 días del año. Hasta en Año Nuevo, cuidando las embarcaciones de los fuegos artificiales", comentó el capitán de Bote, Jaime Villagrán.

"Estamos convencidos de que la única manera de evitar las muertes en estas playas es a través de la educación. A los jóvenes, y en general, hay que enseñarles los riesgos", indicó.

Además, la Armada lanzó para la temporada estival la campaña "Todos somos salvavidas", donde por medio del eslogan se busca promover el auto cuidado.

Confirmado: joven de La Cruz falleció por hanta

E-mail Compartir

Se confirmaron las sospechas, pues los exámenes pedidos al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar arrojaron que la joven de La Cruz que falleció el martes pasado había contraído hanta virus.

Karla Becerra, oriunda del sector de Pocochay, llegó el lunes pasado al hospital San Martín de Quillota, sintiendo malestares y síntomas atribuibles al virus.

Pasó la noche en el recinto asistencial y con el correr de las horas, su condición empeoró y pereció pasadas las 14.00 horas del día martes. Por las sospechas de que se tratara de un caso de hanta virus, se ordenaron análisis de laboratorio, los que fueron transparentados el día de ayer.

"Hemos recibido en la tarde de ayer (jueves) desde el Instituto de Salud Pública la confirmación del caso de hanta de la paciente que falleció en nuestro hospital el día martes 12 del presente mes. La seremi de Salud está realizando la investigación epidemiológica para determinar el modo y el lugar de contagio", señaló Claudio Fernández Molina, director del Hospital San Martín de Quillota, aprovechando de invitar a la comunidad a tomar las medidas de prevención.

Aclaración

La familia de la joven crucina aclaró que Karla Barraza, de 22 años de edad, no tenía hijos, como trascendió inicialmente.

Del mismo modo, afirmaron que la joven no estuvo de campamento en Tongoy.