Secciones

Se viene ordenanza que regula el arte callejero en Valparaíso

La municipalidad, junto a vecinos y artistas porteños, viene trabajando en la iniciativa desde agosto del 2017. Se espera que el texto final sea aprobado por el Concejo Municipal a finales de febrero.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Con el objetivo de fomentar, proteger y regular las actividades artísticas de la Ciudad Puerto, la dirección de Cultura de la municipalidad de Valparaíso, junto a vecinos y artistas callejeros, trabajaron en conjunto para establecer una ordenanza municipal que regule este tipo de trabajo. De esta forma, se busca favorecer y regular el desarrollo de estas expresiones tan comunes en Valparaíso.

"Nuestro principal objetivo con estas actividades es recuperar los espacios públicos, tener una cartelera cultural a la altura de lo que supone Valparaíso como capital cultural y visibilizar el trabajo que realizan las y los artistas callejeros", mencionó el alcalde Jorge Sharp, cuando se lanzó la temporada de arte callejero 2019.

Al ser la primera iniciativa de este tipo en nuestra ciudad, se trabajó de manera conjunta a través de congresos culturales ciudadanos, encuestas, mesas técnicas y jornadas durante todo un año. De esta manera, se establecieron una serie de medidas que tendrán los artistas al momento de salir a trabajar a las calles.

"Hay una serie de regulaciones que se incorporan en esta ordenanza, que están acordes a las necesidades y realidades de los artistas callejeros para promoverlos y poner en valor su trabajo. Existe un catastro que se realiza cada vez que el artista va a solicitar el permiso. Hay un tope máximo del tiempo que pueden estar en determinados puntos de la ciudad. Entonces se genera una alternancia", señala Isabella Monsó, encargada de la Dirección de Cultura del municipio porteño.

Participación

Ha sido un largo proceso que comenzó en el 2017, donde se logró la participación de distintos artistas que desempeñan este tipo de shows. Además, se aplicaron cerca de 500 encuestas a los vecinos y vecinas de la ciudad, junto a los locatarios de los sectores donde ocurren estas intervenciones. Todo esto con el objetivo, de recoger y conocer sus expectativas en torno a esta regulación.

"Que se esté elaborando una ordenanza, en vez de simplemente prohibir esta actividad para todos los que vivimos de la música, es positivo. Además dentro de este proyecto se hizo una encuesta que reflejaba que un gran porcentaje de los porteños aprobaban y disfrutaban de estas expresiones culturales", manifiesta Melisa Johnson, Presidenta del Sindicato de Músicos de la vía pública y el transporte de Valparaíso.

Lo que falta

El proceso entró a su etapa final y sólo quedarían tres etapas restantes.

El primero es el ingreso a la Dirección Jurídica y de Control, seguido de la discusión en Comisión Mixta de Cultura y Régimen Interno y, por último, su aprobación en el Concejo Municipal. Las expectativas están puestas en que el texto final tenga el visto bueno hacia finales de este mes.

"La construcción de esta ordenanza es un proceso que comenzó en agosto del año 2017. Esta es la primera ordenanza municipal en Valparaíso que se trabaja de manera participativa y esperamos tenerla lista a finales de febrero. Ha sido un proceso muy interesante", recalca Isabella Monsó.

País

En otras partes de nuestro país se han aprobado ordenanzas similares en cuanto a esta temática, pero en su mayoría son más bien políticas restrictivas y prohibitivas, por lo que esta ordenanza en particular, viene a ser algo totalmente novedoso. Tras el proceso participativo con la comunidad, se buscará impulsar la regulación urbana y permitir que los artistas que realizan intervenciones en bienes nacionales de uso público puedan desarrollar su trabajo con determinadas condiciones establecidas.

"Valparaíso es música, es arte y eso es lindo, estas intervenciones son algo espectacular, pero igual debe ser regulado porque si no se transforma en un caos", comenta Evelyn Haryvar, locataria del paseo Atkinson de Valparaíso, uno de los lugares más utilizados para este tipo de actividades.