Secciones

Equinoterapia: caballos que dan felicidad a los más pequeños

El centro Influye lleva más de un año funcionando en la comuna.
E-mail Compartir

Hace más de dos años, Carla Jofré y Felipe Jaramillo tuvieron la inquietud de abrir un centro de equinoterapia en Villa Alemana. Ambos son de la comuna y decidieron realizar un diplomado en la disciplina. Ella es terapeuta ocupacional, había realizado su práctica profesional en el área y sentía que ese era el camino que debía seguir profesionalmente.

Para niños y adolescentes

Así, junto a Felipe, quien es administrador de empresas, comenzaron a desarrollar esta idea, que hoy los tiene a la cabeza de la Fundación de Equinoterapia Integral Influye, que funciona en calle Los Maitenes, Peñablanca.

"Esta idea surgió hace dos años, cuando tuvimos la posibilidad de hacer el diplomado de equinoterapia, pero por motivos económicos no se había podido levantar el proyecto. Y el año pasado se dio la posibilidad. Estaba en el corazón nuestro, mío y de mi señora, poder levantar una fundación que se dedique a realizar una terapia integral con los caballos, guiada por profesionales de la salud", cuenta Felipe Jaramillo.

Carla Jofré define la equinoterapia como "un método terapéutico que utiliza al caballo como participante activo (co-terapeuta) a través de las técnicas del arte de la equitación y sus prácticas ecuestres. Todo esto dentro de un plan entrelazado y multidisciplinario en las áreas de la salud, educación y equitación".

Esta terapeuta ocupacional explica que con la equinoterapia buscan habilitar, rehabilitar e integrar a las personas en ámbitos físicos, síquicos y sociales para lograr el desarrollo de quienes están en situación de discapacidad o con alguna necesidad especial.

En la parcela de Peñablanca tienen las pesebreras y el sector donde se realiza la equinoterapia. Además cuentan con una casona donde se realizan las sesiones de rehabilitación individuales en sala, las que están acondicionadas con diferentes elementos para estimular a los pacientes.

Actualmente tienen cinco caballos, pero por ahora solo están trabajando dos al mismo tiempo. "Los caballitos tienen el temperamento especial para trabajar en estas terapias. El año antepasado compramos dos que ya venían preparados y después integramos a tres más. Ellos fueron preparados en otro centro ubicado en Buin", cuenta Felipe Jaramillo.

Además están entrenando a otros dos ejemplares en el mismo centro, familiarizándolos con los diferentes elementos que se ocupan en las sesiones con niños y adolescentes que se atienden en Influye. "En las terapias se trabaja con pelotas, aros, argollas. Lo más importante es que el caballo sea mansito y sepa reaccionar frente a diferentes situaciones. Hay niños que se pueden descompensar y el caballo debe tener la calma necesaria para esperar que el niño pueda regularse", explica.

Los creadores de esta fundación señalan que las terapias están dirigidas a niños y preadolescentes que van desde los 2 a los 15 años. Atienden a pacientes con estrés escolar, síndrome de down, esquizofrenia, ansiedad, trastornos del espectro autista y parálisis cerebral. Incluso es beneficiosa para niños con una timidez importante que, en la relación con los caballos, mejoran su confianza y autoestima.

En cuanto a los beneficios de la equinoterapia, Carla Jofré señala que favorece la autoconfianza, el autocontrol y la autoestima. Mejora la concentración y la capacidad de atención, inculca sentimientos como el respeto y la responsabilidad y estimula la afectividad, la sensibilidad táctil, visual y olfativa; además de fortalecer la musculatura, el equilibrio y la coordinación.

Felipe Jaramillo agrega que los niños que presentan trastornos del lenguaje también resultan favorecidos con la equinoterapia: "A través del disfrute van soltando más palabras o va adquiriendo un mayor lenguaje arriba del caballo".

Hasta el centro los pacientes pueden llevar derivados por algún profesionales, que les recomienda este tipo de tratamiento o porque los padres buscan una alternativa diferente y más amigable para sus hijos. La idea es que puedan asistir una vez a la semana para así ver los logros. En el centro se ofrecen diferentes alternativas, que pueden consistir solo en sesiones con los caballos o complementadas con la atención en sala con otros profesionales.

Una de las trabas para acceder a este tipo de rehabilitación es su alto costo. Pero a pesar de que la Fundación Influye no cuenta con subsidios, tiene los costos más bajos comparados con otros centros de su tipo. Casa sesión tiene un valor de $18 mil, mientras que en otros lugares no bajan de $20 mil.

Lo más caro es mantener a los caballos. Felipe Jaramillo asegura que el precio del forraje está cada vez más alto. "Como fundación hemos tratado de reducir al máximo el valor de las terapias para que pueda ser accesible a todos los papás. Los profesionales que trabajan con nosotros tienen el compromiso de cobrar menos que el valor del mercado".

¡A llenar el estanque! Precio de la gasolina bajó casi $6 por litro

Conductores recibieron con alivio esta baja cuando la sombra de marzo ya está cerca. El precio seguiría disminuyendo en los próximos meses de no producirse algún evento internacional adverso que cambie el panorama.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Continúan las buenas noticias para quienes utilizan un automóvil, ya que nuevamente los precios de las gasolinas bajaron en promedio $5,8 por litro.

Ya van casi $100 de baja en las últimas 18 semanas, según lo informado por ENAP, que confirmó la tendencia a la baja que podría prolongarse hasta marzo.

"Hemos registrado una de las más importantes bajas de la bencina. Por ejemplo, la 93 octanos no experimentaba una disminución como esta desde diciembre del 2017 y la de 97 octanos, desde abril del año pasado", aseguró Leslie Briones, seremi de Gobierno.

Los responsables de estas buenas noticias son el mercado internacional y el MEPCO, mecanismo que regula el precio de los combustibles y que, según autoridades de Hacienda, llegó con esta baja a su máximo de capacidad de intervención en el precio.

"Se basa en tres o cuatro variables que han resultado positivas y han permitido que los precios se hayan reducido", dice Sergio Cabezas, asesor del Ministerio de Hacienda en Valparaíso.

La reducción de la oferta por parte de los países de la OPEP y Rusia y las sanciones de Estados Unidos a Irán y Venezuela estarían detrás de los eventos mundiales que le permiten a los chilenos poder llenar el estanque con mayor tranquilidad.

"Teóricamente debería seguir a la baja, pero podría producirse algún evento internacional que dispare el precio del petróleo y eso inmediatamente afecta al mecanismo que regula el precio de los combustibles", agregó Cabezas.

Conductores

No todos se dieron cuenta en el momento, pero a medida que iban cargando combustible, los conductores se sorprendían con la baja en los precios.

Autoridades regionales entregaron información sobre el precio de los combustibles en la estación de gasolina Shell en el sector de Yolanda, uno de los lugares más baratos donde encontrar combustible en el plan de Valparaíso.

"Me parece bien, porque los vehículos ahora son muy gastadores. Yo empecé a usar 95 porque el motor es muy grande, por lo que gasto $40 mil en llenar el estanque", comenta Diego.

"Ojalá se mantenga. Ha bajado bastante, pero comparado con otros países, la bencina sigue siendo más cara acá", afirma Víctor, otro dueño de vehículo.

"Yo uso petróleo y vengo a cargar a Valparaíso porque en Viña está más caro, se nota mucho la diferencia. En la carretera también donde el precio se dispara", asegura Carlos.

Cotizar

El gobierno impulsó la campaña "Billetera Responsable", donde invitan a la ciudadanía a planificar los gastos de acuerdo a los ingresos que tienen.

"Entre Valparaíso y Viña del Mar existe un precio promedio de $756 en la gasolina de 93, por lo que es importante cotizar, ya que muchas familias de la Región de Valparaíso tienen que solventar muchos gastos que se nos vienen en marzo", aseguró la seremi de Gobierno.

"Estamos regresando de las vacaciones, pero por otro lado se nos viene marzo donde todos los gastos se incrementan. La invitación es a actuar responsablemente y uno de los puntos que contribuye a esto es la baja en los combustibles", afirma el asesor de Hacienda.

En relación al costo de la gasolina, éste se puede revisar en la página web www.bencinaenlinea.cl donde salen las gasolineras más baratas por comuna con los precios actualizados.

Por ejemplo, en Valparaíso las más baratas están en Placilla, Placeres y Playa Ancha, donde la bencina de 95 octanos fluctúa desde los $750 a los $769 por litro.

En el plan, los valores suben para el mismo octanaje sobrepasando los $780.

Mientras que en Viña del Mar, las bombas de bencina más convenientes se encuentran en el Camino Internacional y Gómez Carreño con un precio promedio para la misma 95 de $786. Ya en el sector de Libertad o Las Salinas, el precio sobrepasa los $800.

Equinoterapia: caballos que dan felicidad a los más pequeños

El centro Influye lleva más de un año funcionando en la comuna.
E-mail Compartir

Hace más de dos años, Carla Jofré y Felipe Jaramillo tuvieron la inquietud de abrir un centro de equinoterapia en Villa Alemana. Ambos son de la comuna y decidieron realizar un diplomado en la disciplina. Ella es terapeuta ocupacional, había realizado su práctica profesional en el área y sentía que ese era el camino que debía seguir profesionalmente.

Para niños y adolescentes

Así, junto a Felipe, quien es administrador de empresas, comenzaron a desarrollar esta idea, que hoy los tiene a la cabeza de la Fundación de Equinoterapia Integral Influye, que funciona en calle Los Maitenes, Peñablanca.

"Esta idea surgió hace dos años, cuando tuvimos la posibilidad de hacer el diplomado de equinoterapia, pero por motivos económicos no se había podido levantar el proyecto. Y el año pasado se dio la posibilidad. Estaba en el corazón nuestro, mío y de mi señora, poder levantar una fundación que se dedique a realizar una terapia integral con los caballos, guiada por profesionales de la salud", cuenta Felipe Jaramillo.

Carla Jofré define la equinoterapia como "un método terapéutico que utiliza al caballo como participante activo (co-terapeuta) a través de las técnicas del arte de la equitación y sus prácticas ecuestres. Todo esto dentro de un plan entrelazado y multidisciplinario en las áreas de la salud, educación y equitación".

Esta terapeuta ocupacional explica que con la equinoterapia buscan habilitar, rehabilitar e integrar a las personas en ámbitos físicos, síquicos y sociales para lograr el desarrollo de quienes están en situación de discapacidad o con alguna necesidad especial.

En la parcela de Peñablanca tienen las pesebreras y el sector donde se realiza la equinoterapia. Además cuentan con una casona donde se realizan las sesiones de rehabilitación individuales en sala, las que están acondicionadas con diferentes elementos para estimular a los pacientes.

Actualmente tienen cinco caballos, pero por ahora solo están trabajando dos al mismo tiempo. "Los caballitos tienen el temperamento especial para trabajar en estas terapias. El año antepasado compramos dos que ya venían preparados y después integramos a tres más. Ellos fueron preparados en otro centro ubicado en Buin", cuenta Felipe Jaramillo.

Además están entrenando a otros dos ejemplares en el mismo centro, familiarizándolos con los diferentes elementos que se ocupan en las sesiones con niños y adolescentes que se atienden en Influye. "En las terapias se trabaja con pelotas, aros, argollas. Lo más importante es que el caballo sea mansito y sepa reaccionar frente a diferentes situaciones. Hay niños que se pueden descompensar y el caballo debe tener la calma necesaria para esperar que el niño pueda regularse", explica.

Los creadores de esta fundación señalan que las terapias están dirigidas a niños y preadolescentes que van desde los 2 a los 15 años. Atienden a pacientes con estrés escolar, síndrome de down, esquizofrenia, ansiedad, trastornos del espectro autista y parálisis cerebral. Incluso es beneficiosa para niños con una timidez importante que, en la relación con los caballos, mejoran su confianza y autoestima.

En cuanto a los beneficios de la equinoterapia, Carla Jofré señala que favorece la autoconfianza, el autocontrol y la autoestima. Mejora la concentración y la capacidad de atención, inculca sentimientos como el respeto y la responsabilidad y estimula la afectividad, la sensibilidad táctil, visual y olfativa; además de fortalecer la musculatura, el equilibrio y la coordinación.

Felipe Jaramillo agrega que los niños que presentan trastornos del lenguaje también resultan favorecidos con la equinoterapia: "A través del disfrute van soltando más palabras o va adquiriendo un mayor lenguaje arriba del caballo".

Hasta el centro los pacientes pueden llevar derivados por algún profesionales, que les recomienda este tipo de tratamiento o porque los padres buscan una alternativa diferente y más amigable para sus hijos. La idea es que puedan asistir una vez a la semana para así ver los logros. En el centro se ofrecen diferentes alternativas, que pueden consistir solo en sesiones con los caballos o complementadas con la atención en sala con otros profesionales.

Una de las trabas para acceder a este tipo de rehabilitación es su alto costo. Pero a pesar de que la Fundación Influye no cuenta con subsidios, tiene los costos más bajos comparados con otros centros de su tipo. Casa sesión tiene un valor de $18 mil, mientras que en otros lugares no bajan de $20 mil.

Lo más caro es mantener a los caballos. Felipe Jaramillo asegura que el precio del forraje está cada vez más alto. "Como fundación hemos tratado de reducir al máximo el valor de las terapias para que pueda ser accesible a todos los papás. Los profesionales que trabajan con nosotros tienen el compromiso de cobrar menos que el valor del mercado".

¡A llenar el estanque! Precio de la gasolina bajó casi $6 por litro

Conductores recibieron con alivio esta baja cuando la sombra de marzo ya está cerca. El precio seguiría disminuyendo en los próximos meses de no producirse algún evento internacional adverso que cambie el panorama.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Continúan las buenas noticias para quienes utilizan un automóvil, ya que nuevamente los precios de las gasolinas bajaron en promedio $5,8 por litro.

Ya van casi $100 de baja en las últimas 18 semanas, según lo informado por ENAP, que confirmó la tendencia a la baja que podría prolongarse hasta marzo.

"Hemos registrado una de las más importantes bajas de la bencina. Por ejemplo, la 93 octanos no experimentaba una disminución como esta desde diciembre del 2017 y la de 97 octanos, desde abril del año pasado", aseguró Leslie Briones, seremi de Gobierno.

Los responsables de estas buenas noticias son el mercado internacional y el MEPCO, mecanismo que regula el precio de los combustibles y que, según autoridades de Hacienda, llegó con esta baja a su máximo de capacidad de intervención en el precio.

"Se basa en tres o cuatro variables que han resultado positivas y han permitido que los precios se hayan reducido", dice Sergio Cabezas, asesor del Ministerio de Hacienda en Valparaíso.

La reducción de la oferta por parte de los países de la OPEP y Rusia y las sanciones de Estados Unidos a Irán y Venezuela estarían detrás de los eventos mundiales que le permiten a los chilenos poder llenar el estanque con mayor tranquilidad.

"Teóricamente debería seguir a la baja, pero podría producirse algún evento internacional que dispare el precio del petróleo y eso inmediatamente afecta al mecanismo que regula el precio de los combustibles", agregó Cabezas.

Conductores

No todos se dieron cuenta en el momento, pero a medida que iban cargando combustible, los conductores se sorprendían con la baja en los precios.

Autoridades regionales entregaron información sobre el precio de los combustibles en la estación de gasolina Shell en el sector de Yolanda, uno de los lugares más baratos donde encontrar combustible en el plan de Valparaíso.

"Me parece bien, porque los vehículos ahora son muy gastadores. Yo empecé a usar 95 porque el motor es muy grande, por lo que gasto $40 mil en llenar el estanque", comenta Diego.

"Ojalá se mantenga. Ha bajado bastante, pero comparado con otros países, la bencina sigue siendo más cara acá", afirma Víctor, otro dueño de vehículo.

"Yo uso petróleo y vengo a cargar a Valparaíso porque en Viña está más caro, se nota mucho la diferencia. En la carretera también donde el precio se dispara", asegura Carlos.

Cotizar

El gobierno impulsó la campaña "Billetera Responsable", donde invitan a la ciudadanía a planificar los gastos de acuerdo a los ingresos que tienen.

"Entre Valparaíso y Viña del Mar existe un precio promedio de $756 en la gasolina de 93, por lo que es importante cotizar, ya que muchas familias de la Región de Valparaíso tienen que solventar muchos gastos que se nos vienen en marzo", aseguró la seremi de Gobierno.

"Estamos regresando de las vacaciones, pero por otro lado se nos viene marzo donde todos los gastos se incrementan. La invitación es a actuar responsablemente y uno de los puntos que contribuye a esto es la baja en los combustibles", afirma el asesor de Hacienda.

En relación al costo de la gasolina, éste se puede revisar en la página web www.bencinaenlinea.cl donde salen las gasolineras más baratas por comuna con los precios actualizados.

Por ejemplo, en Valparaíso las más baratas están en Placilla, Placeres y Playa Ancha, donde la bencina de 95 octanos fluctúa desde los $750 a los $769 por litro.

En el plan, los valores suben para el mismo octanaje sobrepasando los $780.

Mientras que en Viña del Mar, las bombas de bencina más convenientes se encuentran en el Camino Internacional y Gómez Carreño con un precio promedio para la misma 95 de $786. Ya en el sector de Libertad o Las Salinas, el precio sobrepasa los $800.