Secciones

Adultos mayores sacan garras por rebaja en el transporte público

E-mail Compartir

Han pasado ocho meses desde que representantes de la Mesa Comunal de Trabajo para el Adulto Mayor marcharon hasta la Intendencia Regional para solicitar, mediante una carta, una rebaja concreta en el precio del transporte público. Pero aún no tienen respuesta del Gobierno ni intenciones reales del Ministerio de Transportes, por lo que los representantes de las personas mayores de Valparaíso buscan reunirse con autoridades regionales y parlamentarios argumentando que no seguirán esperando.

La demanda representa a los más de 55 mil adultos mayores que viven en la comuna Valparaíso y cuenta con más de 12 mil firmas y en los próximos días será presentada a los parlamentarios de la zona, aprovechando el interés del Ejecutivo en avanzar en proyectos de transporte como la concreción del "Tren Rápido Valparaíso-Santiago".

Luisa Sepúlveda, vocera de la mesa, asegura que "el pasaje para los adultos mayores debiera ser rebajado o gratis como en Brasil, tomando en cuenta que muchos reciben menos de 108 mil pesos de pensión mensual".

En los próximos días la Mesa Comunal de Trabajo para las Personas Mayores de Valparaíso se reunirá con el alcalde Jorge Sharp y diputados de la zona para ver la forma en que este 2019 se concrete esta petición.

Fútbol en los barrios: una tarea ardua, pero satisfactoria

El profesor de Educación Física Sebastián Tapia es quien trabaja y logra motivar a los niños de la comuna.
E-mail Compartir

"Crecer en movimiento" se denomina el programa que ha desarrollado el Instituto Nacional del Deporte y que está enfocado, como su nombre lo dice, en que los niños practiquen actividad física.

La realidad

Mucho talento

En Villa Alemana, uno de los encargados del programa es Sebastián Tapia, exfutbolista profesional y profesor de Educación Física, quien se encarga de las escuelas de fútbol en los barrios. Él es quien ha visto el crecimiento de estos niños, su desarrollo y su futuro, a veces con éxito y otras, no tanto.

Son talleres gratis que son implementados por el IND con balones de fútbol, petos y otros elementos. Sebastián le da el toque recreativo y motivacional con la organización de campeonatos entre escuelas de la misma o de otras comunas, sin embargo, también trata de llevarlos por el buen camino.

"Les organizo campeonatos, los he llevado a jugar a Concón, Viña, Olmué. Han ido a conocer las canchas de pasto, me conseguí entradas para llevarlos a la final de la copa del mundo Sub 17 y así los trato de ir motivando", relató.

En la comuna hay escuelas en la población Santa Sara, en el sector de Troncos Viejos y en la Villa Caviale, que están a cargo de Sebastián Tapia; la escuela de la población La Frontera trabaja con el profesor Paolo Sandoval. Éstas se desarrollan entre marzo y diciembre y Sebastián Tapia va día a día a cada una de ellas a juntarse con sus pupilos.

Durante el verano solo se mantienen activas las de la población Miravalle, en Santa Sara, y en el Estadio Italo Composto, donde hay una escuela de fútbol mixto a la que este año se creó un grupo sólo integrado por mujeres, también a cargo del profesor de Educación Física.

Es ahí donde observa todo tipo de realidades y donde él trata de darle un minuto de relajo y de alegría a esos niños.

"Uno se empapa de hartas cosas en los barrios, te encuentras con otra realidad social. Hay niños vulnerables, en riesgo social, con familiares presos y que a veces la única manera de recrearse es conmigo y estos talleres. Hacer estos talleres de fútbol o de otros deportes siempre debiera ser una prioridad en los barrios más vulnerables y hay algunos niños que si no hacen esto, se meten en otro tipo de distracciones que tienen a la mano y que terminan llevándolos por el mal camino. Hay niños que ya no entran en los talleres por un tema de edad y que no siguieron el deporte, los veo en otros pasos, como también hay muchos que eligen el deporte, la educación y que te agradecen el tiempo que tu les dedicas. Yo siempre pienso, de cien, no podemos salvar a los cien, pero me conforma saber que la gran mayoría sigue el camino del deporte y del estudio", sostuvo.

De estos talleres, sin duda que han salido buenos talentos que han podido ser promovidos a grandes clubes como Everton, San Luis o Wanderers. Pero una vez que "el profe" les consigue ser probados, depende de ellos quedar jugando en estos equipos, aunque también tiene que estar presente el respaldo del apoderado.

"Algunos niños llegan a lo alto y otros se van quedando en el camino y en Villa Alemana hay una gran cantidad de niños talentosos para el fútbol o para otros deportes, pero faltan talleres que se desarrollen en los barrios y no se vaya todo para el centro. Cuando se realizan actividades en el estadio que está en un extremo de la comuna, no todos los niños de otros extremos alcanzan a llegar, les cuesta, porque van al colegio, almuerzan y muchos de ellos sólo se movilizan a pie. Entonces yo hago ese trabajo de ir donde ellos y es muy enriquecedor", indicó el exfutbolista, que jugó en equipos como Wanderers y Deportes Temuco.

Sebastián Tapia perdió la cuenta de la cantidad de niños que han pasado por sus talleres, pero trata de concientizarlos de que el deporte es necesario, que abre puertas y que el compromiso, la solidaridad y el respeto son fundamentales para salir adelante.

Insólito: estacionó la micro en medio de la calle

Chofer de la línea Sol y Mar le cortó el paso a los vehículos. Usuarios piden más control en avenida Borgoño.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Una micro de la línea "Sol y Mar", que se dirigía de Concón hacia Viña del Mar, se estacionó en medio de la avenida Borgoño y provocó gran molestia entre los conductores, porque les impedía pasar hacia ambas direcciones. Un vecino que advirtió lo que sucedía desde uno de los departamentos del sector, grabó el hecho con su celular y posteriormente lo subió a su cuenta de Twitter, en donde los ciudadanos manifestaron diversas reacciones.

"Ahí tú ves al niño caminando, el dueño del fundo... toda la gente alrededor de él tratando de salir y ahí están los dueños de la calle (...) lamentablemente no tiene la patente arriba (en el techo) y ahí están los colegas, los asesinos de la calle", dijo con tono irónico el usuario @ElAqct.

En el video, registrado a las 14.00 horas del pasado 20 de febrero, se aprecia cómo una máquina de color celeste permanece estacionada en medio de la autopista, mientras su conductor camina tranquilamente por una de las vías. Aparentemente se había bajado para conversar con el chofer de la micro que venía detrás, sin considerar que por esta acción ponía en riesgo a sus pasajeros y a los demás conductores. Así, en cuestión de segundos, los vehículos se empezaron a juntar en dos filas, hasta que decidieron avanzar alrededor de las dos micros, por fuera de la autopista.

El registro termina cuando el chofer se vuelve a subir a su micro, retoma la marcha y circula como si nada hubiera pasado.

Controles sorpresa

Los ciudadanos que vieron y compartieron el video, le pidieron a Carabineros, a la ministra de Transportes Gloria Hutt y al alcalde de Concón, Óscar Sumonte, que se hicieran cargo del caso. ¿La razón? No es primera vez que los microbuseros protagonizan este tipo de irregularidades.

"Andan collereando todos los días, sea por costa u Ositos", dijo Alejandro Moreno. Jimena Otero, en tanto, manifestó: "Esa línea es especialmente agresiva. Años atrás una micro se le tiró encima a mi auto, y yo iba con mi hija bebé. Lo denuncié a Carabineros, lo detuvo, pero ni siquiera se disculpó".

El diputado Andrés Celis, que tomó cuenta del hecho, aseguró que hará la denuncia formal, tal como lo ha hecho con otros casos de exceso de velocidad y la muerte de una niña en Reñaca alto, en donde se sancionó a la empresa responsable.

"Voy a enviar los antecedentes al seremi de Transportes para que vea el video y en virtud de la patente, vea cuál es la línea del recorrido y proceda a cursar las sanciones. Estacionar una micro en la mitad de la calle constituye a mi juicio una falta que debe ser sancionada", afirmó.

Celis agregó que con la prueba del video, la seremía de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) puede solicitarle al Juzgado de Policía Local que cite al dueño o al representante legal de la empresa en cuestión.

Asimismo, el diputado Celis enfatizó que le pedirá a Seremitt que vea la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso, también conocido como "TransValparaíso" y TMV. "Ya me avergüenza hablar de licitación por este llamado de hace años, pero pediré que se establezcan las sanciones que corresponden y que están dentro del contrato que abarca todo el plan de Valparaíso", explicó.

Por último, adelantó que habrán fiscalizaciones sorpresas. "Así como se aplica el narcotest en la vía pública a cualquier persona que conduce un automóvil, también de manera sorpresiva habrá controles en las distintas garitas donde llegan las micros", cerró.

Adultos mayores sacan garras por rebaja en el transporte público

E-mail Compartir

Han pasado ocho meses desde que representantes de la Mesa Comunal de Trabajo para el Adulto Mayor marcharon hasta la Intendencia Regional para solicitar, mediante una carta, una rebaja concreta en el precio del transporte público. Pero aún no tienen respuesta del Gobierno ni intenciones reales del Ministerio de Transportes, por lo que los representantes de las personas mayores de Valparaíso buscan reunirse con autoridades regionales y parlamentarios argumentando que no seguirán esperando.

La demanda representa a los más de 55 mil adultos mayores que viven en la comuna Valparaíso y cuenta con más de 12 mil firmas y en los próximos días será presentada a los parlamentarios de la zona, aprovechando el interés del Ejecutivo en avanzar en proyectos de transporte como la concreción del "Tren Rápido Valparaíso-Santiago".

Luisa Sepúlveda, vocera de la mesa, asegura que "el pasaje para los adultos mayores debiera ser rebajado o gratis como en Brasil, tomando en cuenta que muchos reciben menos de 108 mil pesos de pensión mensual".

En los próximos días la Mesa Comunal de Trabajo para las Personas Mayores de Valparaíso se reunirá con el alcalde Jorge Sharp y diputados de la zona para ver la forma en que este 2019 se concrete esta petición.

Fútbol en los barrios: una tarea ardua, pero satisfactoria

El profesor de Educación Física Sebastián Tapia es quien trabaja y logra motivar a los niños de la comuna.
E-mail Compartir

"Crecer en movimiento" se denomina el programa que ha desarrollado el Instituto Nacional del Deporte y que está enfocado, como su nombre lo dice, en que los niños practiquen actividad física.

La realidad

Mucho talento

En Villa Alemana, uno de los encargados del programa es Sebastián Tapia, exfutbolista profesional y profesor de Educación Física, quien se encarga de las escuelas de fútbol en los barrios. Él es quien ha visto el crecimiento de estos niños, su desarrollo y su futuro, a veces con éxito y otras, no tanto.

Son talleres gratis que son implementados por el IND con balones de fútbol, petos y otros elementos. Sebastián le da el toque recreativo y motivacional con la organización de campeonatos entre escuelas de la misma o de otras comunas, sin embargo, también trata de llevarlos por el buen camino.

"Les organizo campeonatos, los he llevado a jugar a Concón, Viña, Olmué. Han ido a conocer las canchas de pasto, me conseguí entradas para llevarlos a la final de la copa del mundo Sub 17 y así los trato de ir motivando", relató.

En la comuna hay escuelas en la población Santa Sara, en el sector de Troncos Viejos y en la Villa Caviale, que están a cargo de Sebastián Tapia; la escuela de la población La Frontera trabaja con el profesor Paolo Sandoval. Éstas se desarrollan entre marzo y diciembre y Sebastián Tapia va día a día a cada una de ellas a juntarse con sus pupilos.

Durante el verano solo se mantienen activas las de la población Miravalle, en Santa Sara, y en el Estadio Italo Composto, donde hay una escuela de fútbol mixto a la que este año se creó un grupo sólo integrado por mujeres, también a cargo del profesor de Educación Física.

Es ahí donde observa todo tipo de realidades y donde él trata de darle un minuto de relajo y de alegría a esos niños.

"Uno se empapa de hartas cosas en los barrios, te encuentras con otra realidad social. Hay niños vulnerables, en riesgo social, con familiares presos y que a veces la única manera de recrearse es conmigo y estos talleres. Hacer estos talleres de fútbol o de otros deportes siempre debiera ser una prioridad en los barrios más vulnerables y hay algunos niños que si no hacen esto, se meten en otro tipo de distracciones que tienen a la mano y que terminan llevándolos por el mal camino. Hay niños que ya no entran en los talleres por un tema de edad y que no siguieron el deporte, los veo en otros pasos, como también hay muchos que eligen el deporte, la educación y que te agradecen el tiempo que tu les dedicas. Yo siempre pienso, de cien, no podemos salvar a los cien, pero me conforma saber que la gran mayoría sigue el camino del deporte y del estudio", sostuvo.

De estos talleres, sin duda que han salido buenos talentos que han podido ser promovidos a grandes clubes como Everton, San Luis o Wanderers. Pero una vez que "el profe" les consigue ser probados, depende de ellos quedar jugando en estos equipos, aunque también tiene que estar presente el respaldo del apoderado.

"Algunos niños llegan a lo alto y otros se van quedando en el camino y en Villa Alemana hay una gran cantidad de niños talentosos para el fútbol o para otros deportes, pero faltan talleres que se desarrollen en los barrios y no se vaya todo para el centro. Cuando se realizan actividades en el estadio que está en un extremo de la comuna, no todos los niños de otros extremos alcanzan a llegar, les cuesta, porque van al colegio, almuerzan y muchos de ellos sólo se movilizan a pie. Entonces yo hago ese trabajo de ir donde ellos y es muy enriquecedor", indicó el exfutbolista, que jugó en equipos como Wanderers y Deportes Temuco.

Sebastián Tapia perdió la cuenta de la cantidad de niños que han pasado por sus talleres, pero trata de concientizarlos de que el deporte es necesario, que abre puertas y que el compromiso, la solidaridad y el respeto son fundamentales para salir adelante.

Insólito: estacionó la micro en medio de la calle

Chofer de la línea Sol y Mar le cortó el paso a los vehículos. Usuarios piden más control en avenida Borgoño.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Una micro de la línea "Sol y Mar", que se dirigía de Concón hacia Viña del Mar, se estacionó en medio de la avenida Borgoño y provocó gran molestia entre los conductores, porque les impedía pasar hacia ambas direcciones. Un vecino que advirtió lo que sucedía desde uno de los departamentos del sector, grabó el hecho con su celular y posteriormente lo subió a su cuenta de Twitter, en donde los ciudadanos manifestaron diversas reacciones.

"Ahí tú ves al niño caminando, el dueño del fundo... toda la gente alrededor de él tratando de salir y ahí están los dueños de la calle (...) lamentablemente no tiene la patente arriba (en el techo) y ahí están los colegas, los asesinos de la calle", dijo con tono irónico el usuario @ElAqct.

En el video, registrado a las 14.00 horas del pasado 20 de febrero, se aprecia cómo una máquina de color celeste permanece estacionada en medio de la autopista, mientras su conductor camina tranquilamente por una de las vías. Aparentemente se había bajado para conversar con el chofer de la micro que venía detrás, sin considerar que por esta acción ponía en riesgo a sus pasajeros y a los demás conductores. Así, en cuestión de segundos, los vehículos se empezaron a juntar en dos filas, hasta que decidieron avanzar alrededor de las dos micros, por fuera de la autopista.

El registro termina cuando el chofer se vuelve a subir a su micro, retoma la marcha y circula como si nada hubiera pasado.

Controles sorpresa

Los ciudadanos que vieron y compartieron el video, le pidieron a Carabineros, a la ministra de Transportes Gloria Hutt y al alcalde de Concón, Óscar Sumonte, que se hicieran cargo del caso. ¿La razón? No es primera vez que los microbuseros protagonizan este tipo de irregularidades.

"Andan collereando todos los días, sea por costa u Ositos", dijo Alejandro Moreno. Jimena Otero, en tanto, manifestó: "Esa línea es especialmente agresiva. Años atrás una micro se le tiró encima a mi auto, y yo iba con mi hija bebé. Lo denuncié a Carabineros, lo detuvo, pero ni siquiera se disculpó".

El diputado Andrés Celis, que tomó cuenta del hecho, aseguró que hará la denuncia formal, tal como lo ha hecho con otros casos de exceso de velocidad y la muerte de una niña en Reñaca alto, en donde se sancionó a la empresa responsable.

"Voy a enviar los antecedentes al seremi de Transportes para que vea el video y en virtud de la patente, vea cuál es la línea del recorrido y proceda a cursar las sanciones. Estacionar una micro en la mitad de la calle constituye a mi juicio una falta que debe ser sancionada", afirmó.

Celis agregó que con la prueba del video, la seremía de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) puede solicitarle al Juzgado de Policía Local que cite al dueño o al representante legal de la empresa en cuestión.

Asimismo, el diputado Celis enfatizó que le pedirá a Seremitt que vea la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso, también conocido como "TransValparaíso" y TMV. "Ya me avergüenza hablar de licitación por este llamado de hace años, pero pediré que se establezcan las sanciones que corresponden y que están dentro del contrato que abarca todo el plan de Valparaíso", explicó.

Por último, adelantó que habrán fiscalizaciones sorpresas. "Así como se aplica el narcotest en la vía pública a cualquier persona que conduce un automóvil, también de manera sorpresiva habrá controles en las distintas garitas donde llegan las micros", cerró.