Secciones

Aníbal Pinto: las faltas y delitos que abundan en los controles nocturnos

Tras el fallo de la Corte, que obliga al Municipio y Gobernación a actuar en el sector, Carabineros realiza patrullajes y marca presencia en el lugar.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El fallo de la Corte de Apelaciones se sintió como un espaldarazo para los vecinos de la plaza Aníbal Pinto. Mientras se esperan los 30 días fijados para implementar las mejoras, las únicas medidas que ayudan en algo a tranquilizar la zona son los patrullajes policiales.

La última ronda nocturna se realizó la madrugada de ayer, con funcionarios de la Octava y Segunda Comisaría de Valparaíso. Se sorprendieron varias faltas, e incluso hubo detenidos.

En la jornada se realizaron 43 controles de identidad, y se cursaron 27 infracciones (20 por estar consumiendo alcohol en la vía pública, 3 por cometer ruidos molestos y 1 por venta de cervezas, a éste último se le decomisaron 56 latas).

Asimismo, se detuvo a dos personas por mantener una riña, y a otra persona por tener una orden vigente.

El after

El mayor Paolo Pinochet, comisario de la Octava Comisaría, explicó que estos recorridos abarcan la plaza Aníbal Pinto, la subida Ecuador, y calle Cumming; la plaza El Descanso, el paseo Dimalow, el Atkinson, y la escalera Concepción.

El uniformado descartó que este servicio tenga algo que ver con el fallo, advirtiendo que se trata de servicios ordinarios.

Agrega que los efectivos policiales se despliegan entre las 22.00 y las 08.00 horas, pero el grueso del trabajo es después de las 04.00 de la madrugada.

"El fuerte del sector de plaza Aníbal Pinto durante la noche, empieza tarde. Más temprano, los jóvenes pasan por la plaza, pero no se quedan sino que van a los locales nocturnos. El problema viene después de las 04.00 horas cuando cierran los locales, ahí se juntan en la escalera caracol, en el ascensor, en el paseo Dimalow y en la escalera Concepción, después bajan y se quedan ingiriendo alcohol en la plaza", explica el mayor Pinochet.

El uniformado añadió que "por lo general, el joven ya está bajo algún influencia del alcohol o de las drogas, pero más que nada es alcohol, y son reacios al control. No entienden el por qué están siendo retirados del lugar o se les está cursando una infracción. Ellos no entienden, ahí hay que explicarles de la ley de alcoholes, o que hay reclamos de los vecinos que no pueden dormir por los ruidos. Es en ese momento cuando vienen los improperios y las agresiones contra carabineros", dice.

Presencia fija

Los vecinos y comerciantes del sector han sido claros desde un principio al exigir su demanda: presencia policial 24/7.

Aseguran que cuando hay carabineros, se disuelven los desórdenes, pero apenas se van, vuelven los ambulantes y los jóvenes.

Marcelo Salinas, trabaja en la Pérgola de las Flores hace una década, opina sobre el tema: "Siempre hemos solicitado presencia fija, algo como lo que hay en el paseo 21 de Mayo; allá hay un container con presencia policial. Aquí hay espacio para hacer eso, sería bueno que se replicara el ejemplo".

Por su parte, Héctor Arancibia, presidente de Comercio Unido, recalca que se necesita un diálogo entre el municipio y la Gobernación para coordinar el trabajo policial. "Cuando hay presencia policial, todo disminuye, en especial, la delincuencia. Ayer, por ejemplo hubo ronda, pero cuando se va Carabineros, en cuestión de unos minutos se llena de nuevo de ambulantes. Lo que tienen que hacer ahora es decomisar, ya no se saca nada con empadronar", sentencia.

Brunetti el mejor

E-mail Compartir

Uno de los primeros en salir, pero que no logró ser superado en elegancia fue el actor de Mega, Paulo Brunetti quien lucio impecable con un bestón blanco y pantalón negro.

No sólo fue aplaudido por el público presente y por los animadores, sino que las redes sociales se rindieron ante su elegancia, simpatía y simpleza.

Pero sólo Fran García-Huidrobro logró lo que muchas quisieron: robarle un beso en la boca.


Guchaca en la gala

No todo el mundo pasa por la alfombra roja. La mayoría de los 600 invitados a la gala entran "por la otra puerta". Y entre ellos, estaba un hombre alejado del jet set: el Gran Guaripola Guachaca, Dióscor Rojas, quien contó a La Antorcha que ocupó un traje que nunca había usado antes para asistir por primera vez a la gala festivalera, invitado por amigos de Viña. Eso sí, don Dióscoro no se quedará para el resto de los días del Festival.