Secciones

Oscar 2019: estos son los favoritos para quedarse con la estatuilla

"Roma", de Alfonso Cuarón, lleva la delantera en las categorías de mejor película y director, mientras que Glenn Close ("La esposa") y Rami Malek ("Rapsodia Bohemia") se imponen en los apartados de actuación.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

L a entrega número 91 de los Premios de la Academia de Hollywood, que se celebra mañana, es bastante atípica. De partida, una de las dos cintas más nominadas, "Roma" (10 candidaturas), es la primera producción hablada en español que postula en la categoría de mejor película. Además, es un filme producido por Netflix, el gigante del streaming que tiene en alerta a la industria del cine. De los cinco cineastas nominados a mejor director, tres son extranjeros (un mexicano, un griego y un polaco). Y esta ceremonia no tendrá conductor, ya que el comediante Kevin Hart debió renunciar tras salir a la luz unos tuits y comentarios homófobos que hizo en el pasado.

La premiación, que en Chile se podrá ver desde las 22.00 horas a través de las pantallas de CHV y TNT, también incluye por primera vez una cinta de superhéroes ("Black Panter"), compitiendo como la mejor película del año, como un guiño inevitable a la taquilla. Y como hay cosas que no cambian, la mayor parte de los filmes nominados se inspira en historias reales. A continuación, un repaso a los candidatos en las principales categorías.

"La favorita"

E-mail Compartir

Yorgos Lanthimos, un realizador griego habitué de los festivales clase A y que ha dividido a la crítica con filmes como "Canino", "Langosta" y "El sacrificio del ciervo sagrado", entró a la grandes ligas con esta suerte de comedia histórica, ambientada en la Inglaterra del siglo XVIII, que se centra en la Reina Ana Estuardo, una figura no muy visitada por el cine. La monarca (Olivia Colman), enfermiza y de carácter voluble, es retratada con humor y una mirada muy actual sobre el poder, con dos mujeres de la corte (Rachel Weisz y Emma Stone), luchando por los favores de la reina y por compartir su cama. "La favorita" postula, al igual que "Roma", a 10 galardones, incluidas nominaciones para las tres protagonistas. Por cantidad de candidaturas es la segunda opción lógica después de la cinta de Cuarón, pero quizás su tono es demasiado ácido para el gusto de la Academia, así que sus mayores posibilidades están en la categoría de mejor guión original o en las actuaciones.


"Green Book: una amistad sin fronteras"

La cinta más bien intencionada de las ocho postulantes a mejor película podría ser la sorpresa, porque responde al gusto más clásico de la Academia y aborda el tema racial, siempre importante para los votantes. Se trata de una road movie a cargo de Peter Farrelly, codirector de "Loco por Mary", que recuerda a otro filme ganador en 1989, "Conduciendo a Miss Daisy". La trama sigue a Don Shirley (Mahershala Ali), un pianista afroamericano que en los años '60 decide contratar a un italoamericano del Bronx (Viggo Mortensen) como su chofer personal, para que lo acompañe a una gira de conciertos por el sur de Estados Unidos. Para llevar adelante sus conciertos, el músico deberá confiar en "el libro verde", una guía de los pocos establecimientos seguros para afroamericanos. Postula a cinco premios y en su contra juego el hecho de que Peter Farrelly no está nominado como director. Sin embargo, Mahershala Ali es el gran favorito para ganar como mejor actor secundario.


"Rapsodia Bohemia"

El taquillero biopic sobre el líder del grupo Queen, Freddie Mercury (Rami Malek), ha sido una de las grandes sorpresas de esta temporada de premios, y también una de las más polémicas, porque recibió críticas tibias o derechamente negativas. Sin embargo, obtuvo el Globo de Oro al mejor drama y se instaló entre las nominadas a mejor película.

El filme, que partió como una producción de presupuesto mediano (52 millones de dólares) y que tuvo un rodaje conflictivo (el director Bryan Singer protagonizó varias peleas con Malek, y fue despedido tras conocerse acusaciones de acoso sexual en su contra), fue un hit absoluto, recaudando hasta la fecha cerca de US$ 900 millones a nivel mundial.

Postula a cinco galardones, pero solo corre como favorita en el apartado de mejor actor.


"El vicio del poder"

Un total de ocho candidaturas obtuvo esta sátira política que gira en torno a la figura del vicepresidente Dick Chenney, el brazo derecho y principal operador de George W. Bush.

La cinta es dirigida por Adam McKay, quien en 2016 ganó el premio al mejor guión por "La gran apuesta", donde dirigía sus dardos hacia Wall Street y sus peces gordos.

Aquí dibuja a la figura que estuvo detrás de la invasión a Afganistán e Irak, quien es considerado como uno de los líderes políticos más herméticos dentro de la historia moderna estadounidense, y uno de los más sagaces burócratas de Washington.

"El vicio del poder" es una mezcla insólita de parodia, drama y thriller, cuyo fuerte son las actuaciones de Christian Bale, Amy Adams y Sam Rockwell, así como el filoso guión.


"Pantera Negra"

Tras anunciar una criticada candidatura a la película más popular, la Academia echó pie atrás, pero incluyó entre las ocho nominadas a mejor película a esta cinta de la factoría Marvel.

Se trata del primer filme de superhéroes en conseguir una nominación en esta categoría. Y no es una cinta de superhéroes cualquiera, porque hay en ella una reivindicación de la cultura afroamericana, y su elenco acaba de ganar el importante galardón del Sindicato de Actores.

Se trata de una fantasía romántica, que resulta emocionante, subversiva y divertida. Y muy política. Tiene siete nominaciones, seis de ellas en categorías técnicas, como diseño de producción, sonido y vestuario, donde tiene muchas posibilidades de ganar.


"El infiltrado del KKKlan"

Spike Lee, autor de cintas claves como "Haz lo correcto" y "Malcolm X", pero poco reconocido en estos galardones, conquistó a la Academia con este film que mezcla la comedia, el thriller, el romance y los códigos del cine blackxplotation de los '70, para ofrecer una furibunda manifestación contra el racismo, con fuertes ecos en los Estados Unidos de la era Trump. La película, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, está increíblemente basada en hechos reales: un policía negro (John David Washington) y un colega judío (Adam Driver) logran infiltrarse en el KKklan. La cinta tiene seis candidaturas, y podría triunfar como mejor guión adaptado.


"Nace una estrella"

El debut como realizador del actor Bradley Cooper fue un éxito de público y de crítica, pero una vez que empezó la temporada de premios, las expectativas en torno a este cuarto remake de una historia clásica de amor, triunfo y fracaso, ambientada en el competitivo mundo del espectáculo, empezaron a bajar. De hecho Cooper no está nominado a mejor director, lo cual le quita posibilidades a esta cinta de triunfar en la categoría de mejor película. Sin embargo, se trata de un auspicioso debut para el realizador, y las ocho nominaciones que obtuvo ya son un triunfo. Y se da por descontado que ganará el Oscar a la mejor canción, por "Shallow".