Secciones

Así se vivió la previa en el primer Fan Fest de Viña

Este año debutó el 'side show' que transmitió por una pantalla gigante lo que ocurría a tan solo unas cuadras del lugar, en la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Poco después de las 19.00 horas, había poca gente en el estero, pero a medida que avanzaban los minutos, se fue llenando para hacer debutar el primer Fan Fest del Festival de Viña del Mar.

Al igual que en eventos internacionales como los mundiales de fútbol, este año el certamen viñamarino ofreció un 'side show' con artistas nacionales y transmisión del evento en una pantalla gigante.

El predio estaba armado a un costado del hotel O'Higgins, con un escenario central, food trucks y regalos de las marcas que auspician la actividad.

En el intermedio, se realizó un concurso de canto entre los asistentes para entregar entradas dobles para el Festival.

El primer número programado era el de La Pegatina, agrupación española que ofrece ritmos de cumbia y ska.

El punto más prendido del show fue el de los históricos Reggaeton Boys, que encendieron el estero Marga Marga con sus grandes éxitos y finalizaron con un remix de clásicos del reggaeton "old school".

En tercer lugar, vinieron los chicos del clan "Rojo", para hacer bailar a todo el público, convirtiendo el Fan Fest en una masiva clase de zumba.

Felices

El público disfrutó de buena gana la actividad, agradeciendo que haya instancias gratuitas para sentirse parte de la 60° versión del festival viñamarino.

Luis Valdés vino con un gran contingente familiar, desde Los Andes. Aprovecharon que estaban de paseo por el día, para disfrutar del evento.

"Venimos con toda la familia al Fan Fest, estábamos pasando y nos enteramos de lo que estaban haciendo, nos motivamos, preguntamos y entramos. Somos hartos, es un piño como de 10 en total, entre hijos, sobrinos y primos. Me parece espectacular este tipo de eventos tan masivos", señaló con alegría.

Profesora continúa en riesgo vital por potente bacteria intrahospitalaria

Hechos ocurrieron en el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso donde se operó de una hernia.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

"Estamos desesperadas porque no sabemos si está funcionando el tratamiento", dice Sandra Valderrama, hija de María Eduvigis Soto, profesora de inglés de San Antonio, quien se encuentra internada con riesgo vital en el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso.

La paciente de 65 años se internó el 30 de enero pasado para realizarse una operación de una hernia de hiato, una condición donde parte del estómago empieza a obstruir el tórax.

Según sus familiares, el médico tratante les dio confianza de que era un procedimiento de bajo riesgo a través de laparaoscopía.

La operación debería haberse extendido por tres horas, pero fueron ocho. "El doctor salió y le dijo a mi papá que había tenido que abrir a mi mamá porque pasó a llevar la vena cava y se produjo una hemorragia. Cuando la abrió se encontró que la situación era distinta y la situación se complicó", cuenta Sandra.

Fue trasladada al Van Buren y de vuelta al Eduardo Pereira. Su familia asegura que nunca les dieron una información clara sobre lo que ocurrió. Contrajo una neumonía y luego supieron que tenía una bacteria intrahospitalaria. "Hace dos días casi se nos muere porque tuvo una problema respiratorio", dice su hija, la mayor de cuatro hermanas.

Tratamiento

Actualmente María está sedada y con un tratamiento de antibióticos para combatir la bacteria.

"El médico nunca se hizo responsable. Mi mamá se hizo tres exámenes no más, si le hubieran ordenado más tal vez esto no habría ocurrido", afirma Sandra.

Otra de las preocupaciones es el hecho de que el infectólogo del hospital está de vacaciones, por lo que las consultas se hacen con otros profesionales pero por teléfono.

"Nos dicen que no hay otra opción, pero sabemos que hay infectólogos en el Van Buren y en el Fricke. Hasta pensamos en tener alguien de afuera, pero nos dijeron que no era legal", asegura Sandra.

Familiares de María junto al diputado Andrés Celis se reunieron con la dirección del hospital sobre este caso.

"Voy a pedir a la Contraloría Regional que haga una investigación sumaria para determinar las responsabilidades administrativas. También se podría pedir al Ministerio de Salud que haga una indagación, pero con personas absolutamente externas al hospital", afirmó el parlamentario.

Hospital

Desde el Hospital Eduardo Pereira aseguraron que la paciente se atendió "con un equipo quirúrgico de gran experiencia y calidad, otorgándole la atención requerida en todo momento" y que en la reunión con los familiares "se coordinó una serie de medidas con la familia, para atender sus solicitudes de información y visita de su familiar".