Secciones

Apec partió con actividad en reserva Lago Peñuelas

E-mail Compartir

La versión número 31 de la Cumbre del Foro de Cooperación Asia - Pacífico comenzó de manera oficial en Valparaíso, Región que tendrá un rol fundamental en este encuentro que durante este año se realizará en nuestro país, y que reúne a 21 de las economías más importantes del Planeta.

La realización del taller internacional "Herramientas Tecnológicas ligadas al combate y la prevención de la tala ilegal y el comercio asociado", realizado en dependencias de la Reserva Forestal Lago Peñuelas de Valparaíso dio el vamos al calendario que APEC Chile 2019 tendrá durante todo este año en la Región.

La actividad contó con la presencia del gobernador (S) de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, el secretario ejecutivo regional de APEC y seremi de economía, Javier Puiggros, el gerente de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF, Juan Carlos Castillo y el director regional de este organismo, Pablo Mira.

Chilenos y nipones dan vida al quinto encuentro Festival Japón Valparaíso

El evento que se realizará hoy en el VTP, contará con la presencia de más de mil visitantes del país asiático.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V - La Estrella de Valparaíso

"El mundo es un pañuelo", reza uno de los refranes que da cuenta de que el mundo, en realidad, no es tan inmenso como para mantener a las culturas aisladas unas de otras.

Ahora, en el siglo XXI, donde la hiperconectividad ha permitido un enorme flujo cultural y comercial entre regiones distantes, el viejo refrán se mantiene más vigente que nunca. Y uno de los países que mejor recepción ha tenido de su cultura en Chile es Japón.

Es por ello que la Corporación Nikkei (encargada de coordinar a las organizaciones niponas radicadas en el país) realizará su quinto Festival Japón Valparaíso, evento que se llevará a cabo hoy en las dependencias del VTP, desde las 11:00 hasta las 18:30 horas. El encuentro cultural contará con una exposición de arte nipón y chileno, donde los turistas del país del 'sol naciente' y organizaciones japonesas de la región, mostrarán bailes folclóricos y expresiones artísticas de la isla.

Akira Uchimura, director de la corporación y encargado del evento, adelantó a La Estrella que "serán mil los pasajeros que visitarán hoy el puerto, estos japoneses dan la vuelta al mundo tres veces al año. Buscamos generar nuevos lazos de amistad con nuestros hermanos japoneses".

De padre japonés y madre chilena, para Uchimura este tipo de encuentros son muy importantes para construir puentes con la potencia asiática. "Como descendientes de japoneses, aprovechamos que pasan por Chile una vez al año para disfrutar de ambas culturas", señaló.

Similitudes

Encontrar diferencias entre chilenos y japoneses no es difícil. Sin embargo, la gracia de este tipo de eventos es dar con las similitudes que puede haber entre idiosincracias tan diferentes. Al respecto, Uchimura explica que "quizá la mayor diferencia es el valor que le damos a la palabra. Si un japonés dice que una cosa o se compromete con algo. Eso se hace". Luego agregó que "el chileno suele hacer lo contrario. Dice mañana o en un rato, pero eso no pasa".

No obstante, las similitudes entre ambos países no son pocas. Según Uchimura, "tanto Chile como Japón se parecen en su carácter insular. Si bien acá no es una Isla, Chile se diferencia mucho de los demás países latinos, como Japón se diferencia del resto de Asia".

Finalmente, el encargado del festival nipón-chileno, también destacó que "Chile y Japón tienen muchos terremotos y la gente no les teme tanto, eso los hace parecidos. Además, en los dos países se come mucho marisco ".

En Concón se dio charla sobre el uso sillas de niños para vehículos

E-mail Compartir

En los estacionamientos ubicados en el centro comercial de avenida Magallanes de Concón, se llevó a cabo un punto de inspección para la instalación de sillas de bebés y niños en los autos.

La actividad constó de una charla gratuita y abierta que prestaron los profesionales certificados en seguridad infantil. La información iba dirigida particularmente a los padres interesados en averiguar si la silla de sus hijos está bien instalada en sus vehículos, además de recibir mayor información sobre la materia. Esta iniciativa se debe a que recientes estudios han comprobado que más del 80% de los padres llevan a sus hijos en sillas mal instaladas, exponiéndolos a sufrir graves lesiones e incluso la muerte en caso de tener un accidente de tránsito.

Uno de los organizadores de esta charla fue el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones , Gérard Oliger, quien señaló que "nuestra prioridad siempre es la seguridad de las personas, más aún cuando se trata de los niños y niñas. Todos tenemos derechos pero también deberes cuando andamos en las calles, por lo que es importante estar informados de estos deberes para los conductores".