Secciones

En Viña prepararon la paella más grande de Chile

E-mail Compartir

Con el fin de incentivar el consumo de la comida extraída del mar, el cuidado de las playas y los océanos, durante el mediodía de ayer se confeccionó la paella más grande del país.

La actividad se llevó a cabo en Viña del Mar, específicamente en el sector del Reloj del Sol y que fue organizada por ProPescado.

Los ingredientes contaron con 250 kilos de choritos, 240 kilos de almejas, 50 kilos de anillos de calamar y 580 kilos de otros productos del mar, junto con 150 kilos de arroz para dar forma a la deliciosa preparación, haciendo así un total de 12 metros cuadrados.

"Estamos acoplándonos a la campaña "Cero plástico" que nos permite limpiar las playas y con eso descontaminar nuestro mar. Hoy traemos esta presentación de la gran paella a la chilena, donde la idea es mostrar a la gente lo fácil que puede ser preparar estos productos del mar y que además son económicos. Acá estamos demostrando que por $5 mil se puede hacer un plato rico, saludable y nutritivo para cuatro personas", señaló Paulo Rojas, director ejecutivo de ProPescado.

La actividad finalizó cerca a las 17.00 horas de ayer y contó con la aprobación de la gente que pasaba por el lugar y que disfrutó de esta exquisita preparación.

Peligrosa situación de convivencia vial sufren vecinos de Cerro Alegre

Colapso de calles y problemas de acceso son algunas situaciones que viven los vecinos del sector producto de la falta de señalización e imprudencia.
E-mail Compartir

Isidora Fuentes Núñez - La Estrella de Valparaíso.

El fin de semana pasado, un auto desbarrancó por el famoso mural "We are not Happies We Are Hippies" de la calle Templeman en el Cerro Alegre. Afortunadamente no hubo víctimas, sin embargo, ésta no es la primera vez que algo así pasa en el sector.

"La otra vez pasó lo mismo, pero fue más grave porque el auto pasó de largo. Todavía no estaba restaurada esta calle por lo que el nivel estaba más arriba, entonces el auto no se cayó, no se volcó, sino que quedó atascado y pudieron sacarlo por la calle de abajo", señaló Luis Figueroa, secretario de la Junta n ° 73 de Vecinos del Cerro Alegre.

Esto destapa el problema que aqueja a los habitantes del Cerro Alegre, donde las señaléticas de tránsito son precarias o incluso inexistentes.

Es así, como varios conductores que no son de la ciudad y por ende, no conocen bien las calles, se encuentran más propensos a sufrir accidentes como los señalados anteriormente.

El lugar donde ocurrió el accidente de este fin de semana, consta de una calle que al llegar al muro ya nombrado, se vuelve un paso peatonal con un gran desnivel. A pesar de esto, no existe alguna baranda o algún letrero que indique que la calle termina. "Aquí hace falta una señalética que diga no entrar, o, doble hacia la izquierda en este caso. Que sea visible", añadió Luis Figueroa.

Estacionamientos

Sin embargo, este no es el único problema que deben sufrir los vecinos del sector. El mal uso de las calles de los cerros como estacionamientos ha causado diversas complicaciones sobre todo en casos de emergencia.

"Hemos tenido accidentes graves donde las bombas no pueden subir, se quedan estancadas o los autos se estacionan al frente de los grifos", señaló Cristián Godoy, presidente de la Junta de Vecino n° 73 de Cerro Alegre.

De acuerdo a Luis Figueroa, la mayoría de las personas que se estacionan en estos cerros, son quienes trabajan en la zona plana de Valparaíso, es decir, bancos u oficinas.

"Ellos suben en la mañana con los vehículos, colapsan las calles y los ponen en cualquier parte, incluso arriba de las veredas. El problema es cuando tenemos emergencias como incendio o caso de enfermos y sube una ambulancia, un carro bomba y ocurre que no pueden pasar porque no pueden mover los vehículos de los dueños que están en el plan", añadió Figueroa.

El secretario también agregó que existe poca fiscalización por parte de Carabineros producto del amplio sector que deben abarcar. "La Octava Comisaría abarca desde el cerro Florida hasta el Cerro Alegre, entonces es un sector inmensamente grande", agregó.

Campañas

El año pasado la junta de vecinos implemento la campaña "Yo estaciono pésimo", la que, hoy aún vigente, consiste en pegar autoadhesivos, como partes de cortesía, con el propósito de crear consciencia entre quienes se estacionan indebidamente en las calles.

Sin embargo, el presidente de la junta indicó que el cambio de comportamiento no ha sido notorio producto de que es un público flotante, son muchos turistas, por lo que "es pelear siempre con personas distintas", comentó.

Municipalidad

Con respecto a la colaboración por parte de la Municipalidad, el presidente señaló que si bien ha existido el compromiso por parte de las autoridades en mejorar ciertos lugares del barrio, los plazos no se han cumplido.

"La mayoría de los habitantes del cerro son adultos mayores, por lo que esperan que los plazos se cumplan en la fecha indicada, pero llevamos esperando 8 meses por un compromiso que se debería haber cumplido hace meses atrás", concluyó Cristián Godoy.