Secciones

Expareja que le quemó la casa le hizo un extraño altar a su hijo

María Eliana Toledo reveló que los días previos al incendio, el sujeto se mostró arrepentido. Quedó libre por ese hecho y a la semana la volvió a amenazar. Aquí cuenta los detalles.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Desde que su exconviviente Jorge Palacios Urrutia, de 36 años, quedó en prisión preventiva, María Eliana Toledo ha tratado de estar tranquila. Ayer, en horas de la mañana, se dirigió al Juzgado de Familia de Viña del Mar, porque tenía una segunda audiencia por la medida cautelar que había pedido para su hijo.

"No puedo rehacer mi vida como quisiera, pero soy responsable con mi hijo y mis cosas. Hoy día en la mañana (ayer) fui al juzgado porque el 14 de diciembre había pedido una medida de protección para mi hijo y era la segunda audiencia. A la primera citación el tipo (su ex) no fue", explicó con voz pausada.

María Eliana comenta que desde el domingo ha repasado todo lo que ha vivido en estas dos últimas semanas y que, al final, lo único que le importa es estar bien con su pequeño y sus padres. "Se podría decir que estoy un poco más tranquila porque está preso por un tiempo y no se me va a aparecer, pero las heridas están", reflexiona.

Un extraño altar

La viñamarina, que tiene un negocio de abarrotes en el sector de Villa Dulce, Viña del Mar, recuerda que antes de que su ex llegara a amenazarla, se mostró arrepentido.

"Este tipo, el día antes de que viniera a romperme los vidrios, como el miércoles, fue al negocio y llegó arrepentido, diciéndome que había perdido a una gran mujer, que yo le había dado tantas oportunidades. De hecho, en Facebook subió unas fotos mías y me causó extrañeza. Yo supe porque me contaron", explica.

La viñamarina afirma que unos cercanos le advirtieron que su expareja hablaba de ella en redes sociales. "Me dijeron 'oye, sabes, el tipo está subiendo unas fotos tuyas'. Subió tres fotos mías y les ponía 'te amo'. Después subió como un altar del niño", detalla.

El altar en cuestión (ver foto de arriba) era una especie de homenaje al pequeño que tienen en común. "Me robó una foto del él cuando tenía 2 años y medio y a su alrededor le puso velas, una torta, trago, autos de juguete... yo creo que lo hacía de picado, no sé, una persona normal no hace eso. Después, el viernes (15 de febrero), llegó a romper los vidrios y al otro día me quemó la casa estando yo, el niño y mis papás adentro", dice.

Nueva amenaza

Sin embargo, las cosas no terminaron con el incendio. "Él vivía amenazándome con que me iba a quemar la casa, que me iba a hacer cagar (sic) el negocio, que me iba a robar hasta el niño, y yo pensaba que era puro blabla... pero después, cuando lo hizo, me esperaba cualquier cosa", expresa.

En el primer control de detención, que se llevó a cabo el lunes 18 de febrero, Jorge Palacios Urrutia quedó libre. María Eliana estaba asustada, por eso, apenas recibió otra amenaza, llamó a Carabineros y se logró una segunda detención. "El domingo (24 de febrero) me amenazó que me iba a incendiar la casa y yo tuve que llamar a Carabineros. Yo estaba trabajando en el negocio y mis papás andaban con el niño en Quintero, por lo que la casa estaba sola (la nueva que comparten). Carabineros llegó al negocio y tuve que pedirles que fueran a ver si la casa estaba bien", explica.

Entonces, su expareja fue detenida por vulnerar la medida cautelar de prohibición de acercarse a su víctima y fue detenida. Quedó en prisión preventiva por 60 días.

SML confirma que osamentas de La Ligua son restos arqueológicos

E-mail Compartir

Personal del Servicio Médico Legal (SML) informó que las osamentas humanas encontradas el pasado fin de semana en la localidad de Pichicuy, en la comuna de la Ligua, se tratan de restos arqueológicos.

El hallazgo se realizó el sábado pasado a solo un metro de profundidad, mientras se construía un pozo séptico. El hecho fue alertado a la Policía de Investigaciones. Los restos encontrados fueron una mandíbula, estructuras del sacro y fragmentos menores.

La Municipalidad de Valparaíso reiteró el llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas, en el marco de la campaña de vacunación que se lleva a cabo durante el primer trimestre de 2019, y que hasta el 19 febrero ha alcanzado solo un 37,3% del 80% de la cobertura de vacunación esperada.

La campaña de vacunación busca proteger del sarampión, rubéola y paperas a las personas entre 20 a 24 años, siendo las principales causas de esto, el aumento de los casos de sarampión que han sido reportados en América durante los dos últimos años, la migración de población adulto joven desde países que han tenido aumento de estos casos.


Sólo un 37,7% ha alcanzado la campaña de vacunación